Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Descripción:

Este artículo analiza la incursión de los proyectos de industrias culturales en distintos escenarios de la ciudad de Cali (Colombia) y su vinculación con la diversidad cultural afrocolombiana, al ser ésta un fuerte componente sociodemográfico y cultural de la ciudad. Esto proceso ha sido fomentado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad –organismo adjunto a la Alcaldía de Cali– desde 2008, y poco a poco ha intentado consolidar su propuesta ideológica y praxeológica articulando la oferta cultural de esta urbe con las intenciones de generar espacios de producción económica asociados principalmente a los sectores de comercio y servicios, y a la vez, con el discurso multicultural del Estado-nación colombiano. La argumentación del artículo se construyó a través de una metodología de corte documental, recuperando informes y estudios del archivo público de la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad y tomando como caso de análisis el Festival de Músicas del Pacífico “Petronio Álvarez”. La argumentación propuesta demuestra que estos proyectos presentan diversas tensiones en su puesta en práctica y han invisibilizado las experiencias de las poblaciones afrocolombianas de la ciudad que intentan insertarse en éstos, siendo planteados por el Estado-nación con el fin de generar beneficios condicionados y sectorizados.

Precio: 
$0
Páginas: 
15
Fecha de publicación: 
Febrero 05, 2016
ISBN: 
ISSN 2011-4273