Por: Oskar Nupia
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la semana pasada que en el Sisben hay 653 mil registros sospechosos. La mayoría de estos, 457 mil registros, corresponden a personas fallecidas. Lo otro que anunció, y que no llamó tanto la atención, es que el 75% de la población del país (¡34 millones de personas!) recibe algún tipo de subsidio. Dentro de los subsidios, el que más preocupa es el del sistema de salud, dado el alto costo del sistema y su falta de recursos, lo cual genera no solo problemas de sostenibilidad sino también de calidad. Algunos comentarios sobre cada uno de estos puntos.
Registros del Sisben. Que personas que tienen recursos quieran mimetizarse como pobres es algo que está en la naturaleza humana. No debería ocurrir, pero ocurre. Por eso existe el Sisben, para separar pobres de no pobres. De los problemas de registro se culpa a los acaldes; por falta de actualización y monitoreo. De hecho, hace tiempo existe evidencia sobre la manipulación que los políticos locales hacen del Sisben con fines electorales (ver Camacho y Conover 2011*). Lo que ha hecho el gobierno central es cambiar la forma de clasificar a los hogares en el Sisben para que éste no sea fácil de manipular. Aun así, muchos políticos locales siguen usando el Sisben para obtener votos. Sin embargo, otra parte importante de la culpa la tiene la Registraduría y el DNP. Los 457 mil muertos que aparecen en el sistema así lo evidencia. Pura falta de coordinación entre agencias del Estado que podría solucionarse fácilmente.
Subsidios. Que el 75% de personas en el país reciban algún subsidio me parece una cifra exorbitante ¿Por qué en un país con una pobreza monetaria de 28,2%, el 75% de la población recibe algún tipo de subsidio?** Parte de esto se debe a problemas de información (gente no-pobre mimetizándose como pobre), parte a ineficiencias del gobierno central y parte a corrupción. Así como tenemos una regla fiscal macroeconómica ¿No deberíamos tener una regla sobre el porcentaje de personas que pueden recibir subsidios (y quizás sobre el monto total de los subsidios)? Hablo de una cifra sensata, algo por encima del 28% pero muy por debajo del 75%.
Impuesto a la gaseosa. El sistema de salud necesita recursos para asegurar su sostenibilidad y mejorar su calidad. Por razones de equidad, parte de estos recursos se deben conseguir entre la gente que no contribuye al sistema y que podría pagar algo; y no exclusivamente entre los “gorreados” de siempre (los trabajadores formales). Uno de los planteamientos más sensatos para obtener recursos es el de ponerle un impuesto a la gaseosa. Con esto logramos sacarle algo de dinero para la salud a aquellos que podrían aportar algo y no lo hacen. El impuesto no es regresivo ya que la gente, independientemente de su nivel de ingresos, puede vivir sin beber gaseosa ¿Por qué a la gaseosa? Porque es un producto de consumo masivo, con baja reacción del consumo a su precio (así que los productores no se empobrecerán) y cuyo consumo no es muy saludable. Si hay más bienes de este tipo, también deberían gravarse.
-------
*Camacho, A. y Conover, E (2011). Manipulation of Social Program Eligibility. American Economic Journal: Economic Policy, Vol. 3, No. 2, pp. 41-65
** Si les quitamos los subsidios a algunos de los no-pobres, existe el riesgo de que se vuelvan pobres. Pero estos no son una proporción grande de las personas que reciben subsidios.
http://www.oakleysunglasses.ar.com/
http://www.oakley--sunglasses.com.co/
http://www.oakleysunglassesoutlet.us.org/
http://www.oakleysunglasses.us.com/
http://www.oakleysunglasses.com.co/
http://www.raybansunglasses.us.com/
http://www.raybansunglasses.ar.com/
http://www.rayban--sunglasses.org/
http://www.polo-ralph-lauren.us.com/
http://www.poloralph-lauren-outlet.us.com/
http://www.burberryoutlet.qc.com/
http://www.burberryoutlet-store.us.com/
http://www.michaelkors-outlet-online.us.org/
http://www.outletonline-michaelkors.com/
http://www.michaelkorsoutlets-online.us.com/
http://www.michael-korsoutlet.in.net/
http://www.michaelkors-outlet-store.us.com/
http://www.michaelkors-handbags.in.net/
http://www.uggs-outletboots.in.net/
http://www.ugg--boots.us.com/
http://www.uggs-outlet.in.net/
http://www.cheapuggboots.in.net/
http://www.cheap-uggs.in.net/
http://www.louisvuitton-outlet-online.org/
http://www.louisvuitton-outlets.org/
http://www.louisvuitton.ar.com/
de acuerdo en que el paper analiza precios, no mide cantidades. sobre el primer punto, claro que golpearia la canasta de los mas pobres pero el punto es que con la existencia de sustitutos como el agua pueden dejar de comprar la nueva gaseosas gravada y quedarse en agua no gravada
Sr Nupia, su blog resulta interesante, pero como casi siempre…
1-Registro dl sisben luce como una política d estado para NO asociarse y tener las cuentas claras. Los muertos ‘vivos’ es pura y legitima negligencia e incluso, me atrevería a pensar q malintencionada xq, cada fallecido desde el mismo hospital se reporta, o sino xq’ fue q se pudo abolir la tal supervivencia?.
2-Escandaloso q el 75% recibe subsidio a mi tambien me parece, interesante saber el desglose d ese 75% comparado con la población q labora y los q dependen d ellas; asi veríamos q’ tantos quedan... pero:
Olvidándonos dl posible tumbis q si es normal y afín a a la naturaleza humana Colombiana, No será q el % d ‘Pobreza monetaria’ en Colombia tambien es MUCHO + alto d lo q Uds. reportan?.
3-El sistema d salud antes q impuestos, necesita es una política anticorrupción; esto es como las leyes, entre + hay, + quiebres aparecen.
El común denominador, .. EL CANCER D LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
Una duda ¿'los subsidios los reciben los pobres solamente? el subsidio a los servicios públicos no esta incluido en ese 75%, el cual se recibe dependiendo de la vivienda y no de los ingresos, agro ingreso seguro y demás subsidios gremiales se incluyen en ese calculo? adicional como se construye esa cifra de pobreza monetaria del 28%, es ese indice que dice que mas de 200 mil de ingresos por persona lo sacan de pobre?
De acuerdo, necesitamos una buena explicación de qué son esos subsidios (en esas ando). Como yo lo entendí, son subsidios de corte social y no incluyen los subsidios a actividades económicas (empresas, agro, etc.).
La cifra de pobreza es del DANE y mide el porcentaje de personas cuyo hogar se encuentra por debajo de un mínimo de ingreso (aquí detalles técnicos).
Aunque comparto el análisis difiero en la recomendación del impuesto a las gaseosas por dos razones:
a) Sin duda alguna es un impuesto regresivo. Esa es la bebida principal de todos los pobres de éste país. La clase media alta o alta no toma gaseosa. Los pobres no se pueden escapar de el impuesto porque no hay bienes sustitutos de ese bajo precio.
b) Si se racionaliza el sistema es probable que no se necesite más impuestos. De hecho si los beneficiarios de los subsidios se bajaran al 35% comenzaría a sobrar plata!!
No estoy de acuerdo. el agua pura es un substituto bastante cercano de las bebidas azucaradas. y suplir las necesidades de calorias para ese trabajador que las necesita en el dia, ahi esta la panela y el bocadillo que bastante empleo e ingresos podrian generar. En Mexico ya hay evidencia que el aumento de los precios genero una sustitucion por otras bebidas azucaradas http://www.nber.org/papers/w21197, o sea que si hay sustitutos
Gracias al JC por la respuesta. Con eso (a) queda discutido.
Respecto a (b), de acuerdo. Pero el tema de la salud pesa mucho y es un buen objetivo, por eso hay que conseguirle más recursos.
Si el impuesto a la gaseosa se destinaría para la salud, debería realmente irse para la salud, sin intermediación de las EPS, que son quienes se quedan con la plata, y las IPS quienes prestan realmente el servicio, cierran.
De acuerdo. Hay que lograr tener intermediarios de salud que funcionen bien. Eso requiere de otros ajustes.
Se me ocurren dos bienes que podrían calificar para un impuesto como el de las gaseosas: bebidas alcohólicas y cigarrillos. Cumplen con todas las características descritas para las gaseosas al no ser saludables, la gente puede vivir consumiendo menos cigarrillos o alcohol, y los ahorros para el sistema de salud por la disminución en el consumo serían importantes. Lo malo podría ser que fomentaría aún más el contrabando para esos bienes.
Gracias. Esos bienes están sobre la mesa. Se está discutiendo aumentar su impuesto.
Concreto y contundente, por mi lado forward inmediato al alcalde electo de Medellín (Federico Gutierrez). Excelente post Oskar. Saludos.
Gracias. Si tiene más alcaldes en su radar, bueno que lean la entrada. Saludos!