En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
En el caso colombiano, el asunto de las regalías es uno de los ejemplos más claros de este debate: actores desde el gobierno central y las regiones discuten permanentemente cómo planear la explotación de recursos minero-energéticos, pero en especial, cómo distribuir e invertir las ganancias que de ella se derivan. Se entiende por regalía a la contraprestación económica que reciben los Estados por la explotación de un recurso natural no renovable, cuya producción se agota con el paso del tiempo, de tal manera que se constituyen en un importante pero limitado beneficio económico para la Nación y sus entidades territoriales.
En el caso colombiano, el asunto de las regalías es uno de los ejemplos más claros de este debate: actores desde el gobierno central y las regiones discuten permanentemente cómo planear la explotación de recursos minero-energéticos, pero en especial, cómo distribuir e invertir las ganancias que de ella se derivan. Se entiende por regalía a la contraprestación económica que reciben los Estados por la explotación de un recurso natural no renovable, cuya producción se agota con el paso del tiempo, de tal manera que se constituyen en un importante pero limitado beneficio económico para la Nación y sus entidades territoriales.
7013 Hilos temáticos: |
|