El Registrador tiene toda la razón en su empeño por mejorar el censo electoral y este es el momento para hacerlo. Ello implica excluir a las personas fallecidas e incluir a quienes no están. Según las cuentas del funcionario, el censo electoral tiene hoy 28.7 millones de personas, de los cuales, un 4% deberían ser excluidos, esto es un poco más de 1.1 millones de personas.
Sin embargo, también es necesario incluir ciudadanos. Miremos una cuenta simple: Según el DANE, en el 2005 el censo encontró 25.9 millones de colombianos mayores de 18 años y estimó la existencia de 2 millones más viviendo fuera del país. Con base en estos datos de personas vivas, la entidad proyecta 29.2 millones de colombianos mayores de 18 años vivos en el 2009. Si se mantiene la proporción de los migrantes, esto significaría un total de 31.2 millones de compatriotas que deberían estar en el censo electoral.
Si el registrador logra excluir el 1.1 millón de fallecidos, deberá esforzarse para incluir los otros 3.5 millones de personas, que según la entidad oficial de estadísticas de Colombia están vivos, tienen más de 18 años y parecen no estar en el censo electoral.
No es raro ver, que muchos muertos resucitan para dar paso a la reelección...
Cesar, meter a los que faltan como incide en el proyectico de reelección, eso tiene mucho, porque por ahora solo quieren sacar a los muertos para bajar el cociente electorar, pero subirlos, no serìa una tranca para nuestro "Emperador"???
Increible¡¡ ¿Por lo tanto, el umbral de participación mínima para el referendo sería de alrededor de siete millones setecientos mil personas y no siete millones cien mil?
¿Qué obligación tiene el registrador para realizar dicho ajuste? ¿Es su decisión discrecional?
Completamente de acuerdo, depurar el censo electoral al la única que beneficia es a la democracia, porque ello implica jugar con las reglas claras, siendo la principal, quienes somos, cuantos somos y cuantos pueden votar, Eso es elemental y esencial en la construcción de valores democráticos