En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Tanto el Gobierno como la oposición han convertido a la Fuerza Pública en un tema de discusión política. La lealtad al Presidente o la aparente insatisfacción de miembros de la Reserva Activa, a la que se habrían sumados cuadros del servicio activo, estarían poniendo a las Fuerzas Militares y de Policía en la confrontación y polarización política con respecto a los diálogos que se adelantan en La Habana con las FARC. El desescalamiento del conflicto y la incertidumbre que éste estaría produciendo luego del ataque en Cauca podrían explicar el incremento de recurrir a los asuntos militares con fines políticos por parte de los distintos actores.
La creciente discusión alrededor de asuntos militares en el debate público entre Gobierno y oposición, y más precisamente en torno a la posición de las Fuerzas frente el proceso de paz, ha hecho que sus integrantes tengan que asumir costos políticos inconvenientes como ser denominados guerreristas. Por ello, plantea Jairo Delgado en este análisis, la necesidad de desmilitarizar el discurso político de la paz y así también preservar y fortalecer la posición institucional hacia el eventual fin del conflicto armado con las Farc (con todas las complejidades que implica).
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|