Menú principal
Jueves Septiembre 21, 2023
Descripción:
La participación laboral femenina en las zonas urbanas ha aumentado de manera sustancial en Colombia, pasando de cerca de 47% en 1984 a 65% en 2006. Descomponemos el aumento en la participación en lo que corresponde a aumentos en la tasa de participación de los diferentes subgrupos (que se definen según las variables más relevantes, que son en este caso logro educativo, estado civil y fecundidad) y cambios en la composición de la población. El aumento en la participación está jalonado por el aumento en las tasas de participación de las mujeres que están casadas o en unión libre, y de mujeres de bajo nivel educativo. La fecundidad contribuye menos a explicar el fenómeno. Los cambios en la composición de la población por niveles educativos también explican una porción sustancial, mientras que el efecto de los cambios en la composición de la población en términos de estado civil o fecundidad es muy pequeño.
Descripción:
Colombia has experienced a secular increase in the labor participation of urban women, going from nearly 47% in 1984 to 65% in 2006. We decompose the evolution of participation into changes in the composition of the population and changes in the participation rates by groups (defined according to the variables that appear most relevant: educational attainment, fertility and marital status). The increase in participation is driven by the increase in the participation rate of married or cohabiting women and women with low educational attainment. Fertility status appears to be less important. Changes in the population composition by educational attainment are also relevant in explaining the increase in participation. However, changes in composition by marital status or fertility are second order effects.