En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
La integración conceptual es una operación mental básica, en virtud de la cual se crea una red de espacios mentales que están relacionados de varios modos. Uno o más de estos espacios mentales en este tipo de red es un híbrido, amalgama, o mezcla, en inglés blend. El blend recibe estructura parcial de algunos de los otros espacios en la red y desarrolla su propia estructura nueva. Varias especies de mamíferos parecen tener la facultad de hacer integración conceptual rudimentaria. Los seres humanos tienen la capacidad de hacer integración conceptual avanzada. La integración conceptual avanzada permite integrar espacios mentales que se hallan en fuerte conflicto entre sí. Para el análisis de la integración conceptual, véase Gilles Fauconnier & Mark Turner, The Way We Think. Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities (Basic Books, 2002) y Mark Turner, The Origin of Ideas: Blending, Creativity, and the Human Spark (Oxford University Press, 2014).
Diversos investigadores, cuyos trabajos se han publicado en los últimos veinte años, sostienen que la integración conceptual avanzada es indispensable para una serie de actividades propias de la cognición humana: la conciencia de otras mentes, la conciencia de la mente propia, el pensamiento contrafáctico, el hallazgo matemático, el descubrimiento científico, el arte, la religión, el ritual, la cognición social avanzada, la música, la moda, el lenguaje, etc. Parte de esta investigación está disponible en http://blending.stanford.edu. La integración conceptual es recursiva: los productos mentales del proceso de integración suelen constituirse en componentes de integraciones ulteriores. La integración conceptual crea blends a partir de otros blends. Por ejemplo, la integración conceptual mezcla historias detalladas, incluso historias que presentan importantes incompatibilidades entre sí. No obstante, la integración conceptual fue también imprescindible para la formación de las historias originales. En efecto, aunque otras especies también parecen ser capaces de concebir un pequeño número de agentes como participantes de un comportamiento motivado, el pensamiento narrativo humano es en muchos aspectos un producto de la integración conceptual avanzada (Turner, 2014). Por tanto, a pesar de que la integración conceptual integra historias preexistentes, no debemos suponer que el pensamiento narrativo humano precede a la integración conceptual avanzada o es algo separado de ella. Por el contrario, la integración conceptual avanzada es indispensable para la mayor parte del pensamiento narrativo humano.
Tomado del prefacio escrito por Mark Turner especialmente para este volumen.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|