Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

Documento EGOB No.4 Diagnóstico mixto para la superación de pobreza en Villapinzón, Cundinamarca
Descripción:

Este documento diagnostica la condición de pobreza de Villapinzón a partir de las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional. Investigaciones previas no dan cuenta de mediciones de pobreza a nivel local. El objetivo de esta tesis es determinar a través de un diagnóstico mixto ¿cuál es la situación actual de pobreza en Villapinzón?, con el fin de identificar áreas prioritarias de intervención y proponer preliminarmente alternativas para avanzar en la superación de pobreza en el municipio. Este diagnóstico se desarrolló a partir de una metodología mixta. El componente cualitativo se realizó durante los meses de julio y octubre de 2012, a través de cuatro fases de investigación: I) visitas previas; II) observación participante; III) grupos focales y IV) entrevistas. El componente cuantitativo incluye el cálculo de i) la incidencia de pobreza multidimensional en Villapinzón; ii) la incidencia ajustada de pobreza multidimensional; iii) el cálculo de la brecha de pobreza ajustada y iv) un análisis multivariado. Estas aproximaciones permitieron identificar nuevas dimensiones y tendencias que no habrían sido reconocidas si los fenómenos multidimensionales de pobreza hubieran sido analizados de manera aislada con una sola metodología. Esta tesis se aproximó a una nueva medición de pobreza en el nivel local, que a partir de fuentes primarias y secundarias (cálculo a partir del Sisbén), generó una nueva visión de las condiciones de vida y de pobreza de los villapinzonenses. Finalmente, se proponen intervenciones en áreas prioritarias: educación, vivienda, trabajo y dinámica familiar. Las recomendaciones aquí enunciadas son un punto de partida, y sugieren futuras líneas de investigación, análisis de política e intervenciones dentro del municipio. 

Precio: 
$0
Páginas: 
122
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2013
ISBN: 
2215-7816
Reseña: 

Otras publicaciones

Páginas