Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

El poder de las Cifras

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia.

Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A.

Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales.

Lunes, Abril 27, 2009 - 12:37
3070
11
  A título de simple especulación supongamos que un colombiano educado, con título universitario y algún postgrado, luego de 20 años de trabajo bien remunerado puede aspirar a consolidar un patrimonio de $500 millones.  Un salario promedio de $7 millones mensuales (al inicio de la vida laboral será menos y en el año...
Lunes, Abril 13, 2009 - 16:22
4551
4
El Registrador tiene toda la razón en su empeño por mejorar el censo electoral y este es el momento para hacerlo. Ello implica  excluir a las personas fallecidas e incluir a quienes no están. Según las cuentas del funcionario, el censo electoral tiene hoy 28.7 millones de personas, de los cuales, un 4% deberían ser excluidos, esto es un...
Martes, Marzo 31, 2009 - 10:39
3480
21
El grueso de las encuestas de opinión política, no representan a todos los colombianos, sólo a una parte de ellos. Por ejemplo, los habitantes de zonas rurales, casi nunca son consultados y ellos son el 25% de la población. La mayor parte de estos ejercicios se realiza sobre las 4 grandes ciudades, en las cuales en 2007 vivían 12.5 millones...

Páginas

Otros blogs recientes

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Mié, 2015-05-20 17:20
2681
4
Por: Oskar Nupia Uno de los problemas que afronta Colombia en el nombramiento de todos estos cargos es que están...

Mecánica de iconos hecha por iconoclastas

Por:
Mié, 2015-05-20 16:47
6839
19
Los Académicos son como el Capulinero Satinado, un pájaro jardinero de Nueva Guinea que construye un umbral de...

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Por:
Lun, 2015-05-18 21:31
5708
10
En Colombia copiamos del extranjero muchas cosas que nada tienen que ver con nosotros (“cursos de verano” donde no hay...

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Por:
Dom, 2015-05-10 23:18
2553
3
La carta bomba que enviaron los presidentes de las Cortes y el señor Fiscal al Presidente de la Cámara de...

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Jue, 2015-05-07 09:51
2632
3
Quiero plantear una hipótesis explicativa sobre el clima de baja legitimidad de nuestro sistema político y el grueso de...

Mecánica de iconos hecha por iconoclastas

Por:
Mié, 2015-05-06 12:19
4097
19
Banalidad del uribismo: en respuesta a las condenas de María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno, funcionarios del...

Páginas