En ese momento, luego de conocidos los resultados, el país estará atento a las palabras de los dos candidatos. Responsablemente, ambos deberían preparar dos discursos:
- El primero, si los electores lo favorecen, donde reconozca que el país está dividido, fraccionado y lo inconveniente del clima de polarización vivido en esta campaña. Invitará a pasar la pagina, mirar hacia el futuro y dar garantías a quienes no estén de acuerdo con las propuestas y estilo del ganador. Si bien estará feliz, es muy importante reconocer a un contendor que representa otros anhelos y propósitos de una parte muy importante de país y el presidente electo deberá actuar, desde ese momento como el de todos los colombianos.
- El segundo, si las elecciones no lo favorecen debería incluir una clara aceptación de los resultados y reconocer la voluntad de los ciudadanos. Sin claudicar en sus ideas, posiciones y los temas que defendió en la campaña, ofrecer al ganador un compas de espera para permitirle conducir con tranquilidad los destinos del país. La democracia Colombiana se beneficia de una buena oposición, pero para eso también se necesita grandeza.
Ojalá ninguno de los dos contemple el desconocimiento de los resultados. Espero no se caiga en el facilismo irresponsable de hablar de fraude y que solo ante resultados muy estrechos se pida, en justo derecho, el reconteo de los votos, lo cual esta previsto en nuestras reglas de juego.
El 16 a las 8 am, todos los colombianos, seguiremos viviendo en este país, estaremos en nuestras actividades cotidianas y volveremos a conversar sin agravios con ese otro sector de nuestra sociedad que piensa distinto a nosotros.
1. Siguen olvidando que de ese 60% de votantes, hubo un porcentaje alto que no votó por temas de desplazamiento, amedrantamiento y las "facilidades electorales". No sé por qué insisten en que acá todos tenemos idénticas facilidades para la votación. ¡Negación absoluta!
2. El tema del fraude no sé. Hablando con amigos y personas corrientes y molientes, la idea del fraude les parece un inequívoco en cada votación. Es difícil confiar en el Registrador cuando se le percibe tan manipulable, tan politizado y amangualado.
Lo que sí es obvio es que se amañaran votos. siempre se hace. En qué porcentaje, no sé. Pero se hace.
3. Si gana Zuluaga, no hay que desconocer el resultado. Solo hay que reconocer que las agencias de viajes van a tener un bellísimo Agosto 2015. :D Yastá. :P (pero tranquilos, paranoia mía... como con tantas cosas que me termina dando razón la realidad. frescos).
Como caballero es el representante de las encuestadoras aqui en LSV , quiero q sepan q su credibilidad cada vez va de mal en peor . No atinar no siquiera en el margen de error con tanta lectura del pueblo colombiano q tienen encima , no convierte esto en una falla sino en un total desacierto, xq'?. Deben uds. hacer un autoanalisis, autoencuestarse, y hasta auto censurares, y corregir algo q de seguro no es técnico.
Bien Caballero me parece sensato,con los resultados tan apretados el país quedará dividido 4...% y 4...% entre santos y Zuluaga, los del Blanco seremos minoría; eso no quiere decir que sigamos en esta polarización en que nos tienen, ahí veremos si estas 2 facciones de las élites tienen grandeza o no, si la una merece seguir gobernando,si valió la pena que tantos sectores alternativos y sociales se la jugaran para darles una nueva oportunidad y atajar ese sector terrateniente,narco o si la otra merece reemplazar a esa oligarquía mezquina,centralista,lejana de la realidad
El ganador tiene que trabajar a fondo para cumplirle a quienes lo eligieron. Santos tiene una mezcolanza extraña de adherentes que cualquiera de ellos le puede cobrar el favor. Zuluaga solo tiene que cumplirle al pueblo raso.
Me parece una sugerencia sensata y espero que los candidatos la acojan. Es la única forma de sanar el ambiente de polarización extrema que se ha visto en esta campaña.
Caballero, creo que sin estar preparando a nadie para un fraude en el fondo lo que esta es limpiándose las manos antes del resultado final x las múltiples y aparentemente serias y muy creíbles encuestadoras que no entran ni siquiera en el margen de error, como si de horror.
Sin embargo poner en el tapete la posibilidad d un fraude no deja de ser preocupante teniendo en cuenta el momento político y los personajes disputando la presidencia; aquí se ha subido a los Furibistas así como subieron a Peñalosa en su momento.
Con encuestas hechas casi q en el mismo periodo y metodología, que van desde un empate hasta 8 puntos de diferencia, dejando muy mal parados a USTEDES, han envalentonado a los Furitas al punto d crear q Ya es pan comido, con un agravante, q siendo tan radicalmente extremos, cualquier cosa se puede esperar.
Q dios nos coja confesados, xq con Furibe en la presidencia y el Papa enfermo, q nos lleve el diablo.
LA fiscalia investiga por Falso testimonio al falso veedor PABLO BUSTOS SANCHEZ; el que en su FARSA se autodeclara presidente - traficante de visas a canada- el que ahora en su EDIFICIO de la calle 26 INVITA A VOTAR POR SANTOS - esta campaña es una colcha de retazos, por el BIEN DE COLOMBIA; todos esos abogados deshonestos deben dejar de engañar de mentor, de hacer trampas. esa es la verdadera paz de COLOMBIA
A menos que se refiera a una trivialidad (no todo el mundo piensa igual y nadie espera que sea así), el país no está dividido y mucho menos está polarizado: Al 60% no le importa mucho lo que pase y el 40% restante votó o en blanco o por 5 candidatos distintos, ninguno de los cuales obtuvo mayoría absoluta. Será que soy un excéntrico, pero eso no me parece un ambiente polarizado.
Obviamente, cuando hay dos candidatos, pues la gente tiene que escoger, pero eso no implica que haya "un clima de polarización" y menos si se acepta lo que dicen algunos de los nuevos apoyos de Santos: que van a votar por él con asco.
No creo que Caballero esté "preparando el terreno" para un fraude.
Aún así, no entiendo por qué la gente espera que ese tipo de anuncios políticos sean absolutos. En la primera vuelta LaW hizo un escándalo grotesco y pueril por una declaración de Sergio Araújo con respecto a la posibilidad de no aceptar los resultados si se observaban irregularidades. Eso le sonó muy mal a Julio Sánchez y llamó a todo el mundo para dar quejas.
Lo que es una obviedad (decir que si se llegara a observar fraude, no se acepta el resultado), se presenta como un irrespeto a las instituciones. Y lo más triste es que esas idioteces encuentran tribuna.
Si Santos perdiera y tuviera indicios fuertes acerca de que se presentó fraude en las elecciones, ¿debería aceptar los resultados?
Si la respuesta es NO, ¿por qué debería hacerlo Zuluaga? y ¿por qué debería Zuluaga decir que va a reconocer los resultados sin saber si se presentó fraude?