Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Descripción:

Este artículo busca caracterizar el proceso de reforma educativa propuesto para Colombia en la segunda mitad del siglo XX, a partir de los lineamientos presentados por el Plan Atcon, recurriendo al análisis contextual, es decir, sin perder de vista los asuntos económicos, políticos, sociales y culturales que en su momento enmarcaron, obstaculizaron y, en muchos casos, impulsaron cada etapa de la reforma. El tema es relevante para comprender la importancia de las reformas de la educación superior y sus consecuencias, derivadas en la constitución de un movimiento estudiantil fortalecido por la confrontación de intereses políticos y sociales. Una de las conclusiones del presente análisis es que Colombia necesitaba incorporar un proyecto modernizador de la educación superior, y para ello tomó como referente el modelo universitario norteamericano; sin embargo, el gobierno estaba lejos de considerar las consecuencias sociales, que se manifestarían a través de protestas y marchas tras un único objetivo: la autonomía universitaria en la consolidación de un proyecto educativo nacional.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
9
Fecha de publicación: 
Septiembre 02, 2015
ISBN: 
ISSN 1900-5180