El poder de las Cifras
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana. César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia. Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A. Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. |
Miércoles, Enero 16, 2013 - 11:16
5602
17
La imagen que acompaña este blog es contundente, cotidiana e indebida.
Un miembro de la Policía Nacional, en funciones de escolta, interrumpe el tránsito para facilitar la circulación de su “personaje”. No le importa que el semáforo en rojo indique a la caravana de seguridad detenerse: él es autoridad, su... |
Jueves, Noviembre 22, 2012 - 11:51
3279
El alcalde Petro tiene todo el derecho de plantear e impulsar un nuevo modelo de ciudad. Fue electo democráticamente y debe responder ante sus electores y velar por la implementación de su plan de desarrollo. Algunas medidas que hasta ahora han sido bien acogidas por la ciudadanía son el desarme y el nuevo esquema de pico y placa. Sin embargo, veo... |
Miércoles, Octubre 17, 2012 - 14:00
2912
Cambiar los parafiscales del SENA, el ICBF y la salud, y dejar por fuera de la discusión a las cajas de compensación es una grave inconsistencia del gobierno.
Desde hace mucho tiempo se ha posicionado la idea de que los parafiscales son una carga a la generación de empleo y ello explica, en buena medida, la enorme informalidad de nuestro... |
Miércoles, Septiembre 26, 2012 - 16:00
2024
El debate planteado por la “idea” de devolver dos estrellas conseguidas por el equipo, cuando el narcotráfico tuvo una influencia seria y directa, es necesario, oportuno y conveniente.
Es necesario porque ninguna sociedad puede aprender de sus errores si no los reconoce. Propiciar una autocrítica a la forma como se permitió que... |
Lunes, Septiembre 24, 2012 - 11:27
2932
En mi entrada del 16 de enero expresé mi posición sobre la necesidad de tramitar este año una reforma tributaria seria y estructural. Propuse tres medidas o líneas de trabajo: (i) considerar el ingreso pensional como base gravable, con lo cual se haría algo de equidad, en particular, con las pensiones altas que hoy no tributan; (ii) acercar... |
Jueves, Agosto 23, 2012 - 15:46
3216
El Fiscal General cree que los colombianos somos bobos o desmemoriados. La historia alrededor de la detención de Sigifredo López por su supuesto “autosecuestro” de 7 años es más o menos esta: el Fiscal anuncia públicamente una medida relacionada con la farcpolítica que estremecerá al país. Dos... |
Martes, Julio 17, 2012 - 18:32
2016
Cercano a cumplir dos años de su mandado, el Presidente Santos debería pensar en ajustar su gabinete. Varias razones lo justifican:
Primero, la coyuntura política está mostrando las limitaciones de la unidad nacional, y los retos de los dos siguientes años demandan un esquema distinto. Algunas fuerzas de derecha han abierto sus... |
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
La Superintendencia de Industria y Comercio decidió “moderar” el valor de las multas pero ratificar la existencia de un...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
No es la paz, como lo habíamos supuesto, la que empieza a copar la agenda de opinión del 2016, es la crisis económica y...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Hernando Zuleta
Por diversas razones creo que es deseable que se logre un acuerdo general entre los...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Andrés Álvarez
@aalvarezgallo
En un muy interesante trabajo de seguimiento a la coyuntura laboral...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
La verdad, no sabemos. Si bien es una de las reformas políticas y administrativas más importantes del país, es difícil...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Marc Hofstetter (twitter: @mahofste)
La macroeconomía que ha acaparado durante un cuarto de siglo las...
|