Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023
En una sorpresiva entrevista desde Berlín ayer, Enrique Peñalosa propuso su nombre como candidato presidencial verde, se mostró abierto a participar en una consulta -posiblemente para una tercería- y fue muy vocal en su apoyo al proceso de paz con las Farc. 

La entrevista que le dio Enrique Peñalosa a RCN Radio ayer desde Alemania agarró por sorpresa a casi todos dentro del Partido Verde.

Primero, porque los verdes están pensando en cómo sobrevivir al umbral y no han comenzando a planear una estrategia para las presidenciales. Segundo, porque pensaban que el ex alcalde estaba más cerca de Álvaro Uribe y ninguno esperaba sus palabras favorables a Juan Manuel Santos, con quien ha sido en general crítico. Y finalmente porque todos estaban pensando en tender puentes con Sergio Fajardo para reconstruir el partido antes que con él.

El apoyo de Peñalosa al proceso de paz podría haber cerrado las puertas de manera definitiva a cualquier alianza política del ex alcalde con el ex presidente Álvaro Uribe.
Al hablar de "consulta" hacia las presidenciales, Peñalosa podría estar abriéndole la puerta a participar en una eventual tercería como la que han venido planteando Antonio Navarro Wolff y algunos verdes. 

Foto: Juan Pablo Pino

En principio, el tiro parecería haberle salido por la culata a Peñalosa. Su apoyo decidido a los diálogos con las Farc parece haberle cerrado definitivamente las puertas del uribismo, donde varias personas que lo conocen lo veían cómodo y le anticipaban opciones realistas de competirle a los otros precandidatos.

Por otro lado, su idea de ser el candidato presidencial verde los pone a ellos en una situación incómoda, porque están en la Unidad Nacional y cualquier partido en ella tendría que apoyar la reelección de Santos. Y, por último, porque muchos dirigentes verdes aún no le perdonan la alianza con Uribe en las elecciones de Bogotá hace dos años.

Pero, hablando con personas que lo conocen bien, está la hipótesis de que Peñalosa podría estar jugando a tres bandas. Al proponerse como candidato presidencial de los verdes, estaría tirándoles un anzuelo que podría jalonarlos en las elecciones al Congreso, ayudarlos a superar el umbral de 450 mil votos y darles un nombre de peso en una eventual tercería.

Peñalosa -quien no tendría tantas opciones de ser presidente esta vez si Santos se lanza- ha demostrado no ser un buen candidato pero podría posicionar ideas importantes en el debate y moverlo, sobre todo en un escenario de Santos Calderón vs. Santos Calderón.

Y el hecho de que esté tan jugado por el proceso de paz, posiblemente a raíz del acuerdo agrario dado que su padre fue uno de los mayores promotores de la reforma agraria y él es un convencido del tema de igualdad, le puede abrir un espacio en el santismo para convertirse en una ficha interesante en Bogotá. Es decir, si revocan a Gustavo Petro él podría convertirse en el candidato del santismo, aunque le tocaría enfrentarse primero con Carlos Fernando Galán y posiblemente Gina Parody. Y si no, en 2015 estaría posicionado para suceder a Petro.

En todo caso, Peñalosa tendrá que primero ganarse la confianza de los verdes, que todavía desconfían de su lealtad con el partido y que dudan de con quién se posicionaría en una segunda ronda.

Los dilemas de Peñalosa y de los verdes
La estrategia más importante de los verdes de cara al 2014 es atraer de vuelta al partido al sector cercano al gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.
Las negociaciones para que los fajardistas de Compromiso Ciudadano, liderados el ex alcalde de Medellín Alonso Salazar, habían avanzando bastante pero se estancaron en las últimas semanas.

Foto: La Silla Vacía

El aparente cambio de opinión de Peñalosa sobre el proceso de paz -un tema sobre el que no se había pronunciado tan favorablemente antes- podría tener que ver con el acuerdo agrario y el impulso que le dio su padre a la reforma agraria.

El mayor temor que han tenido muchas de las figuras verdes es que Peñalosa quiera buscar de nuevo el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe, como hizo durante las elecciones de Bogotá en 2011 y que sellaron su ruptura con buena parte del partido. Al final, él perdió con Petro, Antanas Mockus se alejó y Sergio Fajardo salió elegido gobernador de Antioquia gracias al trabajo de su equipo más que al de los verdes.

Por eso las declaraciones de Peñalosa ayer buscaban reparar, en parte, ese daño. Hasta cierto punto lo pueden haber conseguido.

“El deslinde de Peñalosa de Uribe a mí me sorprende gratamente porque nos quita un gran temor de encima. Si uno coge -literalmente y al pie de la letra- lo que dijo, nos está dando a entender que está dispuesto a poner su nombre en consideración para ser candidato propio y para una eventual tercería con otros sectores distintos al uribismo y el santismo”, le dijo a La Silla un reconocido verde que no pertenece al ala peñalosista. “Se pronunció sobre el tema que más polariza”, dijo otra persona cercana a los verdes.

Sobre todo parece haber calado su declaración de apoyo a los diálogos de La Habana, uno de los pocos puntos que consigue reunir a todos los verdes y el más espinoso para los uribistas.

“Ese apoyo amplio e irrestricto al proceso de paz es fundamental, sobre todo en alguien a quien hace unos meses no se le veía tan convencido”, dijo otro congresista verde que tampoco es cercano al ex alcalde.

Pero hasta ahí parece llegar el optimismo por un “regreso” de Peñalosa a los verdes. La Silla consultó a ocho conocidas figuras verdes, pertenecientes a cinco corrientes diferentes dentro del partido, sobre la propuesta que lanzó al agua Peñalosa desde Berlín.

Todos coinciden en que primero viene el debate sobre cómo salvar al partido y luego cualquier discusión electoral. Y a todos les pareció extraño que la propuesta de Peñalosa no llegase a la Dirección Nacional verde sino vía radio desde Alemania, donde es uno de los invitados al foro sobre bienestar y desarrollo que organiza la canciller Angela Merkel.

“Primero lo primero y segundo lo segundo. La discusión fundamental ahora es salvar el umbral, que es de lo que depende la vida del partido. Si no lo superamos, ¿cómo vamos a poder poner un candidato presidencial?”, dice un dirigente verde. “Si el partido se desconcentra con ese tema en vez de pensar en recomponerse y armar listas fuertes al Congreso, podría cometer un grave error e incluso desaparecer”, dice otro.

Y es que, pese a que algunas figuras verdes como la representante Ángela Robledo o el secretario general Néstor Daniel García han participado en muchas de las conversaciones preliminares sobre la tercería, el tema de cómo afrontar las presidenciales todavía no se ha tocado en la dirección.

Por ahora la gran apuesta de los verdes para sobrevivir al 2014 es, como contó La Silla, buscar un acercamiento con los fajardistas, en cabeza de Alonso Salazar y Compromiso Ciudadano. Estos diálogos -inicialmente impulsados por las juventudes verdes- venían avanzando rápidamente, pero tres fuentes le confirmaron a La Silla que en las últimas semanas el proceso se ha frenado.

El fondo de esas diferencias no está en lo ideológico ni en la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas, sino en el manejo administrativo del partido. Esta área, en cabeza hoy de Carlos Ramón González y de Néstor Daniel García, es precisamente aquella donde tanto los fajardistas como algunos sectores del partido creen que debe haber cambios profundos.

La mayoría de los verdes se opone a pensar en un aval presidencial a estas alturas, pero es una realidad que ésta podría ser una de las maneras de recuperar los votos desencantados de la ola verde en 2010.

“Todos los partidos aprendieron la lección de la consulta verde en marzo. Sirvió para jalar sus listas al Congreso, fortaleció a su candidato a muy poco tiempo de las elecciones presidenciales y entraron en una dinámica de crecimiento que les permitió competir”, dice una persona que fue cercana a la ola verde. “Le está poniendo un incentivo al partido, un mecanismo que podría ayudarlos a superar el umbral”. Como dice otra fuente verde, “nos vuelve atractivos para gente que no nos veía atractivos ya”.

En ese caso los votantes estaban decidiendo entre tres candidatos verdes -Mockus, Lucho Garzón y el propio Peñalosa-, pero la estrategia podría traducirse también en votos en caso de que fuese una consulta entre nombres de varios partidos en busca de una tercería.

La jugada bogotana

Aunque Enrique Peñalosa admitió que ser candidato presidencial es su sueño, varias fuentes verdes y otras cercanas a él creen que sus ojos siguen puestos en Bogotá.

Peñalosa también podría estar apuntando a fortalecer su posición política, en caso de que la revocatoria de Gustavo Petro prospere.

La razón es que dentro de los círculos políticos la revocatoria del mandato de Gustavo Petro, antes vista como un escenario poco probable, comienza a ser vista como uno posible.

Eso hace que posicionarse políticamente en la capital cobre un nuevo significado. Y si Peñalosa quisiera lanzarse necesitaría un partido con personería jurídica, ya que unas elecciones atípicas dan poco tiempo para recoger firmas.

“Si las firmas [de la revocatoria de Miguel Gómez] se aprueban esta semana, cambia la agenda política de Bogotá. Peñalosa puede jalonar el partido por la situación de Bogotá. Y si hay revocatoria diez veces más, porque nos pone vigentes en el discurso y en la campaña”, dice una fuente verde cercana a él.

Los temas urbanos podrían convertirse también en un punto de diálogo con el presidente Juan Manuel Santos, con quien el ex alcalde ha sido generalmente crítico pero quien salió bien parado en su entrevista desde Alemania.

Si Peñalosa quisiera volver a la Alcaldía y los verdes tomaran la decisión de permanecer en la Unidad Nacional, ese punto de contacto podría jugar a su favor en unas eventuales elecciones atípicas. Como Santos no hará ningún anuncio puntual sobre la reelección hasta noviembre y los verdes tampoco tomarán una decisión antes de su Congreso nacional en septiembre, meterse en el ruedo no lo perjudica.

Sólo una certeza queda después de su entrevista berlinesa: Peñalosa le habría cerrado ya las puertas a llegar al uribismo. Y ese podría ser el mensaje que quería mandar.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-07-20 17:58

Creo conveniente que el Progresismo, que no le a ido mal en Bogota siendo este su primer gran round y sabiendo que el Polo no quiere convergencias deberían unirsen en un solo proposito no dejar ni que el Uribismo satanico ni el Santismo que va gatiando con los problemas más fuertes que son la agricultura, la minería y otros frentes, para darle una solución casi que definitiva a la problematica, a la educación, salud, seguridad y empleo a Colombia y esto lo puede hacer un progresista u otro muy similar a ese pensamiento (Fajardo, Mockus, Alonso Salazar, Piedad Cordoba etc.)

Mar, 2013-06-25 08:12

Un muy buen articulo sobre las consecuencias de no tener unos partidos politicos fuertes en la democracia colombiana: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/pub_rev/documents/09-...

Vie, 2013-06-07 20:34

"Jugada a tres bandas" parece una forma positiva y light de decir oportunismo. Aunque fea, es una mejor palabra para caracterizar al personaje.

Jue, 2013-06-06 12:06

Una ves más nos demuestra la politiquería de este país,su osadía,oportunismo,su capacidad camaleónica. Uribe se caracteriza por su osadía en política, sabe que en estos diálogos por fin hay altas posibilidades de avanzar;no podía poner a uno de sus más cercanos a apoyar los diálogos, Peñalosa es perfecto para esta tarea;en la otra orilla deja a sus marionetas repitiendo su discurso guerrerista.
Sorprende la afirmación del columnista, que Peñalosa le sierra las puertas al uribismo,cuando es absolutamente lo contrario, se las está abriendo hacia el otro escenario posible,el del país después de firmados unos acuerdos.
Queda la expectativa de siempre, la izquierda,los alternativos en que andan, que proponen; Y la pregunta ¿Es posible una osadía bien encaminada de las fuerzas alternativas?

Jue, 2013-06-06 08:54

Ay Enrique, traicionaste a los Verdes, eso no se olvida, fuiste como el caballo de Troya, te infiltraron, para atomizar y destruir una islusion, y ahora vienes como si nada???, a ser candidato presidencial???, tendremos que esperar a Fajardo!!!

Mié, 2013-06-05 15:10

La política se hace en base a probabilidades. En Colombia, la votación parlamentaria está en función de la presidencial. Para atraer votos de opinión. Lo que es fácil de identificar en la votación de los votos por partido comparado con la votación obtenida por cada uno de los candidatos; ésto aunado a la consulta presidencial el día de las elecciones legislativas. Para superar el umbral, los verdes deben presentar un buen candidato presidencial. Las curules que poseen actualmente, fueron logradas gracias a la expectativa, y simpatia, causada por los tres tenores. La probabilidad presidencial de Peñalosa no es clara, tiene mayor víabilidad la revocatoria y su opción a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Mié, 2013-06-05 14:24

No sé qué será lo que necesitamos en este país para despertar. Pero lo averiguaré y lo aplicaré tan pronto lo sepa.

Mié, 2013-06-05 14:03

PPPPPPPFFFFF!!!! no es verdad!!! demagogia de medio pelo.... Hitler hablaba de ideas arias, Bin Laden de un Dios mas poderoso y la manera de adorarlo, y Jesus hablaba de ti como persona para ser mejor..... esta equivocada su teoria generalizadora....... se nota que circunscribe sus lecturas a textos motivacionales.....

Mié, 2013-06-05 13:49

La gente pequeña habla de gente.
La mediana habla de eventos.
La gente grande habla de ideas.

Desafortunadamente la discusión política nacional se centra en las personas y sus actos. "Fulano dijo, sutano respondió, mengano se puso bravo y perencejo no le pasa al teléfono." ¿Qué puede hacer un ciudadano con esa información?

Creo que el análisis político puede mejorar.

Mié, 2013-06-05 12:23

Cada vez me sorprendo mas de la manera como la estupidez en los políticos, es catalogada y señalada como estratégica e incluso llamarla movida a "tres bandas". No soy el mas avezado en política, ni tampoco el mas experimentado estratega en lo público, pero sin duda, tengo clarisimo que Uribe tiene una votación propia -por su manera bravucona y poco racional de decir las ideas, que tanto le gusta a este pais amarillista-, pero que esa votación, para nada es endosable, y quedo demiostrado con el Senador Juan Lozano (en su momento candidato), con Peñalosa y la mismisima alcadia y gobernacion de Antioquia que se supone propia. Aqui Peñalosa no esta haciendo nada por los verdes.... y mucho menos esta pensando en alternativas democráticas para el pais, lo que esta demostrando es su visón miope de manejar su vida pública, y la manrera irracional como lo haria en una cargo que legitime su estupidez!!!! que se quede en Berlin hablando de calles, carreras y bicicletas....

Mié, 2013-06-05 12:07

Bailará el Aserejé con Uribe mientras se toma fotos en calzoncillos con Santos.

Mié, 2013-06-05 10:52

El "Sr." Penaloza debria tener la altura de, primero que todo, respondernos a los Bogotanos por los peculados y negocitos, como las lozas de la troncal de la Caracas,..el negocito que arreglo con CEMEX le da buenos reditos,.eso de cambiar las lozas cada tres meses es un negociazo, bien redondo, cuanto billetico nos "embolato" el Sr. Penaloza, en compania de su secretario que por aqui posa de transaparente, el Sr. Hector Riveros, si la justicia funcionara de verdad Penaloza muy probablemente estaria en La Picota, y probablemente Riveros tambien. Pero estamos en Colombia, donde los "tecnocratas" de cuello blanco, posan de transparentes y se ofenden cuando les dicen la verdad, como dice el dicho, tras de ladrones, bufones. Que descaro.Y se lanzan de candidatos otra vez, que cinismo tan barbaro.!

Mié, 2013-06-05 10:41

Solo oportunismo,él sabe muy bien q la Presidencia está muy lejos,busca es la Alcaldia.

Por el bien de la Patria este personaje burgues,antipático,neoliberal se debe borrar de la política-fuera mister Peñalosa.

Mié, 2013-06-05 08:53

De nuevo, la cuestión ambiental ausente en los cálculos del partido verde. Lo único verde de ese partido es la pashmina de Gilma y la corbata que se pone Peñalosa cuando está en la campaña.

Mié, 2013-06-05 08:42

Partido Verde mis polainas. Otro partido más lleno de intereses personales y sin principios.

Mié, 2013-06-05 08:15

Como tercera opción sería absurdo que las fuerzas que promueven una alternativa político-electoral distinta a la reelección de SANTOS o a la candidatura del Centro democrático uribista apoyaran a PEÑALOSA quien piensa como URIBE, pero le gustan las jugadas de poker de SANTOS.

Mié, 2013-06-05 08:09

ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO de nuevo salta al redil político; anuncia su deseo de ser Candidato presidencial para las elecciones de 2.014 y da declaraciones que lo muestran como neutral ante la polarización SANTOS-URIBE, reconociéndole méritos al ex-Preseidente autor de la Seguridad democrática, pero así mismo a SANTOS por el específico tema de las conversaciones y negociación con las FARC en LA HABANA.

PEÑALOSA ha fracasado dos veces en su intento de llegar por segunda vez a la Alcaldía Mayor de Bogotá; para candidato presidencial no es la mejor opción, entre otras cosas porque no trasciende a las regiones. Necesitaría tender puentes a través de personajes con reconocido caudal electoral. Y saltaría a la vista la contradicción que él siempre ha mostrado con la manera de hacer política de la clase dirigente tradicional.

Mié, 2013-06-05 06:01

Sin duda aspira a presidente para caer de nuevo de candidato a la Alcaldía de Bogotá. ¿Estará esperando ayuda divina, o al menos de uno de sus representantes por estas tierras que está en la Procuraduría?

Mié, 2013-06-05 01:15

Jugada a tres bandas? Tipicos bandazos de politico chimoltrufio, que como dice una cosa dice la otra. Su oportunismo se encargara de relegarlo a una banda...

Añadir nuevo comentario