Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana

El estudio analiza la evolución del sector petrolero colombiano en los últimos 30 años, así como el impacto que su desarrollo ha tenido en el crecimiento y desarrollo de la economía colombiana. Con un análisis descriptivo y empírico con modelos SVAR, se concluye que si bien la producción petrolera impacta el comportamiento de la economía, al no ser este sector más del 10% del PIB, ante un súbito crecimiento en los precios del petróleo, el impacto en los agregados macroeconómicos es moderado y de escasa duración. El análisis se llevó a un campo teórico y con un modelo DSGE, calibrado para Colombia con rigideces de precios, una prima de riesgo que se afecta por el valor de las reservas petroleras y un grupo de reglas fiscales, se encontró que ante choques al precio del crudo, los recursos extraordinarios logran canalizarse a la economía con efectos más persistentes y con menor volatilidad cuando el gobierno implementa una regla fiscal de Balance Estructural.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
41
Fecha de publicación: 
Marzo 09, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:


The design of insurance coverage for medical products under imperfect competition
 

This paper studies the design of health insurance with ex post moral hazard, when there is imperfect competition in the market for the medical product. Various scenarios, such as monopoly pricing, price negotiation or horizontal differentiation are considered. The insurance contract specifies two types of copayments: an ad valorem coinsurance rate and a specific (per unit) copayment. By combining both copayment rates in an adequate way the insurer can effectively control the producer price, which is then set so that the producer´s revenue just covers …fixed costs. Consequently, a suitable regulation of the copayment instruments leads to the same reimbursement rule of individual expenditures as under perfect competition for medical products. Additional rationing of coverage because of imperfect competition as advocated by Feldstein (1973) is thus not necessary. Interestingly the optimal policy closely resembles a reference price mechanism in which copayment rates are low (possibly negative) and coinsurance rates are high.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
27
Fecha de publicación: 
Marzo 09, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:


El desempleo de equilibrio en Colombia: Una estimación utilizando la curva de Beveridge

 

En los últimos años la tasa de desempleo colombiana ha tenido una tendencia decreciente, sin generar presiones inflacionarias importantes. Una posible explicación a este fenómeno, es que la tasa de desempleo de equilibrio (NAIRU) haya caído, reflejando mejoras en la eficiencia del mercado. Este trabajo busca entender si la tendencia de la tasa de desempleo se explica a partir de un cambio cíclico o estructural. Para resolver la pregunta, se construye una curva de Beveridge (la relación entre desempleo y vacantes) para el período 1976Q1-2014Q2 y se realiza una estimación de la NAIRU a partir de un modelo que combina esta curva y la curva de Phillips (la relación entre inflación y desempleo). Los resultados indican que efectivamente la NAIRU ha caído, ubicándose a partir del 2013 por debajo del 10%. Esto sugiere que la eficiencia en el emparejamiento entre oferta y demanda laboral ha mejorado.

Precio: 
$0
Páginas: 
26
Fecha de publicación: 
Marzo 09, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

This paper assesses the current Colombian mining tax and royalty regime in terms of efficiency, competitiveness and revenue performance vis-a-vis other relevant mining countries. It then discusses the convenience of introducing a Resource Rent Tax (RRT) to new mining projects (together with a reduced common royalty rate for all minerals) and simulates its potential effects on efficiency and revenue performance. In particular, the paper examines the interactions between a RRT, royalties and the Corporate Income Tax under different RRT designs, tax rates and capital return allowances. It also discusses the convenience of project by project against sectorial ring-fencing. It concludes with a blueprint for reform as well as political economy and administrative considerations for the specific case of Colombia.

Precio: 
$0
Páginas: 
62
Fecha de publicación: 
Diciembre 17, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Exposición prenatal a la violencia y deserción escolar en el largo plazo en Colombia

 

Este documento analiza el impacto que tiene el conflicto armado en Colombia en la deserción escolar. Se muestra específicamente que, la exposición a eventos violentos durante la etapa de gestación incrementa la deserción escolar en educación básica y media. A partir de la información del Ministerio de Educación Nacional, y la base de datos de violencia y conflicto armado, el estudio estima modelos que intentan capturar la relación mencionada. Para corregir los posibles problemas de variable omitida se utilizan los choques de lluvia como instrumento para la actividad armada de los grupos irregulares –esta última es un indicador de la intensidad del conflicto. Los resultados señalan que la exposición al conflicto experimentado por las madres durante su gestación afecta de manera significativa la deserción escolar de sus hijos. Se encuentra, en particular, que un aumento de una desviación estándar en la tasa de conflicto durante la gestación aumenta la probabilidad de deserción en 0.20 puntos.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
34
Fecha de publicación: 
Diciembre 17, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Este artículo pretende determinar y analizar el impacto de las inequidades pensionales en la distribución del ingreso del país, específicamente, busca cuantificar la contribución de las pensiones en los actuales niveles de desigualdad. Partiendo de la descomposición del Coeficiente de Gini en diversas fuentes de ingreso, y usando la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del 2012, se demuestra que las pensiones son una fuente de desigualdad debido principalmente a la baja cobertura pensional, producto de los actuales niveles de informalidad laboral y desempleo, y a los subsidios pensionales que tienden a favorecer a los trabajadores con mayores recursos.

Precio: 
$0
Páginas: 
39
Fecha de publicación: 
Diciembre 17, 2014
ISBN: 
1657-7191

Páginas