Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

La Dimensión Desconocida

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Abogado de la Universidad de los Andes, Master in Business Administration del Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (IPADE), México D.F., Master en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, Washington D.C.

Se ha desempeñado en diversos cargos del sector privado y público, tales como consultor en la oficina de Fernando Londoño Hoyos Abogados Asociados, Viceministro de Defensa Nacional, Cónsul General de Colombia en México D.F., asesor en asuntos gubernamentales de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. Así mismo es socio fundador de la firma Urdaneta & Vélez Abogados.

Luis Guillermo Vélez Cabrera se desempeñó como Superintendente de Sociedades entre 2010-2014

Igualmente, ha sido Presidente de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores y Vinos (ACODIL) y miembro de numerosas juntas directivas de importantes empresas del sector público y privado.

Dentro de sus publicaciones se destaca: “Los objetivos de las normas antimonopolísticas: Planteamientos para un Debate”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes (1992).

Twitter del autor

Hilos temáticos:

?

“La Vida de Brian”, es una película del ensamble cómico Monty Python que según la entrada de Wikipedia, “se sustenta en las aventuras de un hombre común y corriente, Brian, hijo bastardo de un soldado romano y una promiscua feminista judía, al que las multitudes confunden repetidamente con el Mesías. La trama es bastante sencilla, no obstante, parodia entre otras cosas la intolerancia, el sectarismo y el dogmatismo, mostrando las divisiones internas envenenadas y los enfrentamientos mezquinos, tratando temas que siguen ocurriendo actualmente, como la negación de la realidad por parte de los fanáticos".

Algunos de los gags mas célebres de la película “están protagonizados por un ficticio "Frente Popular de Judea" y sus rivales políticos, la pintada "Romani ite domum", que se inspira en el famoso "Yankees go home", entre otros, y haciendo uso de nombres, palabras y conceptos modernos, supuestamente pronunciadas en latín”.

¡Paren, paren!….Un momento, por favor.

En este blog nos estamos refiriendo es a la “La Vida de Brayan”, de Brayan Rojas, que se sustenta en las aventuras de un hombre común y corriente, Brayan de Bogotá, quien quisiera que las multitudes lo confundieran repetidamente con el Mesías. La trama es bastante sencilla, no obstante, representa entre otras cosas la intolerancia, el sectarismo y el dogmatismo, mostrando las divisiones internas envenenadas y los enfrentamientos mezquinos, tratando temas que siguen ocurriendo actualmente, como la negación de la realidad por parte de los fanáticos.

Algunos gags célebres de esta trama están protagonizados por un ficticio E-24 y sus rivales políticos, la pintada "Peñalosa ite domum", que se inspira en el famoso "Yankees go home", entre otros, y haciendo uso de nombres, palabras y conceptos mamertos, supuestamente pronunciados en español.

Como ven son dos situaciones diferentes. ¿O, no?

Bueno, por lo menos el Brayan bogotano, no el de Monty Python, sino el vocero del E-24, lo trató de aclarar en otro día en una entrevista en Blu Radio: “no vamos a quemar nada, ni a matar a nadie”, pero nos reservamos el derecho a volver la ciudad un caos.

¿Con qué motivo? Con todos los motivos y ninguno en particular. La venta de Isagen, la falta de infraestructura, la “defensa de lo público”, los vendedores ambulantes, el aumento del salario mínimo, la muerte de los niños en La Guajira, el precio de la gasolina, las corridas de toros, las tarifas de Transmilenio, el metro subterráneo, la minería en los páramos, la Reserva Van der Hammen, las almendras de Palacio, el calentamiento global, la ola invernal, el alto precio de los alimentos, la crisis del campo, los TLCs, la falta de importaciones baratas y la indescifrable derrota del Deportivo Huila frente al Cali 5-1.

Escojan. Lo bueno de no tener motivos es que cualquier motivo sirve.

Lo cual me lleva de nuevo a “La Vida de Brian”, no a la de Brayan, sino a la película de Monthy Python, a la escena donde planean el ataque al palacio de Poncio Pilato y Reg, el líder de Frente Popular de Judea, justifica el ataque preguntándole a sus secuaces que, aparte de la medicina, sanidad, educación, vino, orden público, irrigación, vías, el sistema de agua potable y el servicio público de salud, ¿qué es lo que los romanos han hecho por ellos?  y unos de ellos responde, “traer paz” y Reg desesperado revira, “ah, paz, cállese”.

Brayan, el nuestro, explicó que lo de ellos era un movimiento de “indignados”, los indignados de Colombia, que protestaban, como ya vimos, por muchas cosas, entre ellas “el respeto a los derechos”. ¿Cuáles?, no sabemos, pero suponemos que todos.

Como en “La Vida de Brian”, donde una de las reivindicaciones del Frente Popular de Judea era que los hombres pudieran tener el derecho a tener bebes y cuando uno de los conspiradores señaló que no podían tener bebes porque no tenían úteros,  todos estuvieron de acuerdo en que ese detalle era lo de menos: lo importante era tener un derecho que fuera “simbólico de nuestra lucha contra la opresión”.

Simbólico, pero de la lucha contra realidad, como lo dice desesperado Reg, lo cual aplica también para el E-24.

Cuando se le presiona a Brayan, el nuestro, para que concrete las razones de su protesta habla del alza del salario mínimo, del aumento de los impuestos y de los $200 pesos de más en el Transmilenio, que le arrebata el dinero de los pobres y se lo entrega a los ricos contratistas privados.

Todo, en realidad muy curioso, porque aumento de impuestos no ha habido y no habrá por un rato, el alza del salario mínimo fue igual a la inflación y durante los tres últimos años había sido superior a la misma y quienes prorrogaron los contratos con los operadores de Transmilenio en cuestionables condiciones fueron los gobiernos de izquierda que desgobernaron  a la ciudad durante doce años.

En uno de los mejores apartes de “La Vida de Brian”, la muchedumbre se aglomera en la casa de Brian reclamándolo como el Mesías y su madre, furiosa les dice “oigan, el no es el Mesías, es un niño muy necio. Ahora, ¡váyanse!”.

Tengamos una cosa clara, protesta por parte de Brayan y sus compinches habrá. Y no será pacífica. El ADN de Brayan, el nuestro, es el de la barra brava. O el del capucho de la Nacho. Es la genética de la protesta sin sentido y sin razón. Tirar piedra por tirar piedra, para hacer lo que alguien alguna vez dignificó llamándolo anarquismo.

Brayan, el nuestro, no es el mesías, es si acaso un pelafustán malcriado que se cree el Ché Guevara. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2016-02-24 20:33

La vida parasitaria es una realidad urbana, porque cuando hay comunidades pequeñas los recursos son mas fáciles de administrar y por ende hay accountability de la población, el alcalde Petro fiel seguidor del socialismo del siglo XXI así como Cristina en Argentina fondeo a los montoneros de acá o a nuestras barras bravas, no hay que olvidar a Selma Asprilla organizando la protesta de Transmilenio desde su corbata en la EEB. El problema nunca sera la protesta sino la violencia y eso es lo que la gente inconsciente normalmente no nota, en Hong Kong hace 2 años hubo una serie de protestas donde civilizadamente se plantearon demandas ante las autoridades, en Tianamen un hombre detuvo un tanque, la señora que enfrento a Peñalosa en la calle utilizo su verdad como arma, el problema no es que existan Brayans, sino que no solucionan nada y crean mas problemas, que ignorante puede pensar que bloquear la vía de donde vienen los pobres de Soacha a malganarse el pan es un acto de protesta social?

Mar, 2016-02-23 09:53

Está seguro Igvelez q la basura d wikipedia es suficiente para definir a Brian.?.

Una d los reproches recurrentes para descalificar y q se volvió recurrente, es hablar dl estilo en la reclamación, sobretodo si este estilo va en contra dl estamento tradicional y q naturalmente parte d los peyorativamente llamados ‘ mamertos'.

Le recuerdo a la audiencia incluido IgVelez q :

1-La Colombia dl 2025 aún está lejos, si es q llega.
2-Para q llegue se necesite q los llamados “no Brayan” Colombianos tengan la capacidad d enseñar lo q pide el autor. Y mi pregunta d siempre:

En un país dónde la elite tiene estilo, mucho estilo para violentar el país desde las arcas y cualquier frente, quienes son los llamados a dar clases dl estilo “no Brayan”.?

El estado fallido se evalúa exclusivamente x la capacidad dl mismo y el desorden q una vez llevó a un tal plan Colombia, es el mismo hoy q pretende llevarnos al plan Paz Colombia.

Aqui hay estilo hasta para buscar el ahogado rio arriba

Mié, 2016-02-24 09:26

Ser Brayan es un delito- pecado, cuando en realidad es una actitud imperativa q va en el gen d una clase históricamente excluida. La mala noticia para IgVelez es q la sociedad BRAYAN , en este país seguirá existiendo mientras las diferencias socio-económicas sigan el tradicional rumbo q los + d 200 años d vida republicana han marcado.

Esa clase excluyente a la q los Brayan les molesta, no se inmutan para nada x si Brayan pide oportunidades, lo + inmediato es desviar la atención abogando x un Brayan con estilo mucho Estilo, así esté muerto d hambre. Xq pobre, feo..... q viva lejos….pero con CLASE.

Mié, 2016-02-24 18:10

IgVelez falta a todo tipo d objetividad, en su escrito socarronamente menciona a Petro con aquello d los “indignados“, osea, el tema es d odios y amores políticos y exclusivamente políticos para el autor, él no da enfoques ni posibilidades diferentes a una posible manipulación d los Brayan x parte d una corriente q no es d su afinidad.

Así mismo le ocurrió a Petro y no vi al muy “ecuánime” IgVelez pidiendo No Brayan, al contrario todo tuvo como justificación el larguísimo listado q enunció y un culpable, Petro y esa izquierda horrorosa. Allí los Brayan fueron aceptados, no importó el estilo, poechitos los Brayan d Petro, q asco los Brayan d Peñalosarota.

Dialogar llevó a desaparecer la UP, no fue x esas vías, tampoco x la d las Farc q afortunadamente entraron en razón, pero entonces cómo?.

Desafortunadamente chjaradmi verdaderos cambios nunca hay, sólo reformas tras reformas, los Brayan tienen derechos violentados, les toca buscar el estado a la fuerza, d lo contrario nunca.

Añadir nuevo comentario