El lío de las ciudades

 

En el paro nacional las ciudades han sido protagonistas. No solo porque las mayores concentraciones han sido en ellas, sino también por como se ha dado la protesta.

Contrario al paro de 2013, éste nació en las ciudades, y sus peticiones son bastante diferentes a las de ese entonces que se enfocaron en temas rurales, o a las de la más reciente Minga, un conflicto relacionado con el territorio y las problemáticas principalmente indígenas.

Los bloqueos al transporte masivo, concentraciones en plazas, cacerolazos e incluso el pánico difundido en redes sociales difícilmente se hubieran dado en el campo; son manifestaciones de lo urbano.

Eso habla de un cambio en nuestra sociedad, de las ciudades y del siglo XXI.

Con eso en mente arrancamos este lío sobre la ciudades ¿Qué implica que hoy el 77 por ciento de la gente viva en cabeceras municipales? ¿Cuáles son las necesidades de vivir en éstas? ¿Qué retos particulares frente a la violencia, la economía o el medio ambiente hay? ¿Qué retos tendrán los nuevos alcaldes?

Qué tan ciertos son los clichés

 
" Más policías es igual a menos inseguridad "
" Más vías es igual a menos tráfico"
"Tumbar árboles afecta el medio ambiente de las ciudades "

Las miradas expertas

 

En la movilidad hay inequidad

Darío Hidalgo

¿Viajar en tren sí es lo mejor?

La Silla Llena

¿Qué tienen que ver las ciudades con la equidad?

Cristina Vélez

La ciudad en Colombia no existe

Diego Silva

El lío del carro, en el Lío de las ciudades

La Silla Llena

El paro es el espejo de la sociedad urbana

La Silla Llena

El paro no se entiende si no se entienden las ciudades

María Cecilia Dedios

Las muertes que deja el tránsito son una epidemia

La Silla Llena

Los líos de ordenar una ciudad

La Silla Llena
 

Nuestros reportajes

 

Toque de queda: Duque y Peñalosa metieron saqueo y cacerola en la misma bolsa

La Silla Cachaca

Toque de queda + bomba social + Whatsapp = Cali

La Silla Pacífico

El 21N refrendó que Medellín no es bastión uribistas

La Silla Paisa

 

 

 

Créditos: Daniela Amaya, Lucía Alarcón, Adelaida Ávila y Eduardo Briceño