Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Descripción:

Este libro es una minuciosa continuación de los análisis desarrollados en el precedente volumen, titulado La amenaza de Nicaragua, y establece, sin duda, una posición de trascendencia histórica en relación con la pretendida “controversia” limítrofe planteada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya referente al colombiano archipiélago de San Andrés y Providencia. Pero si en la anterior obra se hacía el recuento de los indiscutibles títulos de Colombia sobre el archipiélago, en ésta se profundiza en la parte jurídica de la demanda del vecino país, en por qué el Pacto de Bogotá no puede invocarse para dar jurisdicción a dicha Corte, y en la debilidad de las excepciones argumentadas hasta hoy por Colombia. El libro enfatiza, además, que una controversia internacional no puede basarse en un hecho ilícito, como lo es la declaratoria unilateral de nulidad de un Tratado de límites, con violación de la buena fe internacional. Tema de discusión para los autores es que el gobierno colombiano acepte, sin la debida autorización del Congreso de la República, una demanda ante un tribunal que no es competente para fallar, y la cual, por el contrario, debe ser rechazada de plano por parte de Colombia. Como ejemplo de la minuciosa reflexión de los autores, basta mencionar el capítulo XII, sobre las excepciones que Colombia ha debido presentar ante la CIJ y no presentó, desarrollado con una argumentación jurídica seria y coherente, que reúne méritos para ser recordada en circunstancias y ocasiones futuras.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
1
Fecha de publicación: 
Julio 17, 2015
ISBN: 
978-958-9029-70-1
Descripción:

La Universidad Jorge Tadeo Lozano, desde muy temprano, dedicó una gran atención a los asuntos internacionales, y abrió en 1959 la Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales, que ofreció el primer programa de formación universitaria colombiana en este campo. Esta atención a los problemas internacionales se mantuvo vigente, y se expresó en una permanente discusión de los principales problemas internacionales del país. 

 

Un ejemplo está en las discusiones sobre el caso de San Andrés y Providencia. Como es sabido, en 1980, siendo ministro de Relaciones Exteriores Diego Uribe Vargas, quien había sido precisamente el fundador de la Facultad de Diplomacia de la Jorge Tadeo Lozano, Nicaragua declaró unilateralmente la nulidad del Tratado de 1928 entre Colombia y ese país, en el cual se había reconocido la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. El gobierno colombiano publicó en abril de ese año el Libro blanco de Colombia, que presentaba la posición colombiana sobre la acción nicaragüense... 

 

... La Universidad, que es por definición un ámbito de debate y controversia, cree que su contribución principal a la formulación de buenas políticas públicas está precisamente en discutirlas sin reserva alguna. Por ello, está segura de que la publicación de este trabajo, con las importantes contribuciones de los doctores Antonio Copello, Alberto Lozano Simonelli y Jaime Pinzón López, va a ayudar a un debate abierto y necesario, y que, en realidad, ya ha hecho. 

 

Con frecuencia los gobiernos han considerado que la discusión de los temas de conflicto internacional es inconveniente, pues la divulgación de posiciones divergentes o de argumentos en una y otra dirección puede favorecer la estrategia de otros Estados. Esta visión, como lo ha mostrado este mismo caso, es equivocada. Aunque en ciertas ocasiones la reserva sobre ciertas acciones es prudente en el corto plazo, en general es preferible que en una democracia, todos los ciudadanos, y en especial los que tienen una especial competencia en un área, ofrezcan sus puntos de vista, controviertan las posiciones oficiales y la obliguen a mejorar sus argumentos y sus estrategias.

 

 

Jorge Orlando Melo

Hilos temáticos: 
Precio: 
$22
Páginas: 
104
Fecha de publicación: 
Julio 16, 2015
ISBN: 
978-958-725-126-5