En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
Este libro explora los avances en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia, examinando cuáles son las conquistas y problemas pendientes de este proceso tanto en el país, como en algunas ciudades específicas. Se trata de estudiar el momento actual que vive la disciplina, teniendo en cuenta que ya se superaron las etapas de su creación como vocación (1968-1990) y de su expansión como profesión (1990-2006). Como se verá a lo largo de los diferentes capítulos, la pregunta por la institucionalización lleva a examinar las reglas y prácticas formales e informales que regularizan (estabilizan) la disciplina, dándole no solo cierta contención de su objeto, métodos y teorías, sino también unos espacios de coordinación, proyección e influencia. De esta manera, se desplaza la atención del observador desde los temas especializados (las mesas separadas) hacia los espacios comunes de la disciplina, tales como la adopción de unos temas y problemas generales, el posicionamiento gradual de las revistas en las que escriben los cultores de la disciplina, la convergencia/divergencia de los currículos, la creación parcial un canon de lectura común entre los cursos de las distintas facultades de Ciencia Política, la creación de cierto grado de convergencia en el diseño curricular de los diferentes programas universitarios, y el avance en el establecimiento de una asociación nacional de politólogos. De esta manera, los autores de este libro compartimos un interés por leer el proceso de construcción disciplinar, en este caso de la Ciencia Política, como un proceso de formación de instituciones y como un proyecto colectivo en vía de consolidación en Colombia.
Este libro reúne una serie de textos que buscan entender el desarrollo de la Ciencia Política como una disciplina institucionalizada. El libro se organiza de manera cronológica comenzando en las etapas de su creación como vocación (1968-1990) y de su expansión como profesión (1990-2006). El libro, de manera general, busca entender cómo esta disciplina se fue consolidando y legitimando en distintos ámbitos, y como hoy se constituye como un área del conocimiento posicionada e influyente.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|