Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

Libertad de expresión y litigio de alto impacto
Descripción:
El Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP) presentó en el año 2009 una demanda de inconstitucionalidad en contra de una norma del Código Penal con el fin de defender la libertad de expresión. Dicha norma, en la práctica, se convertía en una mordaza para los periodistas o investigadores que adelantaran indagaciones sobre hechos delictivos respecto de los cuales ya se hubiera pronunciado la justicia penal. Esto porque corrían el riesgo de ser demandados por injuria o calumnia por aquellos a quienes señalaran como responsables de un delito y que hubieran sido absueltos por un juez penal. A pesar de que el denunciante tuviese pruebas que demostraran la veracidad de sus afirmaciones no podía utilizarlas en su defensa ya que primaba la verdad judicial sobre la verdad fáctica. La Corte Constitucional falló a favor de las pretensiones del G-DIP el 26 de junio del 2009, en la sentencia C-417, al declarar inconstitucional la norma demandada. Esta sentencia es un referente obligado para cualquier persona interesada en la libertad de expresión y, particularmente, para entender el alcance y las obligaciones del Estado para su protección. La decisión de la Corte ha sido reconocida por periodistas, organizaciones sociales y académicos como un hito en la consolidación de la libertad de expresión en Colombia, pues este derecho constituye una garantía para indagar sobre crímenes que en ocasiones quedan en la impunidad y son desterrados de la memoria colectiva, pero que siguen grabados en la memoria de las víctimas. En este libro se presentan diversos textos que fueron parte del proceso de demanda de inconstitucionalidad y se incluye un estudio preliminar que sintetiza las principales aproximaciones jurídicas a la libertad de expresión en América Latina como una forma de consolidación de los Estados de derecho en la región.
Hilos temáticos: 
Precio: 
$39
Páginas: 
352
Fecha de publicación: 
Junio 30, 2011
ISBN: 
978-958-44-5686-1
Reseña: 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-07-02 11:22
Con la salida del director de Teleantioquia vale la pena recordar el contexto y los alcances y limitaciones de la libertad de expresión contenidas en este libro.
Jue, 2013-10-10 09:03
los PAISAS son una raza parece ser que relativiza el juicio moral universal- y la democracia es MOLESTA a sus PODEROSOS intereses- por ello la valiente labor de periodistas de antioquia merece nuestro respaldo y RESPETO
Añadir nuevo comentario

Otras publicaciones

Páginas