Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023
Por: Juan Esteban Lewin, Dom, 2015-04-12 23:16
Los negocios detrás de las insistencias de Pretelt
Foto de portada: cortesía El Tiempo.

El fallo que tiene al magistrado Jorge Pretelt en medio de un escándalo involucra una insistencia a favor de la empresa Fidupetrol. La defensa que dio la semana pasada en la Comisión de Acusaciones el magistrado investigado es que él no fue el que insistió el caso y que, además, votó en contra.

Aunque es cierto que Pretelt no fue quien insistió en el caso Fidupetrol, La Silla puso un derecho de petición a la Corte y luego revisó todas las insistencias que interpuso él el año pasado, y encontró que la mayoría buscaban que se resolviera un negocio millonario, que ya había sido definido por una tutela. Es decir, casos parecidos en eso al del escándalo.

Las insistencias se suelen utilizar en casos extremos, cuando un magistrado encuentra que la Corte decidió no revisar una tutela que perjudica gravemente los derechos fundamentales de una persona o con la que se podría crear una jurisprudencia importante. Como se dan cuando ya la Corte revisó las decenas de miles de tutelas que le llegan cada mes, y las desechó, son recursos excepcionales en los que un magistrado pide a la Corte que revise una tutela que sus colegas han considerado que no es relevante.

En el caso de Pretelt, la práctica de insistir ha sido mucho menos excepcional que para sus compañeros. De hecho, desde que Pretelt llegó a la Corte, como lo contó La Silla en 2009, comenzó a romper el récord de insistencias y ya en ese entonces la mayoría buscaban ser una tercera o cuarta instancia para peleas multimillonarias de negocios.

Entre las 43 tutelas que insistió Pretelt (de las que pudimos revisar 34 y de las que la Corte aceptó 12) hay varios casos que son especialmente llamativos o polémicos.

Los casos

Uno de los más polémicos podría devolverle a la familia de un narco los bienes cuyo dominio extinguió hace casi 30 años.

Se trata de Ana Elisa Vives, esposa del narco José Rafael “El Mono” Abello (ex jefe del Cartel de la Costa, uno de los primeros narcos extraditados a Estados Unidos, y quien ya pagó una pena de 18 años allá y regresó a Colombia hace tres años), y sus hijas María Cristina y María Alexandra Abello Vives.

Las tres beneficiarias también están vinculadas a dos casas políticas poderosas de la Costa. Ana Elisa es hermana del ex congresista liberal y ex magistrado del Consejo Nacional Electoral José Joaquín Vives. Su hija María Alexandra está casada con Juan José García Zuccardi, hermano del senador de La U Andrés García e hijo del condenado ex senador Juan José García Romero y de la ex senadora Piedad Zuccardi, investigada por parapolítica.

Las familiares del Mono Abello han peleado para que les devuelven dos apartamentos en El Rodadero, una casa, una finca en la zona de desarrollo turístico de Pozos Colorados, otra en Pivijay y el Teatro Tayrona de Santa Marta. Aunque La Silla no pudo saber cuál es el valor total de esos bienes, no hay duda de que suman cientos de millones de pesos.

Con el argumento de que Abello obtuvo esos bienes con plata de negocios ajenos al narcotráfico y que por eso el Estado no se los debía quitar, en junio del año pasado presentaron una tutela en el juzgado promiscuo de Pivijay y ganaron. Esa decisión, que fue escandalosa en su momento, tuvo un amplio cubrimiento de los medios y prendió las alarmas de las autoridades. La Dirección Nacional de Estupefacientes apeló.

La familia directa del narco Rafael "Mono" Abello podría terminar beneficiada de una insistencia de Pretelt - e incluso el mismo Abello, a través de la sociedad conyugal con su esposa. Foto: cortesía Semana.
Una de las banderas de la alcaldía de Gustavo Petro, el fin de las corridas de toros en Bogotá, estaba en la mitra en una insistencia de Pretelt.
Varios aliados del confeso lavador David Murcia Guzmán podrían quedar cerca de evitarse probelmas penales gracias a otra insistencia.

En julio, el Tribunal Superior de Santa Marta negó la tutela y compulsó copias a la Fiscalía y al Consejo Superior de la Judicatura para que investigaran al juez porque, a su juicio, la decisión de la tutela podría ser un prevaricato. Ahí parecía haber muerto el caso.

Pero Pretelt en octubre insistió en la Corte para que revisaran la decisión del Tribunal y logró que una sala de selección conformada por Mauricio González y Martha Sáchica decidiera que la Corte sí debía revisarla.

El caso cayó en manos del mismo González, quien pidió que la decisión la tomara la Sala Plena y no una sala de tutela (que solo tiene tres magistrados), una medida que le da más relevancia a la decisión final y hace que tenga más peso.

El argumento que González dio a La Silla para haber admitido la insistencia fue que el caso tenía relevancia jurídica porque, según creía recordar, el argumento de la tutela era el incumplimiento de una tutela anterior, algo relevante para la Corte porque su jurisprudencia debe asegurar que las tutelas se cumplan. La Silla no pudo verificar si efectivamente ése es el caso.

Otro caso polémico es el de la Clínica La Asunción de Barranquilla, donde Enilse López “La Gata” se hospitalizó voluntariamente durante sus dos juicios. Primero, entre 2006 y 2007, cuando estaba siendo juzgada por lavado y peculado, y de nuevo en 2013 durante el juicio que terminó en su condena por homicidio.

Según una fuente a quien le constó de primera mano, mientras López estaba internada allí el hospital le facilitó el ingreso a políticos y paramilitares que necesitaban hablar con ella en secreto con lo cual es muy probable que existiera un vínculo con la polémica empresaria del chance más allá del de clinica-paciente.

El caso de la tutela que Pretelt insistió se originó cuando la Clínica importó temporalmente unas mercancías en 1998, un régimen de importación que obliga a reexportar los bienes, y no lo hizo. Por eso la Dian se los decomisó, decisión que demandó la clínica en el Tribunal del Atlántico y el Consejo de Estado.

La Clínica tuteló esa decisión, perdió la tutela y la Corte no la iba a revisar hasta que Pretelt insistió. Sin embargo, esa insistencia no llegó a buen puerto: la Corte, tras una ponencia de Mauricio González, no le dio la razón.

Otro caso que insistió Pretelt es el de las corridas de toros en Bogotá.

En ese caso, la empresa taurina Toriles interpuso una acción popular en 2009 pidiendo que se permitiera el uso de la Plaza de Toros de Bogotá a ella y a otras entidades diferentes a la Corporación Taurina.  El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio la razón y eso le dio un sustento jurídico fuerte a la decisión de Gustavo Petro de terminar el contrato con esa Corporación para manejar la Plaza. Su argumento fue que el contrato dejaba el uso de la plaza en manos de la Corporación, y por eso era contrario a la tutela.

La Corporación puso una tutela contra la decisión del Tribunal, pero el Consejo de Estado la declaró improcedente en primera y segunda instancia. Y aunque inicialmente la Corte Constitucional no le vio relevancia, Pretelt insistió en ella. En este caso, fracasó porque no se la seleccionaron.

El tercer caso polémico por los potenciales beneficiados tiene que ver con la captadora ilegal DMG y el hermano de un ex gobernador.

En ese caso, la Procuraduría 83 Judicial II de Cartagena hacía parte de un proceso penal contra seis personas, incluyendo a Jorge Berrío Villareal (hermano del ex gobernador de Bolívar Joaco Berrío) por incurrir supuestamente en los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares y cohecho.

Según la Fiscalía, esas seis personas hacían parte del esquema de lavado de dinero de DMG, que recibió plata captada ilegalmente en pirámides en el sur del país y plata del narcotráfico. Para lavar ese dinero, los seis procesados participaban en empresas de vigilancia que eran fachadas, canalizaron plata a la campaña de Berrío, a cambio de recibir supuestamente en el futuro contratos de la Gobernación que les permitiría ingresos limpios.

En 2013, el Tribunal Superior de Cartagena decretó una nulidad de todo el proceso penal contra Berrío y sus compañeros, lo que los acercó a la prescripción de las acciones en su contra. Sin embargo, la Procuraduría tuteló esa decisión y la Corte Suprema le dio la razón, con lo que revivió todo el caso.

Esta vez la insistencia de Pretelt sí prosperó: la sala de selección del 30 de enero de 2014, en la que estaban Nilson Pinilla y Alberto Rojas, la aceptó. Pinilla quedó como ponente y elaboró un proyecto de fallo en junio, pero antes de que se votara culminó su período.

Desde entonces el proceso está quieto. Pero lo más llamativo es que ahora su ponente es el mismo Pretelt, una práctica atípica hasta que él y el polémico Alberto Rojas la comenzaron a aplicar. Lo tradicional -según explicó un magistrado a La Silla- es que quien insiste no es a la vez el ponente.

Otro caso, quizás menos polémico pues no involucra a nadie con pasado judicial, pero que es típico de las insistencias de Pretelt pues ayudaría a poderosos locales ahorrándoles un montón de dinero, es el que viene de una demanda de una docente de Lorica contra Jairo Emilio, William Alfredo y Juan Carlos Saleme Martínez para que le pagaran 140 millones de pesos.

Eperfina del Carmen León ganó en primera instancia la demanda contra los  Saleme, unos terratenientes y ganaderos cordobeses, como Pretelt, hermanos de la Secretaría de la Mujer de la gobernadora liberal Marta Sáenz. Pero perdió en segunda, en la Sala Civil del Tribunal de Montería, y debía devolver 110 millones a los Saleme. Es decir, salió a deber. La maestra tuteló esa decisión y ganó en primera y segunda instancia (en las Sala Civil y luego Laboral de la Corte Suprema).

A los Saleme -que ya la tenían totalmente perdida- se les apareció el ángel de Pretelt, que insistió en la Corte Constitucional que se revisara la tutela. Sus compañeros, sin embargo, no acogieron esa solicitud.

Esta es solo una selección de los casos que insistió el magistrado cordobés. Si tiene alguna información sobre estos casos, escríbanos por favor a jlewin@lasillavacia.com. Acá están todos:

Instrucciones: haga clic en cada nombre para conocer más información. En las palabras de color azul, arriba, puede seleccionar la que le interese para filtrar la información. Para quitar un filtro, haga clic en la x.

Nota: el artículo fue actualizado a las 11 de la mañana para corregir la información errada que decía que Rodrigo Escobar Gil era el apoderado de la tutela de la Corporación Taurina. Escobar sí fue apoderado de la Corporación pero en otra tutela posterior.

Lun, 2015-10-12 01:24

España UGGs Outlet! Guardar fuera del 40% ya los 7 días de entrega, compras felices.

Mié, 2015-04-15 11:43

Pero no hay que olvidar que otros magistrados con supuesto buen nombre, también caben dentro de los calificativos que se le endilgan a Pretel. Que tal el Honorable Magistrado Manuel Jose Cepeda, quien vendió su conciencia Uribe y cambió su posición con respecto a la reelección, trocada por una embajada para papi, que de carambolas terminó siendo la de Paris? Y además Cepeda sigue figurando como conjuez a pesar de incompatibilidades en algunos casos como pasó reciente. Es que la corrupción no es solo embolsillarse una plata, es también vender la conciencia. O no Cepeda?

Mié, 2015-04-15 11:32

Que bueno q el inmerecido magistrado, con minúscula, de Pretel se quede en su puesto y reclame de nuevo la Presidencia de la CC para mantener en el "spot" este tema, que ya hubiera desaparecido si hubiera renunciado. Muchos magistrados de igual calaña siguen agazapados deseando que el bololo se acabe para poder seguir delinquiendo impunemente. Los medios, el supuesto "cuarto poder", calificativo que le queda grande a la mayoría de los vendidos medios colombianos, han tolerado tanta impunidad pues sus dueños también se benefician de la corrupción de la justicia. La Silla Vacía está haciendo un buen trabajo. Ojala se hiciera una investigación con todos los "entuertos " de los magistrados RATAS, que se están escondiendo y no ha salido a desmentir las acusaciones que su colega Pretel les ha enrrostrado. Hay mucha agua sucia en esas cloacas que se han convertido esas instituciones de justicia, que hay que recuperar para el bien de país.

Mar, 2015-04-14 20:01

SEGURAMENTE SE FIRMARA LA PAZ CON LAS FARC, SALDRÁ DEL ESCENARIO EL CONFLICTO INTERNO, PERO QUE GRAVE LO QUE ESTA PASANDO CON LA JUSTICIA EN EL PAÍS, NO SE SABE QUE SERIA MAS GRAVE, SI CONTINUAR INDEFINIDAMENTE CON EL CONFLICTO INTERNO O LA DEGRADACIÓN DE LA JUSTICIA, LO QUE PUEDE GENERAR UN CONFLICTO SOCIAL, UNA ANARQUÍA TOTAL EN LA SOCIEDAD, A QUIEN ENTONCES CREERLE?

ME PREGUNTO COMO UN SIMPLE CIUDADANO, QUE ES Y QUE HACE LA JUSTICIA EN ESTE PAÍS, ALGUIEN ME PODRÍA CONTESTAR, QUIZÁ EL SR PRETELT, QUIZÁ EL PROFESOR UNIVERSITARIO, EL ESTUDIANTE, EL ABOGADO, LAS ALTAS CORTES, LOS MAGISTRADOS, EL JUEZ?, CREO QUE UNA RESPUESTA SATISFACTORIA HABRÍA QUE BUSCARLA EN OTRAS FUENTES, TAL VEZ EN OTRO PAÍS?, OJALA ENCUENTRE LA RESPUESTA.

Mar, 2015-04-14 19:50

LA ÉTICA, LA MÍSTICA FRENTE A LA VIDA, NO SE ENSEÑA CON TEORÍAS, SE ENSEÑA CON EL EJEMPLO, CON LAS ACCIONES, CON LAS ACTITUDES Y POSICIONES FRENTE A LOS HECHOS, Y DE ESO AL PARECER ADOLECEN EN GRAN MEDIDA LOS PROFESORES, LOS MAESTROS QUE IMPARTEN LA CÁTEDRA DE DERECHO EN TODO EL PAÍS Y POR ENDE LOS ABOGADOS QUE EGRESAN DE LAS UNIVERSIDADES, TAL VES EL TAN EXAGERADO NUMERO DE ABOGADOS CON LOS QUE CUENTA EL PAÍS, HA DEGRADADO LA PROFESIÓN, LA HA LLEVADO A NIVELAS DE PROSTITUIRLA, DONDE LA HONESTIDAD, LA RECTITUD, LA ÉTICA, HAN DESAPARECIDO, SE HAN ESFUMADO, YA NO HACEN PARTE DEL EJERCICIO DE LA MISMA, A ESE PASO LA JUSTICIA EN NUESTRO PAÍS, A TODOS SUS NIVELES, EN TODAS SUS INSTANCIAS, SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN CARTEL, UNA MAFIA, UNA ORGANIZACIÓN NO ECHA PARA IMPARTIR Y SALVAGUARDAR LA LEY, SINO UNA ORGANIZACIÓN PARA DELINQUIR, PARA VIOLAR LA LEY, SITUACIÓN TAN O MAS GRAVE QUE ESAS ACIAGAS ÉPOCAS DE PABLO ESCOBAR Y HERMANOS RODRIGUES OREJUELA.

Mar, 2015-04-14 19:38

ES UNA TAREA PRIORITARIA DE LA SOCIEDAD, DE LA CLASE DIRIGENTE, DE LA CIUDADANA, DE LOS ESTUDIANTES, DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ROMPER ESE MALÉVOLO CIRCULO VICIOSO, ESA PERVERSA ROSCA, ABRIR ESE GUETO EXCLUSIVO, CON EL CUAL SE MANEJA Y FUNCIONAN LAS ALTAS CORTES, LAS ALTAS INSTANCIAS DE PODER DEL PAÍS, EN TODOS LOS ÁMBITOS, EJERCITO, POLICÍA, MINISTERIOS, DIAN, CONTRALORIA, FISCALIA, ETC., EL CASO DE ESTE TÍPICO FUNCIONARIO QUE SE VALE DEL CARGO O LA DIGNIDAD PARA SU PROPIO BENEFICIO (QUE NO ES EL ÚNICO), ES ESE MAL, ESE CÁNCER, ESE TRAUMA QUE DE ALGUNA MANERA DEBEMOS SUPERAR, PERO AQUÍ LO IMPORTANTE ES CORTAR CON ESAS MALAS COSTUMBRES Y NO DEJAR ESE EJEMPLO A LAS GENERACIONES FUTURAS, A LOS QUE MAS TARDE TOMARAN O LLEGARAN A DIRIGIR ESAS INSTANCIAS DEL PODER EN EL PAÍS, Y CREO QUE UNA ACCIÓN INMEDIATA Y EFECTIVA ES REVISAR Y CAMBIAR EL RUMBO DE LA EDUCACIÓN DE NUESTROS NIÑOS, JÓVENES, UNIVERSITARIOS, ES REVISAR ESA CÁTEDRA DE DERECHO, LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS.

Lun, 2015-04-13 21:29

De acuerdo, es un pillo redomado y sabe jugar sus cartas, pero el caso es que todos, absolutamente todos los demás magistrados son de la misma laya. No sigo adelante sin antes felicitar al autor de este artículo y le pediría nos siguiera obsequiando con los cuadros que presentan los otros togados. Les adelanto que son de película. No en balde estos pobres abogados pasaron de ser jueces promiscuos de cualquier municipio a Magistrados de la Corte, con patrimonios que envidiaría cualquier colombiano rico. Pero lo simpático es que estos servidores públicos se han elevado frente a la sociedad y sin parar mientes en su farragosa vida y la ostentación del dinero y poder, nos quieren vender la idea de que son impolutos. Que se dediquen a estudiar y fallar los asuntos que les son encomendados. Háganlo por ética, por verguenza porque bastante caro les pagamos para que trabajen solo tres día a la semana y salgan a viajar por cuenta de nuestros impuestos.

Lun, 2015-04-13 14:58

Pretelt x donde lo miren va ganando la partida. Aquí no importa cual es el prontuario del amiguís d Godofacho, pesa + lo q tenga q decir en contra d toda la endogamia delictiva q gira alrededor d las altas cortes y en gral d un estado q raya en la delincuencia, eso si, q ha sabido venderse muy bien como democrático, equitativo y respetuoso d los derechos humanos.

Destapar + ollas podridas alrededor d Pretelt no servirá d nada, d seguro lo q tiene q decir d muchos, es MUCHO peor q su propio prontuario y ese temor terminará en un "hagámonos pasito, ..Ud sabe Félix"-

P. I. L. D. O. R. A. S

-sigue la joda, la intención d torpedear la "Habana" no cesa, las provocaciones a la guerrilla a fin q el cese bilateral se suspenda no dan tregua.

-q Drogarona no es ejemplo d paz, .. Q' descubrimiento x diosss..!, x lo menos dejó tema a casi a todo el periodismo q a veces parece q no tuvieran +'q hacer. Será q se acabó el tema Colombia?.

-Q' ejemplo d profesor es Pretelt?.

Lun, 2015-04-13 14:23

todos hablamos de la corrupción y nos indilgamos el derecho a repudiarla... como si eso no nos hiciera responsables directos de haber sembrado esa corrupción en nuestras instituciones...de manera selectiva y conveniente se nos olvida que mediante el voto hemos elegido elección tras elección a esa clase política corrupta...siempre de manera irresponsable...motivados por prebendas personales o simplemente por indiferencia.. pronto tendremos nuevas elecciones regionales..los invito a estudiar de manera juiciosa las hojas de vida de los candidatos...el primer paso será conocer quien es su padrino político...porque es bien sabido que un palo de guayabas engusanado no podrá dar sino guayabas engusanadas..determinado esto iniciemos por conocer que han hecho estos candidatos por las comunidades..y el mas importante será erradicar la indiferencia electoral que lleva al triunfo a las clases políticas corruptas enmermeladoras...así erradicaremos el cáncer que destruye a nuestro país..actuemos..

Lun, 2015-04-13 14:01

que lastima la parcialidad de la silla..la insistencia en la revisión de un proceso..no determinante su fallo..la silla vacia quien tiene la información debe revelar los nombres de los magistrados que fallaron favorablemente los procesos a revisar bajo la insistencias de pretelt...serían en últimas los responsables de una posible corrupción..el magistrado que insiste en su revisión no es el ponente...el escandalo de los 500 millones que supuestamente solicitó en la titula de fidupetrol..ya quedó demostrado que ni insistió en su revisión y su voto en contra..me pregunto?..la silla acaso podría insinuar mediante este articulo que la posible corrupción de pretelt es algo intrínseco en él?..esto tipo de artículos me parecen desorientadores, condenatorios..presentar insistencia para revisión de algunas tutelas..no lo hace responsable de los fallos que sus compañeros magistrados hubieran podido producir..nadie puede ser condenado por acciones u omisiones externas a él..permitanle su defensa

Lun, 2015-04-13 13:23

La primera Corte Constitucional hizo bien su tarea. Por eso los más justos fallos y las mejores jurisprudencias ocurrieron entre el año 1.992 y 2.000. Después llegó MANUEL JOSÉ CEPEDA y otros de quienes precisamente empezaron a hacerse comentarios que daban cuenta de las proyecciones que desde aquella época podían vislumbrarse, pero es después del 2.006 cuando el tema de la reelección rompe con la tradición júridica de esta Corporación de Justicia a quien la Carta Magna le encargó la función de proteger, los derechos fundamentals de las personas, los principios, el espíritu y la letra de la Constitución Política de 1.991 con la que deben ser concordantes el conjunto de Leyes y Decretos que las respectivas autoridades según sus competencias aprueben. Con el caso Pretelt la crisis ha tocado fondo y un gran manto de duda invade las conciencias y el sentir de la mayoría de la población que está desprotegida. Totalmente desprotegida.

Lun, 2015-04-13 12:52

Excelente investigacion juanita,Felicitaciones.Lo demas lo tenemos muy claro;hay que hacer una reingenieria total en la justicia;esto viene desde hace mucho tiempo;por favor que bueno que las redes esten muy informadas.

Lun, 2015-04-13 09:07

No se puede desconocer que la corrupción es algo inherente a la cultura política, donde prevalece reconocer la malicia indígena por encima de mínimos criterios éticos. Sin embargo, da la sensación que es desde los últimos años cuando se podía considerar los hechos de corrupción como algo más normal e inclusive necesario. Puede sonar muy acelerado, pero hay que recordar toda la serie de maromas que se construyeron para permitir aprobar la reelección entre otras acciones que simplemente demostraban que "el fin justifica los medios".

Inclusive la izquierda se ha visto involucrada en esta serie de graves escándalos más que todo en los últimos años. Tal vez el criterio general sea que nuestra "decisión racional" es la de obtener las mejores ganancias individuales a cómo dé lugar.

Lun, 2015-04-13 08:29

por dios, a uno le dan es ganas de llorar al leer todos estos actos corruptos del sr pretel, y de la justicia tan podrida que tenemos... definitivamente que mal le a hecho el uribismo a colombia.. uribe y sus secuaces se cagar.. en nuestro pais.

Lun, 2015-04-13 07:46

Hace falta la tutela contra el primo de Pretel, Alejandro Char por el derrumbe del barrio Campo Alegre de Barranquilla en la que se obligaba al constructor y ahora alcalde a que indemnizara a los compradores, el magistrado Pretel engabetó el fallo por má de 18 meses.

Lun, 2015-04-13 06:28

El caso PRETELT está sobredimensionado. Los colombianos estamos debidamente informados y es abundantísima la información que sobre el particular caso existe. Debemos proceder a trabajar las conclusiones. Una de ellas es que la corrupción hace rato llegó a los más altos estrados judiciales, aparte de recordar y no importa que sea una verdad cantada a mil voces que los verdaderos delincuentes orondos se pasean a lo largo y ancho del país y que en las cárceles hay personas inocentes, producto de los montajes y los falsos testigos que parecen ser la constante. Otra conclusión es que la justicia colombiana en un altísimo porcentaje legitima las barbaridades que hacen los narcotraficantes, los banqueros, los terratenientes, los exportadores y facilita la seguridaad jurídica al resto de ricos dueño de todo tipo de negocios en la salud, en el ámbito del turismo y en otro tipo de empresas que tienen miles de conexiones con el Poder Público.

Lun, 2015-04-13 09:18

Entonces Jorge Pretelt es el delantero de la CC? Porque es el encargado de los goles. Los casos de los que hablan no son casuales, si revisan los casos en que solicita revisar una tutela que ya fue desechada, y se encuentran no uno sino múltiples casos en donde busca favorecer intereses particulares, y no se ve cual es el interés de proteger los derechos fundamentales y la Constitución, eso no indica algo? Magnificarlos, si se empieza a revisar y todo hiede, eso es sobredimensionar? El legado de Uribe es el que los que lleguen a puestos públicos lo son por méritos políticos y en razón a los beneficios que se puedan obtener de su labor en el futuro, y su lealtad es cumplir su tarea sin chistar y sin asco, sin importar si lo que hace sea ilegal, inmoral o contrario a la ética. Que le gritaba Uribe a Iguarán cuando el Fiscal General decidió investigar la parapolítica? "Yo no lo puse ahí para eso". Ahí lo dice todo.

Lun, 2015-04-13 21:43

Gato usted tiene la razón, pues si un fulano tiene la cabeza en una hielera y los pies en un fogón, nuestro columnista afirmaría, sin pudor, que goza de una temperatura normal. En cambio no comparto lo de acabar con la CC pues considero que debe haber una última instancia que diga a todos si algún derecho fundamental ha sido violado. Para ello, la CC sería la última y definitiva instancia, es decir, los garantes de la Constitución, solo que equivocan su verdadera misión por su ambición desmedida. Pretelt puede considerarse apenas la punta del iceberg y fue ternado para que fungiera como magistrado no como ladrón y estafador.

Lun, 2015-04-13 09:34

Hola Mauricio:

Muchas gracias. La información la conseguimos con un derecho de petición sencillo, dirigido a la sala plena de la Corte.

Saludos,