Estos líderes y lideresas han transformado a Bogotá y municipios vecinos en diferentes campos a través de procesos sostenibles. Resaltamos su trabajo después de analizar más de cien perfiles y como una muestra de muchos otros que trabajan por la ciudad.
Para conocer a los líderes por sector haga clic en los botones para filtrar, y nuevamente para volver a todos los nombres.
Andrea Sanabria
Activista por la paz a través de la bicicleta
La promoción del uso de la bicicleta le ha servido como medio para convocar a grupos de cientos de personas a que conozcan el contenido del Acuerdo de paz y reflexionen sobre la memoria en Bogotá. Ganó el Premio Turner en 2017.
Andrea y Mabel González
Fundadoras de El negro está de moda
Su plataforma "El negro está de moda" ha servido para luchar contra el racismo en Bogotá por medio de la pedagogía en colegios y el apoyo a emprendedoras para que consoliden sus empresas.
Andrés Wiesner
Fundador de Tiempo de juego
Con la fundación Tiempo de juego lleva 13 años involucrando a jóvenes del sur de Bogotá y Soacha en actividades deportivas y culturales que los alejen de la delincuencia y las drogas, y les dé herramientas para que se conviertan en líderes.
Juanita Díaz
Defensora de víctimas de abuso sexual
Creó un espacio de atención a víctimas de abuso sexual en el que brinda un tratamiento en el que el arte tiene un papel central. No sólo atiende mujeres que como ella fueron abusadas, sino a hombres y a víctimas de ese flagelo en el conflicto armado.
Juan Caicedo
Fundador del Grupo Ecomunitario
Con el grupo Ecomunitario ha convocado a los ciudadanos del Gran Chicó (Cerros Orientales, el Seminario Mayor de Bogotá, los parques el Chicó y El Virrey) a que conozcan la biodiversidad de esa zona y ejerzan presión ciudadana para que los vecinos y la Alcaldía la preserven.
Diego Garzón
Director de la Feria del Millón
Con la Feria del Millón y el salón de arte y tecnología Voltaje creó una plataforma para que artistas nuevos puedan exponer sus obras y venderlas a un costo accesible para el público.
David Salas
Presidente de Somos Capazes
Con Somos CaPAZes ha implementado programas de prevención y manejo constructivo de conflictos, derechos humanos y liderazgo principalmente en Ciudad Bolívar y con población vulnerable.
Iván Triana
Creador de la Biblioteca de la creatividad
Creó hace 10 años la Biblioteca de la creatividad en la vereda Quiba Guabal (Ciudad Bolívar), desde la que ha formado a niños y jóvenes en liderazgo y emprendimiento, con ayuda de la empresa privada, para que encuentren solución a problemas de la comunidad. Ya está en Soacha.
Jorge Escobar
Fundador de Humedales Bogotá
Creó la página www.humedalesbogota.com con información sobre los humedales reconocidos y no reconocidos de la ciudad, ha promovido la visita a esos lugares de unas 80.000 personas y gestionado recursos para conservarlos.
Luis Ángel Salazar
Exhabitante de calle y rapero
Después de vivir en El Cartucho, creó el grupo de rap Todo Copas, con el que organiza el Festival de Arte Callejero y jornadas de atención a habitantes de calle. A través de la música trabaja con adictos para que superen su consumo.
Julián Quintero
Líder de Échele cabeza cuando se dé en la cabeza
Con el proyecto "Échele Cabeza cuando se dé en la cabeza" ha contribuido a la educación sobre el consumo informado de drogas. Su presencia en festivales de música le apuesta a prevenir las intoxicaciones y muertes por consumo.
Natalia Espitia
Fundadora de Niñas sin miedo
Luego de ser víctima de abuso sexual, creó en Soacha la fundación Niñas sin miedo para luchar contra ese flagelo. Para eso usa la bicicleta como medio de empoderamiento de niñas y jóvenes.
Philippe Siegenthaler
Curador musical
Su labor como DJ y promotor de música independiente en Bogotá lo llevó a impulsar proyectos colectivos que han cambiado la forma de hacer negocio en esa industria y la experiencia de los asistentes a festivales como Estereo Picnic.
Gina Piza
Defensora de la Van der Hammen
Su trabajo es pionero en la convocatoria y movilización de numerosos grupos de personas con los que ha sembrado 3.000 árboles en la Reserva Van der Hammen.
Heny Cuesta
Fundadora de Cimarrón Producciones
Ha logrado que unas 400 mujeres, niños y jóvenes se vinculen a procesos de producción de audiovisuales por medio de los cuales reivindican los derechos de la población afro en Bogotá.
Andrea Bocanegra
Cocreadora de Eres tu sexualidad
Creó una estrategia de educación sexual que está a cargo de jóvenes voluntarios y con la que ha logrado que 1.500 estudiantes de colegios de Suba y Bosa cambien sus narrativas sobre el sexo y el cuerpo.
José Luis Sarralde
Creador de Cartel Urbano
Hizo que una revista de contenidos urbanos se convirtiera en una plataforma que articula proyectos culturales que sirven para dar a conocer artistas locales en el exterior y para organizar intervenciones artísticas en los barrios.
Festival Detonante
Cocreadores
Con el festival Detonante, María López, Felipe Jaramillo y José Aguirre crearon un punto de encuentro para líderes de diferentes sectores de industrias creativas, y han demostrado cómo se puede usar la cultura como un vehículo para generar impacto social.
Juan Pablo Salazar
Activista por las personas discapacitadas
Tras sufrir una tragedia en la que quedó discapacitado, Salazar se convirtió en un líder que reivindica los derechos de las personas en esa condición como parte del movimiento por los derechos civiles y no sólo desde la salud. Creó la fundación Arcángeles y ahora es asesor del BID.
Diego González
Barrista
Este hincha de Santa Fe pasó de protagonizar peleas a liderar procesos de convivencia en su barra, que van desde la organización democrática de ésta hasta la capacitación de los miembros para que sean garantes de derechos humanos en los partidos.
Paola Turbay
Directora de Indiebo
El festival de cine independiente que dirige ha permitido que en Bogotá no sólo se vea un cine que de otra forma no llegaría, sino que al llevarlo a comunidades vulnerables ha permitido que otros públicos tengan acceso.
Fabio Parra
Creador de aplicaciones móviles
Desde 2013 ha desarrollado siete aplicaciones de movilidad urbana, entre las que se destacan Transmisitp y Movilixa, que no sólo facilitan la vida de los viajeros de Bogotá sino que se han extendido a Cali, Medellín, Pasto y Ciudad de México.
Nohra Padilla
Líder recicladora
Es la líder recicladora más importante de Bogotá por su trabajo de movilización y de litigio en favor de esa población, con lo que logró que la Corte Constitucional les reconociera su inclusión en los sistemas de aseo.
Johana Bahamón
Presidenta de Acción Interna
Actriz que con su fundación ha creado espacios para reconciliar a la población carcelaria con la sociedad civil. Hasta el momento ha llegado con sus programas a 30 cárceles, incluidas la Modelo y El Buen Pastor, de Bogotá.
Tatiana León
Promotora de emprendedores
Ha promovido el emprendimiento en Bogotá desde hace 12 años. Desde hace ocho lidera ese área en Connect Bogotá, donde conecta a universidades y emprendedores con empresas, con un método extranjero que adaptó a las condiciones locales.
Jenifer Valentino
Cofundadora de Ciudad Sostenible
Lejos del asistencialismo, ella y otros cinco profesionales han mostrado cómo involucrar a las comunidades en proyectos sostenibles para sus barrios, que van desde agricultura ecológica hasta la movilidad. Su método ya lo están aplicando en Perú.
Luis Miguel Bermúdez
Profesor de colegio
Logró eliminar los embarazos adolescentes en el colegio Gerardo Paredes, de Suba, aplicando un currículo que fomenta el uso de métodos anticonceptivos para disfrutar de las relaciones sexuales, en vez prohibirlas.
Alejandro Lanz
Defensor de personas que trabajan en calle
En su trabajo con personas que habitan y trabajan en calle asesoró la tutela con la que la Corte Constitucional prohibió a los alcaldes usar la defensa del espacio público para excluir a las trabajadoras sexuales, y a decir que clasificarlas como peligrosas es inconstitucional.
Carlos Felipe Pardo
Fundador de Despacio
Con Despacio consolidó un centro de investigaciones sobre transporte urbano sostenible con el que ha incidido en políticas públicas, como la reducción del límite de velocidad en grandes vías de Bogotá para evitar accidentes.
Santiago Espinosa
Cofundador de En La U
Pasó de crear con dos compañeros una aplicación de domicilios para una universidad a consolidar una red de estudiantes que ejecutan emprendimientos como programación de monitorías. Ya está en 7 universidades.
Natalia Parra
Animalista
Promovió la creación de la bancada animalista en el Congreso y en Bogotá ha hecho parte de los colectivos que han presionado cambios en la política de protección animal.
Alba Gallego y Daniel Bejarano
Ojo al Sancocho
La creación de una escuela de cine para niños y jóvenes en Ciudad Bolívar los llevó a fomentar la creación audiovisual en la localidad. Al tiempo, por medio del festival que organizan desde hace 11 años, han llevado producciones comuntarias extranjeras.
Darío Sendoya
Cofundador de Casa B
Sendoya y sus compañeros crearon un espacio de formación cultural en el barrio Belén (La Candelaria) que ha servido para que más de 100 niños y jóvenes sigan planes de vida alejados de la delincuencia y se vuelvan líderes locales.
Simón Borrero
CEO de Rappi
Rappi ha cambiado la dinámica de Bogotá al permitirles a sus usuarios no gastar tiempo en la compra de un sinnúmero de productos y a los rappitenderos contar con una fuente de ingresos.
Pablo Jaramillo
Emprendedor en educación
Lleva 11 años impulsando emprendimientos como Volunteers Colombia y Enseña por Colombia, que han llevado educación a zonas vulnerables de Bogotá y el país. Hoy dirige Alianza Educativa.
Ómar Perdomo
Creador de aplicaciones para empresas
Desde hace seis años desarrolla plataformas tecnológicas para mejorar las relaciones entre trabajador y empleado. De ahí surgió Symplifica, una aplicación que facilita la administración de los trámites de empleados domésticos que ha permitido formalizar los vínculos laborales de unas 8.000 personas en Bogotá.
Manuel Caicedo
Promotor de emprendedores
Creó una comunidad que reúne a cerca de 200 emprendedores (en su mayoría de Bogotá) que desarrollan sus ideas de emprendimiento aprendiendo entre sí.
Andrea De Francisco
Creadora de Latin Latas
Pasó de fundar una banda que toca instrumentos que ella fabrica con reciclaje, a crear una corporación que promueve el arte como forma de educación en la defensa del medio ambiente, sobre todo con niños de Bosa.
Juan Felipe Castaño
Creador de Cívico
Con Cívico, una aplicación que funciona de manera colaborativa, ha mapeado en la web unos 360.000 lugares de Bogotá y municipios vecinos, incluidos 6 mil comercios pequeños que así han logrado una presencia en la nube.
Patricia Bejarano
Defensora del agua
Su trabajo en defensa del agua la llevó a involucrarse en procesos de restauración de quebradas como Las Delicias, a organizar mujeres de Usme para que discutan sobre ordenamiento territorial y a vincular a jóvenes en restauración de ecosistemas por medio del arte y la cultura.
María Violet Medina
Líder de víctimas indígenas
Después de llegar desplazada a Bogotá, esta indígena caucana impulsó la creación de la Mesa de víctimas indígenas en la ciudad y la inclusión de indígenas en los equipos de los centros de atención que tiene el distrito para víctimas de desplazamiento.
Hamid Martínez
Defensor del Río Fucha
Valiéndose de su formación musical, organiza movilizaciones culturales en San Cristóbal para atraer entre 60 y 150 voluntarios que se involucran cada semana en la limpieza del río Fucha, algo que combina con un trabajo pedagógico con niños para que conozcan la cuenca.
Elizabeth Castillo
Fundadora del Grupo de mamás lesbianas
Como lideresa de la comunidad LGBTI creó el Grupo de mamás lesbianas de Bogotá, participó en la puesta en marcha del Centro Comunitario LGBT en la ciudad, trabajó en Profamilia y ha contribuido a la discusión sobre género con dos libros.
Daniel Otero
Fundador de Muvo
Desde 2016 ha liderado iniciativas para promover el uso de la bicicleta. Así ayudó a fundar Muvo, la primera aplicación que se creó en Bogotá para alquilar bicicletas eléctricas, cuyos usuarios son principalmente de Chapinero y Usaquén.
Andrés Felipe Vergara
Pionero en la promoción de la bici
Pionero en la construcción de una cultura del uso de la bicicleta en Bogotá, algo que logró con la creación del Ciclopaseo de los miércoles.
Juliana Ortiz
Directora del Bogotá Audiovisual Market
Trabaja desde hace 10 años en el desarrollo de proyectos audiovisuales para televisión, cine, realidad aumentada, animación y videojuegos. Y desde el 2015 es el alma y nervio del Bogotá Audiovisual Market (BAM).
Camilo Arango
Creador de plataformas de comercio en línea
Desde hace cinco años diseña plataformas de comercio en línea como Vueltap, una aplicación que creó con dos socios para conectar a los compradores con las empresas, por medio de mensajeros. Han formalizado a los mensajeros y ayudado al crecimiento de las ventas de las empresas.
Lina Cuéllar y M. Mercedes Acosta
Fundadoras de Sentiido
Pasaron de tener un blog sobre diversidad sexual a crear un centro de pensamiento que participa en investigaciones, consultoría, capacitaciones y acompañamiento a instituciones sobre ese tema.
María Alejandra Silva
Fundadora de la feria Buró
Con la feria Buró les ha permitido a marcas de diseño, joyería, arte, fotografía, marroquinería y arte no muy conocidas, tener un espacio, que ya se abre dos veces al año, para mostrar sus productos y venderlos.
María Paz Gaviria
Directora de Artbo
Esta historiadora del arte posicionó a Bogotá como destino cultural e impulsó el desarrollo de las artes plásticas en la ciudad mediante la feria de arte Artbo.