El poder de las Cifras
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana. César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia. Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A. Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. |
Martes, Junio 26, 2012 - 10:56
2379
4
Hace unos días Transparencia por Colombia publicó un muy buen informe sobre financiación de campañas políticas y rendición de cuentas. Los datos fueron suministrados en un aplicativo web llamado “Cuentas Claras” por 75.052 candidatos, lo cual muestra la magnitud del ejercicio. Varios temas sobresalen y... |
Lunes, Mayo 28, 2012 - 10:27
1897
Si el gobierno finalmente se decide, el próximo semestre estaremos debatiendo, y ojalá tramitando, dos reformas centrales para nuestro futuro como sociedad: la tributaria y la pensional.
En ambos casos el problema central es la equidad. Nuestro sistema tributario siempre ha sido muy confuso y lleno de normas inequitativas que claramente benefician a grupos... |
Lunes, Abril 30, 2012 - 11:57
5310
Justo cuando Santos tiene su mejor momento internacional, portada en Times y Cumbre de las Américas, algunas encuestas señalan un bajón en su popularidad. El mismo es notorio, fundamentalmente, en los hogares de ingresos bajos. Me arriesgo con una explicación: la muy baja ejecución del presupuesto público. No es la... |
Lunes, Marzo 19, 2012 - 20:59
4428
Desde hace mucho tiempo los funcionarios públicos, los políticos, los técnicos del Ministerio de Hacienda y del DNP, los periodistas, la Contraloría, los académicos, los ciudadanos, mejor dicho, casi todos en nuestra sociedad estamos convencidos de una cosa: es mejor gastar recursos en inversión y no en funcionamiento... |
Lunes, Febrero 20, 2012 - 17:38
3142
Los datos del Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio del ramo, son bastante preocupantes. En la serie de cuatro años, disponible en la web, se ve lo poco que ha aumentado el ingreso de los recién graduados en Colombia.
Quienes tienen título universitario y maestría muestran aumentos reales del 10% en cuatro... |
Viernes, Enero 27, 2012 - 09:55
3220
Así se llama la propuesta de plan de desarrollo que está estructurando el equipo del gobernador Sergio Fajardo. Contrario a la tradición de estos ejercicios, donde se limitan a repetir formulas de cumplimiento a los mandatos legales, en Antioquia están proponiendo algo distinto.
Primero, más allá de los buenos... |
Lunes, Enero 16, 2012 - 09:48
3874
El gobierno, desde su posesión, ha dado indicios de querer presentar una reforma tributaria seria y estructural. Se sabe que en el Ministerio de Hacienda han venido trabajando en el tema y todo parece indicar que se dará en el 2012.
La considero necesaria, y por primera vez en muchos años, la coyuntura económica puede permitir... |
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
La práctica hace al Maestro. ¿Quién no había escuchado esta frase anteriormente? De hecho, ¿cuántas veces no la hemos...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Jorge Tovar. Seguir a @JorgeATovar
A mediados de los años noventa JICA, la Agencia de Cooperación de...
|
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
En un curso general sobre arte y cine de la Universidad de los Andes se proyectó La Toma (2011), el documental de...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por: Oskar Nupia
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la semana pasada que en el Sisben hay 653 mil...
|
El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas
Por esto días el comandante de las FARC, Timoleón Jiménez, ha estado particularmente activo en Twitter.
No solamente...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Como lo anticipé en mi anterior entrada, el gran ganador de estas elecciones es el Partido Cambio Radical y su cabeza...
|