Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Descripción:

El municipio de Tumaco, en el extremo más suroccidental de la geografía colombiana, atraviesa por una profunda crisis institucional, económica y social. Este desesperanzador panorama es el resultado de la simbiosis entre tres variables estructurales que terminan por agudizar y perpetuar esta situación, generando un círculo vicioso en el que cada una alimenta a la otra. La primera tiene que ver con el desarrollo y permanencia de un patrón desigual de producción y explotación de la tierra y la forma de tenencia asociada a ella, cuyo régimen organizativo ha mutado en los últimos años. La segunda es la existencia de un oligopolio de violencia en Tumaco y su región aledaña, que cuenta con el narcotráfico como el principal mecanismo para su reproducción y auto-perpetuación. La tercera es la erosión progresiva del capital social existente en la región y la imposibilidad de generar nuevos recursos que logren crearlo. Para sostener este argumento, el documento hace primero una radiografía de la región, enfatizando en su situación socio-económica y en el desarrollo reciente de la crisis. Luego, indaga sobre la naturaleza y el alcance de los tres elementos estructurales mencionados anteriormente dentro de la actual configuración de la región. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones al respecto.

Precio: 
$0
Páginas: 
34
Fecha de publicación: 
Junio 19, 2014
ISBN: 
ISBN: 978-958-58076-1-7
Descripción:

La reforma inmigratoria anunciada por el Gobierno Obama en noviembre de 2014 puede convertirse en una oportunidad para redefinir la concepción de inmigración en Estados Unidos. AL ser una deuda pendiente del Gobierno con millones de inmigrantes que hacen parte de la fuerza laboral de dicho país, el asunto de la redefini-ción del mito migratorio no es sólo una cuestión históri-ca, sino profundamente política. Evaluando el cambio en el régimen de inmigración hacia dicho país, este texto argumenta que la noción de “tierra de inmigración” crea-da hace más de un siglo y dirigida a cooptar inmigrantes europeos, se ha convertido en un incentivo a la inmigra-ción para grupos étnicos de diferente proveniencia. Esto ha coincidido con la apertura del debate entre migración regular e irregular que está en la base de la discusión política que se ha gestado hasta hoy. La sugerencia es evaluar la acción ejecutiva de noviembre como una opor-tunidad para encontrar un equilibrio entre las expectati-vas de los inmigrantes en situación de irregularidad y el mantenimiento del orden institucional en EEUU.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
3
Fecha de publicación: 
Febrero 24, 2015