Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2014
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2013
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

La explotación sexual, la trata de personas y el “turismo sexual” son fenómenos que continúan aumentando y que afectan especialmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  A pesar de la amplia legislación que existe al respecto, tanto a nivel nacional como internacional, en la práctica su implementación se ha demostrado inefectiva. El presente estudio geoetnográfico parte de la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) para trabajar con comunidades afectadas en Bogotá de manera horizontal y plantear nuevas perspectivas y recomendaciones de política. El ejercicio visibiliza la amplitud del fenómeno de trata a nivel interno nacional y la diversidad de tipos de explotación y victimización más allá de los descritos por la ley. Se recomienda el diseño de una política pública integral que busque implementar las normas existentes a la luz de las voces y testimonios de las comunidades afectadas.

Precio: 
$0
Páginas: 
78
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2014
ISBN: 
2215-7816
Descripción:

Durante los últimos años Colombia ha profundizado en la conceptualización y análisis de la pobreza desde un enfoque multidimensional, por lo que las mediciones actuales capturan la privación en diferentes dimensiones respecto a las necesidades de los adultos. Sin embargo, para lograr un diseño e implementación de políticas públicas efectivas dirigidas a niños, niñas y adolescentes (NNA), es necesario observar las privaciones de acuerdo a las necesidades particulares de esta población. El objetivo de esta investigación fue el diseño de una medición de pobreza multidimensional infantil basado en las condiciones de vida de los NNA colombianos. El diseño del Índice de Pobreza Multidimensional en Niños, Niñas y Adolescentes (IPM-N), se basó en la metodología Alkire y Foster (2007, 2011), incluyó métodos cuantitativos y cualitativos e involucró la participación directa de NNA en Bogotá, Chocó, Amazonas, y Córdoba, y de expertos en política social. Como resultado, el IPM-N reconoció y priorizó algunas de las dimensiones propuestas por el DNP, CEPAL y UNICEF, e identificó otras que responden a privaciones que afectan negativamente el desarrollo de capacidades presentes y futuras de esta población. 

Precio: 
$0
Páginas: 
86
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2014
ISBN: 
2215-7816