Menú principal

Sábado Abril 01, 2023

El poder de las Cifras

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia.

Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A.

Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales.

Martes, Febrero 3, 2015 - 13:22
3139
4
Una fuente de mi entera credibilidad me ha dado su versión de algunos de los sucesos recientes del intento de concertación entre el gobierno nacional y lideres de las comunidades afrocolombianas. En la noche de ayer, a pesar de haber sido convocados cerca de 200 líderes, fue apareciendo un número mayor que claramente superaba lo razonable. Ante el intento de una persona de...
Lunes, Enero 26, 2015 - 09:18
3695
5
Un colapso de la economía venezolana y de parte de su  estructura política y social, parece ser cuestión de tiempo. El problema es que en Colombia nadie parece estar pensando en las consecuencias que ello puede implicar. Por ejemplo, una emergencia humanitaria, donde miles de habitantes del vecino país crucen hacia Colombia.   Nuestra frontera es de 2.200 km y...
Martes, Enero 13, 2015 - 17:36
5375
3
Este es el subtitulo del libro de Gloria Valencia sobre el caso Interbolsa. Varias cosas me quedan claras de su lectura. Primero, las autoridades  sí actuaron y sancionaron a la firma o personas muy cercanas a ella. En 1.998 fue la Bolsa de Valores de Bogotá sancionó a uno de los protagonistas del crecimiento y caída de la firma. Esa misma persona  fue sancionada...
Viernes, Octubre 17, 2014 - 12:42
3370
4
Ante los importantes niveles de abstencionismo presentes en nuestro país, vale la pena preguntarse porque quienes no se acercan a las urnas no lo hacen. Para hacerlo voy a utilizar los resultados de Polimétrica del pasado mes de julio, donde encuestamos a 1.500 abstencionistas. Primero, el abstencionismo no es una variable constante ni homogénea: hay cambios entre...
Jueves, Julio 17, 2014 - 12:11
2413
0
En los próximos meses tendremos una nueva reforma política, cuyo propósito central parece ser acabar con la reelección presidencial. Ya el presidente lo anunció, tuvo el respaldo de los partidos de la Unidad Nacional y de casi todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso. El grueso de los analistas hemos considerado que la forma como se introdujo en el 2006...
Martes, Junio 10, 2014 - 14:41
3965
17
En ese momento, luego de conocidos los resultados, el país estará atento a las palabras de los dos candidatos. Responsablemente, ambos deberían preparar dos discursos:  El primero, si los electores lo favorecen, donde reconozca que el país está dividido, fraccionado y lo inconveniente del clima de polarización vivido en esta campaña.  Invitará a pasar la pagina...
Martes, Mayo 13, 2014 - 12:08
2554
2
Murió el pasado 23 de abril. Tuve el honor y la gran fortuna de ser uno de sus alumnos, conté con su cariño y siempre lucidas palabras. Era un “buen gringo”, que quería y admiraba a los colombianos mucho más de lo que nosotros mismos somos capaces de hacer. Hacia 1992, cuando no sabía hablar inglés, me recibió en Búfalo, a donde viaje a hacer un curso de ingles. Allí luego...

Páginas

Otros blogs recientes

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Jue, 2016-02-18 02:46
2069
2
Por Ana María Rueda (@anamariarueda01)   A menos de un año del fin de la administración de Barack Obama es...

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Por:
Mar, 2016-02-16 15:12
5932
6
La filtración del video sexual del viceministro del interior podría ser alegórico de una historia biblica. Esas que...

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Por:
Lun, 2016-02-15 23:10
2530
16
A las 10 de la mañana del 15 de febrero de 1966, en un sitio conocido como Patio Cemento en el municipio de El Carmen...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Jue, 2016-02-11 08:40
4422
7
La reciente visita del Presidente Santos a la Universidad Nacional para hablar de paz a centenas de primíparos ha sido...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-02-08 15:11
3875
24
Por Hernando Zuleta. En Colombia, uno de los pocos consensos que existen entre los economistas es que el estatuto...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Lun, 2016-02-08 00:09
2580
1
Por Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) Mientras Colombia tiene ante sí la posibilidad de terminar el conflicto...

Páginas