Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

Descripción:

El libro reune 9 artículos sobre las formas de articulación entre el estado y el crimen organizado en varios países latinoamericanos. Particularmente, Brasil, México, Colombia, Argentina, El Salvador y Guatemala. Además esta encabezado por un prólogo escrito por Peter Waldmann. Los artículos tienen por autores a algunos de los principales especialistas internacionales en esta área de investigación como John Gledhill, Michel Misse, Wil Pansters, Wim Saveninje, Jorge Giraldo, Gustavo Duncan entre otros. La comparación muestra que las formas de articulación entre el estado y el crimen poseen distintos grados, variedad de formas y consecuencias, y que estas variaciones se relacionan a los procesos históricos de constitución del Estado en cada país.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$49 000
Páginas: 
31
Fecha de publicación: 
Febrero 25, 2014
ISBN: 
978-987-1300-37-2
Descripción:

La introducción del pensamiento moderno en Colombia: el caso de Luis E. Nieto Arteta de Gonzalo Cataño es uno de los libros más importantes escritos por un académico colombiano en lo que va del siglo. Su contribución va más allá de que se pueda constituir en la biografía intelectual definitiva –si cabe el adjetivo– de Luis Eduardo Nieto Arteta. El libro estudia sistemáticamente el contexto intelectual que permitió la expansión del pensamiento europeo y americano del primer tercio del siglo XX en los ámbitos académico, cultural e institucional del país, brindándole un marco más amplio a los trabajos de corte biográfico, exegético o interpretativo que se han venido realizando sobre este periodo. Además, ayuda a desbrozar en Colombia el camino para el campo de la sociología de las ideas, con las contribuciones que desde este campo se pueden hacer a la historia, la filosofía y otras áreas de conocimiento.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Febrero 25, 2016
ISBN: 
0124-5996
Descripción:

"Me ocupo de dos tópicos ético políticos: el mal menor y el fin justifica los medios. Los llamo tópicos porque tienen un lugar bien establecido en la tradición occidental, tanto en el ámbito sofisticado de las teorías como en el imaginario y en las expresiones plebeyas. Podrían ser denominados emblemas o adagios y tienen formulaciones proverbiales que hacen presumir una sabiduría antigua, eterna e irreprochable."

"Me refiero a ellos como ético políticos porque, a pesar de la carga negativa que poseen en sociedades afectan el buen hacer, hacen parte de concepciones éticas. Con ello, además intento llamar la atención sobre tres asuntos relacionados que exceden en mucho las pretensiones de esta reflexión, razón por la que están confinados en la introducción."

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
8
Fecha de publicación: 
Agosto 22, 2014
ISBN: 
1657-429X
Descripción:

"El Gobierno Nacional y las FARC-EP acuerdan establecer la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV) con el objetivo de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno, y para proveer insumos para las delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes.

Por lo anterior la creación de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, se enmarca en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito por el Gobierno y las FARC-EP el 26 de agosto de 2012 y tiene también como marco de referencia la Declaración de principios para la discusión del punto 5 de la Agenda: Víctimas.

La Comisión contará con doce expertos y dos relatores. Cada uno [...] deberá producir un informe que combine profundidad y concisión.

Los informes deberán tener una extensión máxima, que se definirá por la Mesa en consulta con los expertos, sin perjuicio de la extensión y detalle que tengan los documentos o soportes que quieran adjuntar los expertos. Cada informe, incluyendo el informe síntesis, tratará los siguientes tres puntos:

• Los orígenes y las múltiples causas del conflicto;
• Principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto; y
• Los efectos e impactos más notorios del conflicto sobre la población.
El Informe Final de la Comisión, del que harán parte tanto el informe síntesis como los informes individuales o colectivos de los expertos, será entregado formalmente a la Mesa y será publicado y difundido ampliamente".

Precio: 
$60 000
Páginas: 
47
Fecha de publicación: 
Febrero 22, 2016
ISBN: 
978-958-8926-03-2
Descripción:

Los textos que se reúnen en este libro tienen como trasfondo la historia colombiana entre 1994 y 2014, y reflejan una parte de las discusiones nacionales sobre paz y reconciliación, derechos humanos y derecho humanitario. Son textos disidentes: contra el guerrerismo y el pacifismo ingenuos; contra la laxitud del Estado respecto a los límites de los actos legítimos de la fuerza pública y contra la violencia guerrillera ensañada con los más humildes; contra el espíritu reaccionario que detesta los derechos humanos y contra los que los usaron como un instrumento arrojadizo en medio de la niebla de la guerra.

Estas variadas disidencias, ejercidas durante veinte años por el autor, pueden ayudar a iluminar algunas de las tensiones que se avecinan. Aún en medio de la guerra, hay que tratar de mantener presente el horizonte de la democracia y de la reconciliación para que pueda darle forma a la manera de conducir las hostilidades, a los intentos de solución negociada y a las medidas posteriores a los eventuales acuerdos.

Precio: 
$49 000
Páginas: 
212
Fecha de publicación: 
Febrero 22, 2016
ISBN: 
978-958-8794-69-3
Descripción:

En este novedoso ensayo, el profesor Jorge Giraldo Ramírez da cuenta de las ideas y el contexto histórico y político que dieron pie a la creación de grupos armados en Colombia a mediados de los años sesenta. En él, sustenta qué motivó a las FARC, al Partido Comunista y a las demás guerrillas, a iniciar la lucha armada, porqué la reivindicación por la tierra no es creíble y cómo, a lo largo del tiempo, varios actores como los intelectuales, la Iglesia católica y los mismos medios de comunicación, de una forma u otra han legitimado la violencia como una opción en Colombia.

La tesis central de este libro es que no hubo ninguna característica que pueda llamarse «estructural» u «objetiva» que determinara fatalmente la ocurrencia de la guerra. En Colombia la guerra se inició por la voluntad de grupos revolucionarios que desafiaron mediante las armas al gobierno y a la sociedad, y que fueron imitados después por los narcotraficantes.

Es un libro clave que llega en un momento coyuntural para el país para entender el origen ideológico de las guerrillas y cómo a lo largo de los años estos fundamentos han ido perdiendo vigencia y credibilidad.

Precio: 
$39 000
Páginas: 
236
Fecha de publicación: 
Octubre 22, 2015
ISBN: 
978-958-89-31-10-4
Descripción:

No one city in the world has a greater experience in urban wars, demobilization and reintegration processes than Medellín. Over the past 30 years Medellín has suffered successive wars, sometimes simultaneously, involving drug cartels, urban militias, guerrillas and paramilitary forces. The city underwent military operations, peace negotiations and the return of thousands of fighters, all while facing ordinary violence. This article demonstrates that the central state interventions were crucial to producing needed changes to reduce violence, while efforts at the local level have been responsible for the changes in the local infrastructure and the sustainability of these improvements. Success depends on many vulnerable factors, though the main challenges to achieve the normalization of security in the city have been exposed.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
14
Fecha de publicación: 
Junio 15, 2015
Descripción:

El artículo busca complementar la literatura cualitativa sobre las guerras civiles colombianas con una comparación cuantitativa de las mismas. A partir de una definición operacional, la guerra civil, se identifican diez guerras civiles y se exponen variables relacionadas con la duración, severidad y tamaño de los poderes armados. Se concluye resaltando la peculiaridad de guerras civiles posmodernas como La Violencia y El Conflicto y la importancia de los estudios cuantitativos para complementar otras visiones de las guerras civiles en Colombia.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
20
Fecha de publicación: 
Mayo 11, 2015
ISBN: 
ISSN 0121-4705
Descripción:

Desde hace aproximadamente cinco años, el Centro de Análisis político de la Universidad EAFIT, en alianza con diversas entidades públicas y privadas, viene desarrollando una línea de investigación en torno a las economías criminales y las formas de captación de rentas desde la ilegalidad. Este trabajo tiene como centro la política. La mala ventura del término “economías criminales”, es que oculta el papel crucial que el poder político juega en su configuración y permanencia. Los vasos comunicantes entre poder político y crimen son variados e intrincados, y que tienes mayor profundidad que la que se les atribuye.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$30 000
Páginas: 
1
Fecha de publicación: 
Enero 22, 2014
ISBN: 
9789587201598
Descripción:

En el caso de las actividades mineras y maderera en Antioquia, aunque su ejercicio informal e ilegal es ampliamente conocida por las comunidades, su estudio ha sido limitado. Por ello, la presente investigación analiza las tendencias recientes de los sistemas productivos de la minería y la madera en el departamento de Antioquia, haciendo especial énfasis en la construcción de la identificación de los mecanismos de incentivos para la participación y consolidación de organizaciones criminales en estas actividades productivas.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$30 000
Páginas: 
1
Fecha de publicación: 
Enero 22, 2014
ISBN: 
9789589901328

Páginas