Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Documento CEDE No.26: Mujeres rurales jóvenes y migración en Colombia
Descripción:

En Colombia, las mujeres rurales jóvenes migran a las áreas urbanas. La migración es adoptada por las mujeres rurales como una estrategia para mitigar la vulnerabilidad y los niveles de pobreza que enfrentan en las áreas rurales. Este documento estudia cómo la migración afecta las decisiones de las mujeres rurales jóvenes con respecto al estado civil, a tener hijos y a usar métodos anticonceptivos. Los resultados muestran que efectivamente las decisiones de las mujeres jóvenes migrantes difieren de las de aquellas que permanecen en zonas rurales. En particular, las mujeres migrantes se inclinan más por casarse o convivir con su pareja que a permanecer solteras, y prefieren la unión libre sobre el matrimonio. Además, usan con más frecuencia anticonceptivos modernos y, si bien tienen menor probabilidad de tener hijos, en promedio, tienen más hijos que las mujeres rurales que no migran. También se investiga si al migrar, las mujeres mejoran su posición de negociación en el hogar. En este análisis, diferenciamos a las mujeres entre aquellas que se casaron antes y después de migrar. Las mujeres rurales migrantes pierden poder de negociación en algunas decisiones mientras que ganan en otras. Cuando las mujeres migran casadas, no es claro si mejoran o empeoran su posición a la hora de decidir, mientras que para las que se casan después de migrar es evidente que, al migrar, pierden poder de negociación.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
42
Fecha de publicación: 
Julio 15, 2013
ISBN: 
1657-7191
Reseña: 

Otras publicaciones

Páginas