En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
Los desplazados en Colombia pasaron de un régimen de derecho humanitario y protección especial en el derecho constitucional, con una identidad de desplazados, a un régimen de justicia transicional, con una nueva identidad como víctimas. ¿Cómo ha sido este proceso en el ámbito local? ¿Cómo lo han experimentado las comunidades organizadas de desplazados? Estas son algunas de las preguntas a las que se dirige este estudio de un caso particular: el de los desplazados en Mocoa. El relato describe la colaboración de los autores con la Mesa de Víctimas de Mocoa para la elaboración de una encuesta sobre la situación del desplazamiento en esta capital, en el año 2012, e incluye algunos datos de esta encuesta. A partir de esta colaboración, y de las entrevistas a los líderes locales, se concluye que el tránsito de desplazados a víctimas, si bien ha tenido algunas ventajas y creado nuevas oportunidades, también ha tendido a desarticular los procesos organizativos de las comunidades de base. Ello sucede en contextos locales donde, como en Mocoa, persiste la inseguridad para los líderes y la pobreza.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|