Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2013
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Durante los últimos años Colombia ha profundizado en la conceptualización y análisis de la pobreza desde un enfoque multidimensional, por lo que las mediciones actuales capturan la privación en diferentes dimensiones respecto a las necesidades de los adultos. Sin embargo, para lograr un diseño e implementación de políticas públicas efectivas dirigidas a niños, niñas y adolescentes (NNA), es necesario observar las privaciones de acuerdo a las necesidades particulares de esta población. El objetivo de esta investigación fue el diseño de una medición de pobreza multidimensional infantil basado en las condiciones de vida de los NNA colombianos. El diseño del Índice de Pobreza Multidimensional en Niños, Niñas y Adolescentes (IPM-N), se basó en la metodología Alkire y Foster (2007, 2011), incluyó métodos cuantitativos y cualitativos e involucró la participación directa de NNA en Bogotá, Chocó, Amazonas, y Córdoba, y de expertos en política social. Como resultado, el IPM-N reconoció y priorizó algunas de las dimensiones propuestas por el DNP, CEPAL y UNICEF, e identificó otras que responden a privaciones que afectan negativamente el desarrollo de capacidades presentes y futuras de esta población. 

Precio: 
$0
Páginas: 
86
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2014
ISBN: 
2215-7816
Descripción:

Este documento diagnostica la condición de pobreza de Villapinzón a partir de las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional. Investigaciones previas no dan cuenta de mediciones de pobreza a nivel local. El objetivo de esta tesis es determinar a través de un diagnóstico mixto ¿cuál es la situación actual de pobreza en Villapinzón?, con el fin de identificar áreas prioritarias de intervención y proponer preliminarmente alternativas para avanzar en la superación de pobreza en el municipio. Este diagnóstico se desarrolló a partir de una metodología mixta. El componente cualitativo se realizó durante los meses de julio y octubre de 2012, a través de cuatro fases de investigación: I) visitas previas; II) observación participante; III) grupos focales y IV) entrevistas. El componente cuantitativo incluye el cálculo de i) la incidencia de pobreza multidimensional en Villapinzón; ii) la incidencia ajustada de pobreza multidimensional; iii) el cálculo de la brecha de pobreza ajustada y iv) un análisis multivariado. Estas aproximaciones permitieron identificar nuevas dimensiones y tendencias que no habrían sido reconocidas si los fenómenos multidimensionales de pobreza hubieran sido analizados de manera aislada con una sola metodología. Esta tesis se aproximó a una nueva medición de pobreza en el nivel local, que a partir de fuentes primarias y secundarias (cálculo a partir del Sisbén), generó una nueva visión de las condiciones de vida y de pobreza de los villapinzonenses. Finalmente, se proponen intervenciones en áreas prioritarias: educación, vivienda, trabajo y dinámica familiar. Las recomendaciones aquí enunciadas son un punto de partida, y sugieren futuras líneas de investigación, análisis de política e intervenciones dentro del municipio. 

Precio: 
$0
Páginas: 
122
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2013
ISBN: 
2215-7816