Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

Revista de Análisis Internacional RAI N° 7
Descripción:

La Revista de Análisis Internacional es una publicación de carácter académico que compila estudios desarrollados bajo rigurosos parámetros de investigación científica. En este primer número participan nuestros docentes e investigadores en materia de derecho internacional y relaciones internacionales en temas tan relevantes e innovadores como, por ejemplo, los nuevos desafíos que nos plantean los asuntos humanitarios en situaciones de emergencias complejas y desastres. La revista busca posicionarse en el debate, siempre vigente, que promueve el desarrollo de las relaciones internacionales y el derecho internacional.

 

Alice H. Amsden, Albert O. Hirschman y Kenneth Waltz, considerados tres figuras destacadas del medio académico y constructores del difícil método de combinar los elementos de la política y la economía para explicar el desarrollo del sistema político internacional, murieron recientemente. 

 

Su contribución a la discusión internacional sobre el sentido del concepto “desarrollo”, el descubrimiento de las “leyes” y la manera para construir “teorías” que rigen la política internacional, provinieron del avance que le dieron al criterio político de la interdependencia asimétrica y a la hegemonía de los países ricos como factores de poder.

 

Estos temas fueron teorizados y difundidos con amplitud primero por el internacionalista Kenneth Waltz, quien explora el vínculo entre el poder nacional y la estructura del desarrollo internacional. Para los tratadistas de las relaciones internacionales, estos temas son valiosos para el análisis de los nexos entre Estados soberanos. Los métodos de estudio de Waltz sirvieron para avanzar en la comprensión del mundo de esta época, creando para ello los preceptos analíticos del realismo y el neorrealismo. 

 

Las teorías liberales del comercio y la inversión, se fundamentan en los principios de los incentivos económicos, y explican cómo se desatan las relaciones de poder en el escenario económico global, temas que fueron de la predilección de los otros dos autores, algunos de cuyos aspectos argumentales expondremos más adelante.

 

Para el presente número de la revista invitamos a doce autores de nuestro medio académico, quienes nos ilustran sobre hechos inquietantes de las relaciones internacionales.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
270
Fecha de publicación: 
Julio 15, 2015
ISBN: 
2215-7190
Reseña: 

Otras publicaciones

Páginas