El poder de las Cifras
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana. César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia. Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A. Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. |
Lunes, Diciembre 12, 2011 - 17:35
3489
7
La propuesta del alcalde electo, Gustavo Petro, sobre las empresas de servicios públicos de Bogotá ha generado una gran cantidad de reacciones. Algunas de ellas justificadas, como solicitarle que este tema no sea explicado en Twitter, y otras desmedidas y claramente salidas de tono, como acusarlo del delito de “Pánico Económico... |
Lunes, Noviembre 28, 2011 - 12:01
2951
El nombre del director técnico de la selección nacional no es el tema de fondo. Para tener un fútbol competitivo, que convoque a la sociedad colombiana y sea un referente de orgullo, es absolutamente necesario transformar la forma como se organiza y dirige el fútbol en Colombia.
La ley 1455 de 2011 es un paso en la... |
Miércoles, Noviembre 16, 2011 - 10:53
2410
Algo extraño está sucediendo con los estimativos de producción cafetera. Desde el 2009, la previsión realizada por la Federación ha estado muy por encima de la producción real. Ese año se hablaba de una cosecha de entre 10.5 y 11.5 millones de sacos, el resultado fue de 7.8. Para el 2010, la predicción fue de 11... |
Martes, Octubre 18, 2011 - 13:56
3096
Dentro de los muchos aportes del informe de desarrollo humano “Colombia Rural, Razones para la esperanza”, quiero resaltar la propuesta de repensar la forma como definimos el concepto rural.
La visión tradicional, con base en la cual se calculan el grueso de las estadísticas y a las que se hace referencia de forma oficial, habla de cabecera/... |
Martes, Septiembre 13, 2011 - 21:57
4404
El nuevo Ministro ha planteado la necesidad de revisar y fortalecer la justicia penal militar. Como simple observador creo que se necesita una jurisdicción especializada para juzgar las acciones de los militares, la cual debe indagar sólo sobre posibles crímenes relacionados con actos del servicio.
Sin embargo, para mí no es... |
Martes, Agosto 30, 2011 - 13:48
3350
Se han presentado tres iniciativas de reforma a la Justicia, una del Gobierno, otra del Consejo de Estado y una tercera parlamentaria, más concretamente de la Comisión de Acusaciones. Los tres proyectos, en mi criterio, tienen una falla de fondo: no abordan de forma contundente la congestión judicial que tanto afecta a los ciudadanos... |
Viernes, Agosto 12, 2011 - 12:13
3757
¿El aumento de la inseguridad en el país es un problema de percepción, como algunas autoridades han tratado de insinuar? O responden a realidades concretas. Medicina Legal ha publicado una nueva versión de su informe “Forensis datos para la vida 2010”, el cual presenta una versión oficial sobre la violencia en Colombia... |
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
Mi candidato es el mejor porque en inversión propone buscar la implementación y proyección de pactos por el...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Hernando Zuleta
Las creencias son fundamentales en muchos modelos económicos pero sobretodo en modelos de...
|
El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas
Creo en las encuestas. Las firmas encuestadoras colombianas, por lo menos las que contratan con los medios, son...
|
Una mirada desde otros lugares y sentires de la realidad política de nuestro país.
Estas elecciones se dan en medio de un contexto muy particular y determinante en la Historia de nuestro país. Por un...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
La agenda mediática (la crisis con Venezuela, el cubrimiento de Francisco, los anuncios de La Habana, el Presidente en...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por David Bardey
En una entrada previa intenté presentar los lados simpáticos y los aspectos más...
|