Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

Documento CEDE No.28 de 2013: Las mujeres jóvenes rurales en Colombia
Descripción:

Este documento caracteriza las mujeres rurales jóvenes colombianas en cuatro dimensiones fundamentales: capital humano, contextos de vida, estrategias de vida y vínculos con el estado. Las tendencias encontradas para las mujeres rurales jóvenes se compararon con las de otros grupos pertinentes: hombres rurales jóvenes (para estudiar la brecha de género), con mujeres urbanas jóvenes (brecha de lugar de residencia), con mujeres rurales mayores de 35 años (brecha generacional), y separando a las mujeres rurales jóvenes y sus familias entre las pobres y las no pobres (brecha de pobreza). Los resultados muestran que las brechas de género y de lugar de residencia (urbano-rurales) son las más significativas para casi todas las variables analizadas. La alta vulnerabilidad de las mujeres rurales jóvenes y la creación de un estereotipo urbano parecieran crear un esquema de incentivos que fomenta la migración como una estrategia de mitigación de desigualdad. Así pues, se documenta un proceso de migración rural-urbana sustancial para un creciente número de mujeres rurales jóvenes, que no está presente en otros grupos, y que está generando un desbalance de géneros de tal manera que en las áreas rurales hay más hombres, y en las urbanas más mujeres.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
1
Fecha de publicación: 
Julio 15, 2013
ISBN: 
1657-7191
Reseña: 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-09-12 00:26
Ahora que se empieza a discutir el Gran Pacto Agrario y que uno de los puntos es cómo cerrar la brecha de inequidad con las mujeres rurales, este paper se convierte en referencia obligada para entender el desafío que se viene por delante.
Añadir nuevo comentario

Otras publicaciones

Páginas