En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Investigaciones previas sobre el efecto de la jornada escolar han concluido que el desempeño académico es mejor cuando el tiempo de estudio es mayor. Estos resultados provienen de estudios que observan tanto la duración del día como la del año escolar (Patall, Cooper, y Allan, 2010). La mayoría de estas investigaciones se han concentrado en evaluar logros académicos a través de exámenes estandarizados, o en observar resultados a largo plazo como el salario. Otras medidas más cercanas al desempeño de los estudiantes e influyentes en la trayectoria escolar, han sido dejadas de lado. En efecto, hasta ahora ningún estudio ha observado el impacto de la jornada escolar en la probabilidad de repetición escolar o en el riesgo de deserción escolar. Este análisis utiliza datos de una nueva fuente en Colombia para examinar los efectos a corto plazo del cambio de media jornada a jornada completa. Con la estimación de un modelo con efectos fijos de familia se encontró que la implementación de la jornada completa reduce significativamente la probabilidad de deserción temprana y repetición escolar. Este análisis se complementa con un estudio de caso cualitativo que compara colegios con alto y bajo índice de deserción, y finalmente discute los posibles mecanismos subyacentes del efecto del horario escolar en los resultados de los estudiantes
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|