Blogoeconomía
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos. Este es un blog a cargo de David Bardey, Juan Camilo Cárdenas, Marcela Eslava, Leopoldo Fergusson, Marc Hofstetter, Andrés Moya, Oskar Nupia, Catherine Rodríguez, Jorge Tovar, Rafael Santos y Hernando Zuleta. Todos son profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. Las opiniones expresadas por los autores se hacen a título personal y no comprometen el nombre de la Universidad de los Andes ni al grupo de Blogoeconomía como un todo. |
Miércoles, Mayo 20, 2009 - 22:22
3573
7
Por Marcela Eslava
Los colombianos nos hemos acostumbrado a los episodios de paro camionero, de enorme costo para la economía. Aunque los detonantes y algunas de las demandas de los transportadores varían de episodio en episodio, en todos los paros desde hace ya más de diez años se repite la exigencia de control gubernamental a tres... |
Viernes, Mayo 15, 2009 - 12:40
1338
Por: Daniel Mejía
En los últimos años ha tomado mucha fuerza el papel de los economistas como investigadores (privados). No me refiero a economistas académicos trabajando en el sector privado. Me refiero al papel de los economistas académicos como detectives. La gabardina y el sombrero están siendo desplazados por... |
Martes, Mayo 12, 2009 - 22:30
3251
Por Raquel Bernal
Es una tendencia mundial, la disminución de los hogares de padres casados y el aumento de los hogares de padres solteros, divorciados y en unión libre. Colombia no es la excepción. La fracción de hogares con padres casados pasó de 57% en 1982 a 28.8% en 2006 mientras que la fracción de hogares con padres... |
Viernes, Mayo 8, 2009 - 15:18
1618
Por Ximena Peña
Las mujeres colombianas se dedicaron a prepararse y a trabajar durante las últimas tres décadas, llevando a cabo una revolución silenciosa. Mientras que la participación masculina se mantuvo estable, la femenina se duplicó, pasando de 30% a 60% entre 1976 y 2006. Además, las colombianas son más... |
Miércoles, Mayo 6, 2009 - 10:13
3051
Por Marc Hofstetter
Se ha abierto un interesante debate entre los economistas sobre pronósticos de inflación mundial en el mediano plazo. Algunos advierten que se vienen tiempos de altas tasas de inflación en los países industrializados mientras otros piensan que el mundo, especialmente el desarrollado, enfrentará caídas en el... |
Lunes, Mayo 4, 2009 - 11:48
1758
Por el momento nos ha ido relativamente bien en medio de la crisis económica mundial, parece. Y no es solo suerte. Dice The Economist esta semana que por una vez las economías serias de América Latina han estado en posición de defenderse: "(...) its governments have been able to cushion the blow with counter-cyclical policies of the kind that... |
Martes, Abril 28, 2009 - 23:58
1897
Por: Jorge Tovar
En la actualidad, el consenso entre académicos y diseñadores de política es que es imposible para una agencia reguladora controlar efectivamente todas las variables relevantes de un mercado en particular. Esta premisa, aparentemente tan sencilla, llevó a los reguladores a entender que prohibir u obligar no es la soluci... |
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
En los pasillos del palacio de justicia se comenta detalladamente la acalorada discusión que sostuvieron los...
|
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
El auge de la clase media colombiana es imparable. Un estudio del Banco Mundial publicado a finales del año pasado...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Jorge Tovar Seguir a @JorgeATovar
No es extraño que si durante muchos años un grupo tiene el...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Sorprende que un Presidente como Santos, nacido y criado en el medio de comunicación más importante del...
|
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
El 23 de enero el periódico El Tiempo anticipó la llegada de unos ilustres visitantes al país con el siguiente...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por: Oskar Nupia
La OCDE es un “club” de 34 países con un rango amplio en su nivel de...
|