A principios del mes, el gobierno de Obama hizo públicos los primeros detalles de su solicitud ante el Congreso de ayuda exterior en el año 2010. El documento ofrece algunas pistas sobre el futuro de la cooperación estadounidense con Colombia.
La solicitud incorpora cuatro programas de ayuda al exterior, que componen aproximadamente 75 por ciento de la ayuda militar y policiva que recibe Colombia de los Estados Unidos, y casi toda la ayuda económica y social.
Sumar estos cuatro programas nos da las siguientes cifras de ayuda:
2008: US$539,416 millones - ayuda militar/policiva US$305,004 millones (57%).
2009: US$540,409 millones - ayuda militar/policiva US$303,909 millones (56%).
2010: US$508,715 millones - ayuda militar/policiva US$268,055 millones (53%).
(Otros programas canalizarían aproximadamente otros US$135+ millones en ayuda militar/policiva, y alrededor de US$20+ millones en ayuda económica y social.)
De esta información muy preliminar, se pueden sacar las siguientes conclusiones:
1. El gobierno de Obama planea reducir la ayuda a Colombia, aunque está incrementando su solicitud mundial de ayuda al exterior. Para los cuatro programas detallados el jueves, la solicitud contempla una reducción para Colombia de US$31,6 millones entre 2009 y 2010.
2. Los recortes vendrán totalmente de programas de ayuda militar y policiva, por lo tanto serán más parejos los niveles de ayuda militar y económica. Los recortes vendrían principalmente del programa de fumigación, y de contratos de mantenimiento de aeronaves. Por otro lado, es posible que la ayuda militar con fines contrainsurgentes vea un incremento, a diferencia de los programas antidroga. Aunque la solicitud de estos cuatro programas es 53 por ciento ayuda militar y policiva, viene mucha más ayuda militar por otros programas, entonces la ayuda a Colombia seguirá siendo mayoritariamente ayuda militar.
3. México se le está pasando a Colombia como destino de ayuda. El Congreso está debatiendo un proyecto de ley de presupuesto adicional para 2009 que, en la versión de la Cámara (PDF), agregaría US$470 millones en nuevas ayudas militares y policivas para México. Compare esta cifra - que es solamente ayuda adicional para México para este año - con los US$268 millones de ayuda militar/policiva en la solicitud para 2010 del gobierno de Obama. Es bastante posible que Colombia pronto deje de ser el primer receptor de ayuda militar y policiva estadounidense en el hemisferio occidental - un puesto que ha ocupado desde el inicio de los años 90, cuando reemplazó a El Salvador.
Pero volvemos a lo mismo. Al tiempo que EEUU y su legítimo gobierno nos manda plata por maletas para contrarrestar y tratar de reducir los cultivos ilícitos y el tráfico indebido de drogas, nosotros (o pues, los pillos) están comprándole armas a los gringos de manera ilegal. Es una guerra que no tiene fin. Es necesario algún tipo de legalización de las sustancias psicoactivas o una campaña exageradamente agresiva para que los jóvenes y adultos dejen esa bendita maña.
Es increible la concentración de recursos para ayuda militar.Sinembargo, programas como el TLC, no reciben la misma atención de parte del Congreso Americano. Existen otros componentes de las relaciones con U.S.A que no revisten interés para las autoridades colombianas o no se quieren plantear como ayudar a la población colombiana que vive en U.S.A y que han sido en muchos casos desplazados del país y sobreviven por su cuenta y riesgo.Programas de capacitación laboral en U.S.A, Convenios con el Seguro Social Americano para que las cotizaciones hechas en Colombia al Seguro Social se agreguen a las hechas en suelo Americano, nunca se plantean o no son de interés para nuestros funcionarios diplomáticos.Este último punto es de aceptación universal,el trabajo es un derecho y la seguridad social también, por qué no se pueden sumar las cotizaciones en Colombia con las hechas en U.S.A?.No más armas por favor.
Si seguims asi esa ayudita estaria perdida en poco tiempo, lo preocupente es que no se ven propuestas del gobierno para empezar a financiar internamente todo lo que se financia con esa platica... estan esperando el huieco fiscal para obligar a los colombianos con impuestos a sumir esa carga... y que carga