Blogoeconomía
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos. Este es un blog a cargo de David Bardey, Juan Camilo Cárdenas, Marcela Eslava, Leopoldo Fergusson, Marc Hofstetter, Andrés Moya, Oskar Nupia, Catherine Rodríguez, Jorge Tovar, Rafael Santos y Hernando Zuleta. Todos son profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. Las opiniones expresadas por los autores se hacen a título personal y no comprometen el nombre de la Universidad de los Andes ni al grupo de Blogoeconomía como un todo. |
Viernes, Junio 12, 2009 - 11:58
2012
8
El lloriqueo de los exportadores
Por Marc Hofstetter
En los últimos días el dólar se ha depreciado frente a buena parte de las monedas del mundo, incluyendo el peso colombiano. Ya se empiezan de nuevo a oír las voces de los exportadores quejándose por la apreciación del peso.
Cuando la tasa de cambio cae, las... |
Martes, Junio 9, 2009 - 16:09
85305
Por Raquel Bernal
Se ha documentado extensamente que las minorías étnicas en Colombia (afrocolombianos e indígenas) tienden a ser más pobres que los blancos o más bien, mestizos, a vivir en regiones o comunidades más desaventajadas, a tener acceso más restringido a servicios, y en general, a tener peores condiciones de... |
Sábado, Junio 6, 2009 - 02:32
1316
A ver si le suena conocido: está en un trancón en una vía principal sin cruces. Avanza despacio hasta dar con la causa, un choque entre dos carros pequeños. Usted frena un instante para ver bien (pura curiosidad científica, claro), pero la verdad no se ve ningún rayón, abolladura ni farola rota. Los dueños están al... |
Lunes, Junio 1, 2009 - 23:05
3855
Por: Jorge Tovar Mora
Recientemente la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) declaró que Comcel, tiene “posición dominante en el mercado relevante de regulación ex ante ‘Voz Saliente Móvil’” (resolución 2062 del 27 de febrero de 2009). Es decir, la CRT concluyó que las altas tarifas que Comcel cobraba a las llamadas que sus usuarios dirigen a otro operador... |
Domingo, Mayo 31, 2009 - 10:37
3205
Catherine Rodriguez
Dos de los más citados motivos que justifican el encarcelamiento de criminales hoy en día son el de incapacitación y el de retribución. El primero es una teoría asociada a la idea de que a través del encarcelamiento, incapacitación y reforma de criminales es posible reducir en el futuro la violencia y... |
Martes, Mayo 26, 2009 - 20:42
2381
Por Juan Camilo Cárdenas y Oskar Nupia.
Imagínese en un examen en una universidad en el que el profesor le entrega junto al cuestionario un sobre sellado que contiene la respuesta al examen. Usted tiene la posibilidad de abrir el sobre o dejarlo cerrado. Si elige abrir ese sobre sellado, Usted podrá mejorar sustancialmente la nota, pero esta nota no... |
Jueves, Mayo 21, 2009 - 12:27
1641
Por: Oskar Nupia
En Economía y Ciencias Políticas existe una hipótesis conocida como “gobierno débil”, la cual posee alguna evidencia a su favor. Esta hipótesis sugiere que los gobiernos que necesitan del apoyo de muchos partidos políticos para gobernar gastan mayor cantidad de dinero en programas ineficientes que... |
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Oskar Nupia
Felicito a Medellín, a sus ciudadanos, empresarios y gobernantes por ser elegida la...
|
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
El pasado presidente de Colombia era un mandatario de película pero no muy peliculero. Álvaro Uribe Vélez sabía...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
El alcalde de Cartagena Campo Elias Terán Dix fue elegido en octubre de 2011 avalado por el partido ASI, Alianza...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Es creciente la preocupación por la dificultad de los productores nacionales de bienes para competir con sus...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
Las elecciones para el Senado serán el escenario de confrontación política más disputada e...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por: Catherine Rodriguez
Durante varios años y en casi todos los países del mundo, académicos y...
|