Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

La época de las "vacas gordas" de los hidrocarburos parece haber llegado su fin. Expertos internacionales y nacionales llevan meses alertando sobre las consecuencias de la caída del precio del petróleo para el país. El precio del barril de crudo ha disminuido desde junio de este año casi en un 40% y esto no parece ser un hecho coyuntural. Por el contrario, en la edición más reciente de la revista The Economist se habla de una nueva economía petrolera mundial.

Para entender las consecuencias para el país y las posibilidades de acción del gobierno al respecto, entrevistamos a Carlos Caballero Argáez, ex Ministro de Minas y Energía y actualmente Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Por estos días el ex Ministro está de paso por la Universidad de Oxford como profesor visitante.

Los expertos prevén que el precio del petróleo se mantendrá a la baja, ¿cuáles son los efectos de la caída de precio del petróleo para el país?

Esa es una de mis grandes preocupaciones. Yo llegué a Oxford en la semana en que el precio se desplomó y escribí una columna que tuvo bastante repercusión. En ese momento estimábamos que el precio bajaría a 80 u 85 dólares y ahora estamos más abajo.

Uno de los problemas graves que tiene Colombia es que el 20% de sus ingresos corrientes provienen del petróleo. Eso es una bestialidad. Sin duda el recorte de ingresos va a ser muy fuerte porque Ecopetrol va a distribuir menos dividendos y va a pagar menos impuestos. Se necesitará aumentar mucho la producción y uno no ve por dónde pueda generarse este aumento.

En la columna que menciona usted le aconsejó al Ministro de Hacienda que pellizcara al Presidente y los demás ministros del gabinete… ¿Sí le hicieron caso?

(Se ríe) … No sé porque no estoy allá, pero creo que no se han pellizcado lo suficiente. El Presidente está hablando de hacer recortes en los gastos de 6 billones de pesos, que es la mitad de lo que necesitaban recoger. O sea que sí hubo pellizco, pero me parece que toca mirarlo a largo plazo, no sólo el año entrante. ¿Qué va a pasar con las finanzas los próximos años? Es posible que en las discusiones de la reforma tributaria eso lo tengan claro ya.

¿Cómo puede afectar este panorama la propuesta de reforma tributaria?

Hay dos cosas por decir al respecto. De la bonanza no quedó ahorrado nada sino lo que está en el fondo del nuevo Sistema General de Regalías. A nivel nacional no hay nada ahorrado. El gobierno de Uribe cometió un error gigantesco de acabar con el FAEP (Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera) y gastarse esa plata. Entonces, repito, de la bonanza no se ahorró nada, lo que quiere decir que el gasto público forzosamente tiene que bajar. Ahora la pregunta es si el actual gobierno está dispuesto a sacrificar el gasto y cuál va  sacrificar. Yo creo que eso no está claro y soy partidario de que se nombre una comisión de alto nivel que lo estudie porque el gobierno sólo no lo puede mirar.

¿Cómo ve a Ecopetrol en esta coyuntura?

Yo también he estado preocupado por Ecopetrol y escribí a mitad de año sobre eso. Me parece que precisamente el afán de gastar del gobierno era tal que se pusieron a repartir demasiados dividendos y creo que eso llevó a Ecopetrol a aumentar mucho su endeudamiento.  

Tengo una preocupación un poco más de fondo con Ecopetrol, que es como un mea culpa. Desde que fui presidente de la Bolsa apoyé la capitalización de empresas públicas con recursos del sector privado y su funcionamiento de forma mixta. Pero un sólo miembro en una junta directiva de siete o de nueve no es nada, no tiene fuerza. El gobierno puede pasar la aplanadora. El hecho de que Ecopetrol tenga el diez y pico por ciento de capital privado no quiere decir que se maneje como una empresa independiente del gobierno. Precisamente uno de los temas de la entrada a la OECD es que las empresas públicas no pueden tener en sus juntas directivas a los ministros de gobierno.

Ahora bien, yo creo que Ecopetrol sí se ha venido manejando bien como empresa, y tengo la mejor opinión del presidente Javier Gutiérrez y del vicepresidente Camilo Marulanda.

Precisamente en estos días han crecido los rumores sobre la salida del actual Presidente de Ecopetrol. Si esto llegara a ocurrir, ¿usted qué le aconsejaría al nuevo Presidente?

Que establezca unas reglas de juego muy claras con el gobierno. Que se cuide de no endeudarse mucho y que invierta muy bien para encontrar petróleo. Ecopetrol tiene que encontrar petróleo como sea. Que no deje que los inversionistas se vayan para México o para otras partes. Yo creo que habrá que hacer fracking, algo que los ambientalistas detestan, empezando por mi hija. Pero hay que encontrar petróleo. 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-04-28 20:42

Rashleigh might certainly have escaped from gucci outlet the bushrangers at the time he had spoken to the two runaways behind ray ban uk the replica watches barn; but louboutin outlet he then links of london preferred remaining until the police, whom he hoped they michael kors would send, should michael kors outlet arrive, nike air max thinking that soccer shoes perhaps http://www.nike-roshe-run.fr/

Añadir nuevo comentario