Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Tumaco: ¿Razones para la desesperanza?
Descripción:

El municipio de Tumaco, en el extremo más suroccidental de la geografía colombiana, atraviesa por una profunda crisis institucional, económica y social. Este desesperanzador panorama es el resultado de la simbiosis entre tres variables estructurales que terminan por agudizar y perpetuar esta situación, generando un círculo vicioso en el que cada una alimenta a la otra. La primera tiene que ver con el desarrollo y permanencia de un patrón desigual de producción y explotación de la tierra y la forma de tenencia asociada a ella, cuyo régimen organizativo ha mutado en los últimos años. La segunda es la existencia de un oligopolio de violencia en Tumaco y su región aledaña, que cuenta con el narcotráfico como el principal mecanismo para su reproducción y auto-perpetuación. La tercera es la erosión progresiva del capital social existente en la región y la imposibilidad de generar nuevos recursos que logren crearlo. Para sostener este argumento, el documento hace primero una radiografía de la región, enfatizando en su situación socio-económica y en el desarrollo reciente de la crisis. Luego, indaga sobre la naturaleza y el alcance de los tres elementos estructurales mencionados anteriormente dentro de la actual configuración de la región. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones al respecto.

Precio: 
$0
Páginas: 
34
Fecha de publicación: 
Junio 19, 2014
ISBN: 
ISBN: 978-958-58076-1-7
Reseña: 

El municipio de Tumaco, en el extremo más suroccidental de la geografía colombiana, atraviesa por una profunda crisis institucional, económica y social. Este desesperanzador panorama es el resultado de la simbiosis entre tres variables estructurales que terminan por agudizar y perpetuar esta situación, generando un círculo vicioso en el que cada una alimenta a la otra. La primera tiene que ver con el desarrollo y permanencia de un patrón desigual de producción y explotación de la tierra y la forma de tenencia asociada a ella, cuyo régimen organizativo ha mutado en los últimos años. La segunda es la existencia de un oligopolio de violencia en Tumaco y su región aledaña, que cuenta con el narcotráfico como el principal mecanismo para su reproducción y auto-perpetuación. La tercera es la erosión progresiva del capital social existente en la región y la imposibilidad de generar nuevos recursos que logren crearlo. Para sostener este argumento, el documento hace primero una radiografía de la región, enfatizando en su situación socio-económica y en el desarrollo reciente de la crisis. Luego, indaga sobre la naturaleza y el alcance de los tres elementos estructurales mencionados anteriormente dentro de la actual configuración de la región. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones al respecto.

Otras publicaciones

Páginas