Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2014
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2012
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

La Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes tiene por objetivo seguir a lo largo de una década a más de 10 mil hogares en zonas urbanas y rurales en Colombia. Es la primera encuesta longitudinal de esta magnitud en Colombia que permitirá conocer las dinámicas de los hogares, la evolución en el mercado laboral, en el desarrollo de los niños, la vulnerabilidad frente a choques y los mecanismos que los hogares tienen para reaccionar ante ellos, el acceso a los servicios financieros, las dinámicas en la propiedad de la vivienda y la tenencia de tierras y producción en la zona rural, entre otros temas. En 2010 se realizó la primera ronda de la ELCA donde se encuestó a 5,446 hogares urbanos, representativos nacional de la zona urbana y a nivel regional y 4,720 hogares rurales representativos de cuatro microrregiones regiones de Colombia. La segunda ronda se recogió en el primer semestre del 2013 alcanzando una cobertura del 94% de los hogares de seguimiento. Este documento describe la ELCA y provee información sobre la muestra, los instrumentos, el diseño de los contenidos, el operativo de campo y los resultados de cobertura del primer seguimiento.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
23
Fecha de publicación: 
Diciembre 17, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:
En este trabajo estudiamos los efectos indirectos del mayor Programa de Transferencias Condicionadas (PTC) en Colombia, Familias en Acción, sobre los niveles de criminalidad en el área urbana de la ciudad de Bogotá. Para realizar este estudio combinamos las siguientes dos fuentes de información: el Sistema de Información de beneficiarios de Familias en Acción (SIFA) y los reportes administrativos de criminalidad de la Policía Nacional. En el estudio evaluamos dos posibles canales por los cuales Familias en Acción puede afectar los niveles de criminalidad. Por un lado, el efecto ingreso, para el cual explotamos la variación existente en las fechas de pago del programa. Nuestros resultados indican que a través de este efecto el programa reduce el crimen a la propiedad. Específicamente, encontramos que las transferencias del programa reducen la tasa de hurto a personas y de hurto a vehículos en 7.2% y 1.3%, respetivamente, en los días posteriores a las trasferencias de Familias en Acción. Por otro lado, estudiamos si las condicionalidades de asistencia escolar como requisito para obtener los subsidios que otorga el programa “incapacitan” (o impiden) que los adolescentes se vinculen a actividades delictivas. Para estimar dicho efecto hacemos uso de las fechas de vacaciones del sistema educativo y las fechas de los paros del principal sindicato de trabajadores del sector educación (FECODE). Nuestros resultados indican que el programa Familias en Acción no tiene efectos sobre la criminalidad a través del efecto incapacitación. Con esto, los resultados muestran que las transferencias que otorga el programa Familias en Acción disminuyen el crimen (efecto ingreso), pero el efecto a través de la incapacitación de los adolescentes de vincularse a actividades delictivas no parece operar.
Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
34
Fecha de publicación: 
Junio 04, 2013
ISBN: 
1657-7191