Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Descripción:

En el boletín se analiza la transformación del campo como capítulo del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, asimismo, se estudia las implicaciones que tiene para el desarrollo rural del país.  
 

Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Abril 15, 2015
Descripción:

La reforma política quiere realizar un ajuste institucional integral al Estado Colombiano con el fin de fortalecer la democracia y el sistema político. Se busca eliminar la reelección presidencial y de otros servidores públicos, asegurar la representación de todos los departamentos en el Senado de la República, fortalecer los partidos políticos, mejorar la organización del poder judicial y reformar algunas reglas electorales.  

El 26 de Octubre de 2014 se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga una mesa de expertos sobre este tema. En concreto se cuestionó qué cambiaría con la reforma al equilibrio de poderes en los temas referentes a Partidos y Congreso.

 

Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2014
Descripción:

En el caso colombiano, el asunto de las regalías es uno de los ejemplos más claros de este debate: actores desde el gobierno central y las regiones discuten permanentemente cómo planear la explotación de recursos minero-energéticos, pero en especial, cómo distribuir e invertir las ganancias que de ella se derivan. Se entiende por regalía a la contraprestación económica que reciben los Estados por la explotación de un recurso natural no renovable, cuya producción se agota con el paso del tiempo, de tal manera que se constituyen en un importante pero limitado beneficio económico para la Nación y sus entidades territoriales.

Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2014
Descripción:

El 3 de coctubre fue radicado en el Congreso de la República, lel proyecto de ley de Reforma Tributaria. Este proyecto busca recaudar 12.5 billones de pesos con el impuesto a la riqueza, el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), establecer normas para la evasión y mantener el 4 por mil. 

Precio: 
$0
Páginas: 
6
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2014
Descripción:

La propuesta de Ley de Zonas de Frontera tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico frente al tema fronterizo. De esta manera, se podrán desarrollar herramientas legales y administrativas para que a través de políticas públicas y proyectos de inversión, el Estado logre aumentar los índices sociales y económicos de los departamentos fronterizos, los cuales, se encuentran muy rezagados frente al interior del país.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2014
Descripción:

El 22 de Octubre en el Instituto de Ciencia Política, se llevo a cabo una mesa de expertos sobre la legislación y política anticontrabando. En alianza con la Konrad Adenauer se realizó esta importante mesa de diálogo entre los diferentes sectores económicos afectados por este flagelo. El propósito principal de esta mesa de expertos era abordar el proyecto de ley anticontrabando, el cual no ha sido una prioridad en la agenda legislativa a pesar de su potencial a la hora de fortalecer la capacidad estatal para vigilar, controlar y castigar las conductas delictivas de contrabando.

Precio: 
$0
Páginas: 
7
Fecha de publicación: 
Octubre 01, 2014
Descripción:

Dilemas para reformar la salud en Colombia: Equilibrio entre el derecho ciudadano y la sostenibilidad del sistema

La Constitución Política Colombiana establece que el Estado debe garantizar a todos los ciudadanos el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. El 20 de junio de 2014 concluyeron las sesiones ordinarias del Congreso colombiano y con ellas terminó el periodo de los legisladores elegidos para representar a los colombianos entre 2010 y 2014. Esta fecha también significó el fin de una propuesta controversial que buscaba reformar estructuralemente el sistema de salud colombiano y la cual fue impulsada por el Gobierno Nacional.

Este boletín plantea un diagnóstico general del estado del sistema de salud del país, presenta un panorma de los sistemas integrados de salud en latinoamerica y analiza la propuesta de reforma planteada por el Gobierno Santos. 

 

Precio: 
$0
Páginas: 
6
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2014
Descripción:

El pasado 24 de julio se llevó a cabo el foro “Tecnologías y ciudadanía: claves de la transparencia legislativa” en el marco del lanzamiento de la nueva página web del Observatorio Legislativo. El objetivo del evento fue generar un debate acerca de la importancia del rol de la ciudadanía y las nuevas herramientas tecnológicas, a la hora de demandar transparencia en el Congreso de la República. Para ello se contó con la participación de importantes panelistas que generaron un panorama en torno a la transparencia en Latinoamérica. Además, participaron congresistas de diferentes colectividades, quienes se comprometieron por elevar el tema al interior del Congreso y discutieron otros temas como el posconflicto y la reforma política.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Julio 01, 2014
Descripción:

En Colombia existe la imperiosa necesidad de ampliar los servicios financieros a la población con menores ingresos, permitiéndoles realizar transacciones y depósitos a bajos costos. Por ello, el 3 de abril de 2014 se radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley, para incentivar el acceso a los servicios financieros transaccionales en el país. Esta iniciativa tiene como principales objetivos la reducción de costos, la maximización de la cobertura, la consideración del historial de pagos de los usuarios, la generación de incentivos a la reducción del uso de efectivo para disminuir la inseguridad y la mejora de condiciones para los pequeños negocios.

Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Julio 01, 2014
Descripción:

En el Congreso se han presentado diversas iniciativas enfocadas en la Paz. Una de ellas es la "Cátedra de Paz", la cual fue aprobada en el 2014.

La Cátedra de Paz tiene como principal finalidad, crear espacios de reflexión y reconciliación en las aulas educativas del país, por ello busca consolidar una asignatura dentro de todas las instituiones educativas que permita el aprendizaje y diálogo sobre la cultura de paz y los valores y principios fundamentales de la convivencia pacífica.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Junio 01, 2014

Páginas