El poder de las Cifras
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana. César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia. Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A. Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. |
Lunes, Marzo 14, 2016 - 09:31
10142
3
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de copropietarios. Para un grupo grande de personas se trata de una carga a la cual se asiste con poco ánimo. La mayor parte de estas sesiones se extienden por largas horas en discusiones que no parecen conducir a cosa útil. En no pocas, algunos vecinos tramitan en... |
Jueves, Febrero 4, 2016 - 16:15
3009
Un estudio de la Universidad Javeriana, referenciado en la prensa, señala que entre el 2000 y el 2014 murieron 28 mil personas en accidentes de tránsito que involucraban motos, es decir, una población equivalente a Paipa, Barbosa, Flandes, La Mesa o Amagá.
Las motos son un nuevo fenómeno social y debemos construir una agenda pública para entenderlo, discutirlo y mejorar la... |
Lunes, Enero 25, 2016 - 09:14
1530
Lo que inició como denuncias en Twitter, ya está en escenarios judiciales y ha encendido un debate público que vale la pena comentar. Al leer las cuentas de los protagonistas: @cristinaplazasm y @HELIODOPTERO encuentro lo siguiente:
Gonzalo Guillen ha denunciado, desde hace tiempo, la muerte de niños Wayuu en la Guajira. Es muy importante y valiente, pues denuncia mafias... |
Miércoles, Enero 13, 2016 - 12:17
2513
La Superintendencia de Industria y Comercio decidió “moderar” el valor de las multas pero ratificar la existencia de un concierto deliberado de los ingenios, el gremio y varios particulares, para impedir la entrada de azúcar proveniente de otros países, en particular Bolivia. Es decir, en criterio de la SIC hubo abuso en posición dominante para impedir mayores condiciones de... |
Jueves, Diciembre 3, 2015 - 10:02
3094
La verdad, no sabemos. Si bien es una de las reformas políticas y administrativas más importantes del país, es difícil encontrar una evaluación sistemática sobre su marcha.
Si bien el DNP produce un índice sobre el desempeño de los departamentos y municipios y el país cuenta con mejores mediciones, no existe una lectura comprensiva de todos los fenómenos asociados a la... |
Lunes, Septiembre 21, 2015 - 10:56
4414
Para muchos es notoria la presencia de líderes de iglesias cristianas en la actividad pública. De hecho en casi todos los partidos hay figuras importantes: Jimmy Chamorro en el Partido de la U, Vivian Morales en el Partido Liberal, el pastor Espindola en opción Ciudadana, los esposos Castellanos en el Centro Democrático y por su puesto, también hay partido cuya... |
Domingo, Julio 26, 2015 - 16:10
5487
Alejandro Ordoñez, se ve preocupado, suena angustiado y está frente a varias encrucijadas. Señalo algunas de las más notorias:
Primero, ha dicho tener pruebas de un complot entre el alto gobierno y las Farc para sacarlo de su puesto. Esto fue hace quince días y no ha presentado ninguna prueba, ni se ha retractado. Sus dilemas aquí son varios: Si no presenta pruebas ni pide... |
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por Daniel M Rico
El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por David Bardey
Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
?
Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches)
¿Qué pasaría si el gobierno y...
|