Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

A Habib Merheg le caen todos los escándalos y las acusaciones y siempre sale airoso. Este ex senador, empresario y político pereirano ha sido cuestionado por parapolítica, adjudicación irregular de tierras, lavado de activos, violación de derechos de autor y hasta evasión de impuestos, pero hasta ahora no ha sido condenado por nada. Mientras tanto, Merheg sigue manejando los hilos de poder en Risaralda y está sonando fuertemente como candidato a la alcaldía de Pereira en 2011. Esta es su historia.

Habib Merheg es miembro de una pudiente familia de inmigrantes sirio-libaneses de Pereira que ha tenido negocios en textiles, construcción y agricultura. En este momento, su familia está constuyendo el centro comercial Alameda que será el más grande del Eje Cafetero.

Habib, o 'Hepo' como lo llaman sus amigos, estudió en la Universidad de la Florida, con posgrados en Georgetown, en la universidad de Innsbruck en Austria, y en los Andes y el Externado. Hasta 2002, cuando se lanzó por primera vez a la política, se había dedicado a ser empresario, en particular en Cable Unión de Occidente, empresa de la que fue fundador y presidente hasta 2001. Y cuando se decidió por la vida pública, saltó directo al Senado. Como candidato del Partido Liberal apoyando a Álvaro Uribe, sin haber hecho nunca política, el empresario sacó la impresionante suma de 60.000 votos.

Varias fuentes en la zona aseguran que la cantidad de dinero que le metió a la campaña, y las redes que tenía en la zona gracias a Cable Unión le ayudaron. Tres personas aseguraron a La Silla Vacía que en sus zonas de influencia, como en el municipio de Marsella, se daban meses de televisión gratis durante épocas de campaña.

En las elecciones de 2006, quiso lanzarse con el Partido de La U, pero le negaron el aval porque la senadora Gina Parody le dijo a Juan Manuel Santos, entonces jefe de la U, que si Merheg y el ex congresista barranquillero Dieb Maloof (ahora condenado por parapolítica) estaban en la lista, ella no sería candidata de La U. Santos lo sacó de la lista y Merheg salió elegido entonces con el partido Colombia Viva, hoy sin personería jurídica, y la mayoría de sus parlamentarios investigados o condenados por sus nexos con paramilitares.

Piedad Córdoba también acusó a Merheg de tener vínculos con el ex paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'. Según ella, este le ordenó a Merheg declinar su aspiración a ser alcalde de Pereira porque los 'paras' tenían otro aspirante. El senador niega las acusaciones y por eso denunció a Córdoba.

 

 

La parapolítica

La Corte Suprema le abrió a Merheg investigación preliminar por parapolítica, y a pesar de varios testimonios en su contra, el proceso no ha pasado de esta etapa porque no han podido confirmarse.

Además de las acusaciones de Córdoba y Parody, Merheg fue salpicado por el testimonio del ex jefe paramilitar Iván Roberto Duque alias ‘Ernesto Báez’, y del desmovilizado 'Diego Rivera' que tambien aseguró ante fiscales de la Unidad de Justicia y Paz que Merheg era cercano a 'Macaco' y había recibido 200.000 dólares suyos. 'Macaco' es un parapolítico risaraldense que fue jefe del Bloque Central Bolivar, con poder en 10 departamentos y 29 frentes. Era, además, uno de los grandes narcotraficantes de las autodefensas. Tan poderoso que algunos lo han comparado a Pablo Escobar.

Más recientemente, Hernando Gómez Bustamante, alias 'Rasguño', declaró bajo juramento ante una corte en Nueva York que Ariel Rodríguez alias 'El Flaco' era el intermediario de Merheg con 'Macaco'. Dijo que el paramilitar le había dado 50 millones a Merheg y que en dos oportunidades le vendieron 150 mil dólares para sus transacciones con una empresa de televisión en Pereira. Aseguró también que se había reunido con él en una fonda paisa cerca a Pereira, donde le agradeció por varios favores, y que trastearon votos para que el dirigente fuera elegido en Cartago, en el Norte del Valle. (Oiga el testimonio aquí)

En un comunicado publicado en El Tiempo, Merheg negó las acusaciones de Rasguño y aseguró nunca haberlo conocido. Señaló las inconsistencias en sus declaraciones y afirmó que, desesperado por obtener beneficios de las autoridades gringas, buscaba enlodar a "personas honorables de la vida pública nacional".

Merheg sí admitió haberse reunido con cabecillas de las autodefensas. Pero dijo que todo hacía parte de su gestión como miembro de la Comisión de Paz del Senado. "Éste es un trámite que hace parte del proceso de paz que adelanta el Gobierno con esos grupos", dijo. Según él, siempre que se reunió con ellos fue con el conocimiento y autorización del gobierno nacional.

Y en el pasado, Merheg fue aliado político del hermano de 'Macaco', Roberto Jiménez, que fue presidente del Concejo de Dosquebradas y aspiró por un tiempo a la alcaldía de ese municipio antes de renunciar por supuestas amenazas en su contra. 

 

 

 

 

Otros escándalos

Pero los cuestionamientos no se acaban con el paramilitarismo. En el Vichada, más de 38.000 hectáreas fueron entregadas irregularmente por el Incoder a personajes cercanos a él. Según la denuncia de la revista Semana, entre los beneficiados hay miembros de su junta directiva, operarios de Cable Unión, su antigua secretaria, y miembros de su unidad de trabajo legislativo en el Congreso. Los ocupantes de los predios dicen que no conocen a los 31 adjudicatarios de los predios, aunque sí al ex senador. Y hay una versión que dice además que en medio de esas tierras hay un predio de propiedad de Macaco. La unidad investigativa de El Tiempo estableció que el ex 'para' sí ejerce dominio sobre fincas en la región, en particular Hato Veraneo, Costas del Tuparro, Paratebueno y El Cruce.

Cable Unión, la empresa que él fundó, también resultó involucrada en un caso de lavado de activos provenientes del narcotráfico, cuando el ex senador todavía era oficialmente parte de la empresa. Pero el caso precluyó en 2006.

En ese caso, también fueron llamados a indagatoria Juan Manuel Arango, dos veces alcalde de Pereira, antiguo gerente de la empresa, y aliado político de Merheg; y Luis Fernando Baena, que fue el único de los tres que terminó pagando cárcel por lavado de activos. Pero Baena después fue absuelto y regresó a su cargo de gerente de Aguas y Aguas de Pereira.

El problema más reciente de Cable Unión, que parece sacar a la empresa del mercado definitivamente, fue la suspensión de su licencia por parte de la Comisión Nacional de Televisión por una deuda de 13.000 millones de pesos. La empresa ya había tenido líos con la DIAN y en 2002, fue investigada por la Fiscalía por violación de derechos de autor de varios canales extranjeros. Pero de esta, Merheg también se salvó. Su caso fue referido a la Corte Suprema, donde el proceso finalmente se archivó.

Merheg le aseguró a la W el año pasado que ya no estaba vinculado a la empresa, pero al mismo tiempo dijo que no le debían nada a la CNTV,  lo cual resultó no siendo cierto. En Pereira, aunque no hay manera de probarlo porque la empresa ahora es anónima, tanto amigos como críticos del empresario dan por hecho que todavía está detrás de la empresa.

La última investigación que tenía abierta y que ponía en riesgo su carrera política también fue fallada a su favor. La Procuraduría Delegada lo había demandado por no declararse impedido para votar por el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, a pesar de tener una investigación disciplinaria abierta. Pero la Sala Plena del Consejo de Estado, con una votación de 12 a 11, decidió mantenerle la investidura.

Merheg hasta ahora ha mostrado una increíble habilidad para blindarse contra las condenas. Y si efectivamente se lanza a la Alcaldía de Pereira en las próximas elecciones, pocos dudan que logrará una vez más llegar al poder.

 

 

 

 

El poder de Merheg

Aunque Merheg renunció a su cargo de senador en mayo del año pasado porque estaba siendo investigado por la Corte Suprema y la Procuraduría, su silla no quedó vacía.

Su hermano menor, Juan Samy, acaba de ser elegido senador por el Partido Conservador en las pasadas elecciones del 14 de marzo con casi 44.000 votos, una altísima votación para un candidato primíparo. Samy nunca había hecho política. Hasta el momento se había dedicado a ser empresario de la construcción y las telecomunicaciones. Como lo dijo un diputado en la Asamblea Departamental, "Pereira le vino a conocer la cara en las vallas". Y vallas era lo que tenía. La campaña tenía tantas en la ciudad que el Consejo Nacional Electoral les mandó a quitar dos porque excedían el límite permitido por la ley.

Además de su alta votación en Risaralda, el nuevo político sacó una votación atípicamente alta en Tumaco, el principal puerto de Nariño sobre el Pacífico. Los 4.000 votos doblaron la votación de Myriam Paredes, la baronesa electoral de ese departamento. Hace cuatro años su hermano también obtuvo la votación más alta en el municipio, 7.000 votos, a pesar de que allí no suele votar mucha gente y que queda lejos del fortín electoral del político pereirano. Fuentes de la Silla Vacía aseguran que el alcalde de Tumaco, Nilo del Castillo Torres, es de la cuerda política de Habib. Y un artículo de VoteBien dice que del Castillo apoyó con su maquinaria electoral a Samy.

Pero Samy Merheg no ha sido el único en beneficiarse de los votos heredados. La esposa de Habib, Juliana Enciso, fue elegida en 2008 a la Asamblea Departamental de Risaralda con la más alta votación. Enciso, que tenía solo 27 años cuando fue elegida y todavía era estudiante de deportes y recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira, también aterrizó en la Asamblea sin haber participado antes en política. Y de entrada, sin experiencia, fue elegida presidenta de la Asamblea.

Durante el primer año, cuando era presidenta de la corporación, se empezaron a transmitir las sesiones de la Asamblea por televisión en vivo por Cable Unión. Un diputado dijo a La Silla Vacía que la empresa hacía la transmisión gratis, por lo menos el primer año, cuando Enciso era la protagonista principal. Aunque las sesiones siguen siendo transmitidas en vivo todos los martes, ahora Cable Unión recibe un pago de 42 millones de pesos por el servicio.

Además de su esposa, Merheg tiene otras fichas en el Concejo y la Asamblea. En la Asamblea, en la misma lista de Colombia Viva en la que fue elegida su esposa, salió Elena Salazar, la diputada más joven del país. En el Concejo de Pereira tiene a Alejandro de la Cruz y Jaime "Jimmy" Arango. De la Cruz recibió 1.222 de 38.000 hectáreas en Vichada que, según reportó El Tiempo, fueron presuntamente adjudicadas de manera ilegal a amigos de Merheg; y Arango tiene un programa llamado "Jimmy sin tantos cuentos" en el canal CNE de Cable Unión donde la gente llama a contarle sus problemas y él, llamando al funcionario que toque, se los soluciona al aire. También dicen que lo apoya en el Concejo Judith Giraldo, mamá de su diputada Elena Salazar. Según el diario La Tarde, Colombia Viva, el movimiento con que se eligió Merheg, tiene 11 concejales en otros municipios del departamento.

Merheg también apoyó a Israel Londoño, el actual alcalde. Aunque lo apoyó tardíamente. Algunas fuentes aseguran que inicialmente su candidato era Luis Fernando Baena, que se retiró de la contienda. Pero dos ex candidatos a la Alcaldía, que no están relacionados con Baena, niegan esta versión y dicen que Merheg nunca lo apoyó. En todo caso, apenas 'Hepo' se unió a Londoño, se notó inmediatamente la inyección de plata que recibió la campaña, por ejemplo, porque cambió de sede a una mucho mejor. La Silla Vacía no pudo confirmar esto.

El actual gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo también es aliado político suyo. Los alcaldes de Dosquebradas, ciudad de 180 mil habitantes pegada a Pereira; y de los municipios de La Virginia y Santa Rosa son del mismo equipo político y llegaron en llave a sus posiciones.

Además, el esposo de la alcaldesa de la ciudad de Dosquebradas, Ricardo Valencia, llegó a la Cámara por el Partido Conservador como fórmula de Samy Merheg con apoyo de Habib, y en medio de denuncias de irregularidades antes de la elección, como lo reportó la MOE.

En la administración municipal de Pereira, la Secretaría de Aguas y Aguas, una de las más importantes, es cuota de Merheg, y según El Diario del Otún sus hermanos son parte del equipo de dirección de la empresa municipal. Dicen también que tiene cuotas políticas en otras dos secretarías en la ciudad, y un par en el departamento, pero La Silla Vacía no pudo confirmarlo de manera independiente.

Respecto a su candidatura a la alcaldía de Pereira, Habib Merheg no ha hecho ninguna declaración pública, pero tanto columnas de opinión y secciones de chismes en los diarios locales aseguran que es uno de los nombres que más está sonando (y algunas expresan su apoyo).  Amigos de Merheg aseguran que con frecuencia habla del tema en privado, y que ya se está pensando cómo lanzarlo, pues es poco probable que algún partido político le de el aval debido a sus investigaciones. Lo que pocos dudan es que dada la suerte que ha demostrado, Merheg terminará decidiendo los destinos de la ciudad.

 

 

 

Nota de la editora: Después de publicada la historia, recibimos información confiable que negaba que Luis Fernando Baena haya sido apoyado por Habib Merheg a la Alcaldía de Pereira, controvirtiendo la información que nos habían dado otras fuentes. El texto del artículo ha sido modificado en lo que tiene que ver con Baena para reflejar estos nuevos datos.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-05-08 00:07

Como me gustaria que se volviera a publicar una entrevista que hace muchos años le hicieron a zulema jattin , habalando en nombre de la region de la costa,decia que los sirio-libaneses, turcos, arabes etc. Por tener para esa epoca gran representacion en el senado, eran los llamados a dirigir nuestro pais ... Ya la historia nos ha demostrado como querian dirigirnos.

Vie, 2010-04-30 11:01

Ayer renunció su esposa la Diputada Juliana Enciso
http://www.latarde.com/politica/94-notas-politicas/25142-juliana-enciso-...
Y se fue al Libano donde está su esposo el senador Habib Merheg; dicen por ahí que se fue porque le alertaron de su inminente captura por parapolitica, como el caso del Representante restrepo, quien es tambien mencionado en la grabación de La W en este artículo.

Mar, 2010-04-27 17:27

independiente del actor, sus acciones y demás protagonistas, e incluso si se habla de mi propia ciudad. Lo que es más abrumador, es que éstas increíbles historias son pan de cada dia electoral por todo el territorio nacional

Sáb, 2010-04-24 12:46

Interesante este articulo, y felicito el valor de la autora por su esfuerzo por visibilizar, aunque sea un poco lo que pasa en la política regional
Si bien es cierto que es mucho lo que se dice en este articulo, este sólo la punta de lo mucho que pasa en Risaralda, donde cosas peores pasan pero, pocos tienen el valor de hablar en voz alta y muchos nos quedamos en el comentario y chisme.

Sáb, 2010-04-24 12:18

Me dan nauseas cuando la autora del articulo afirma que hay quienes sostienen q este tipo va a ser el proximo alcalde de Pereira, por eso es q en esta ciudad los jovenes salimos huyendo a otras ciudades o paises, con el fin de evitar vivir en una ciudad hermosa pero sin oportunidades y peor aun podrida y carcomida por este tipo de dirigentes que se siguen burlando de la "justicia" colombiana.
Que tristeza, en las ultimas elecciones, me ofrecieron plata por votar por el hermanito de esta basura llamado SAMY MERHEG, que al fin quedo elegido. Vamos de mal en peor.
Este deberia estar en la carcel o extraditado por ser amiguito de la oficina de Pereira (Macaco, Mono Teto, el Primo, Niño Fabian, etc)y todos sus bandidos, que han asesinado a tanta gente en la ciudad y sus alrededores q la cuenta ya se perdio.

NO ELIGAMOS LA RATA QUE ROBA Y MATA !!!!

Sáb, 2010-04-24 10:44

EN PEREIRA TODOS SABEMOS, EN QUE HA ESTADO METIDO MERHEG, PERO NADIE HACE NADA.
TODO EL COMENTARIO ANTERIOR ES SUPER CIERTO. PERO AQUI COMO EN COLOMBIA EN GENERAL, LO QUE CARACTERIZA A NUESTRA JUSTICIA ES LA IMPUGNIDAD. DEFINITIVAMENTE LA JUSTICIA ES PARA LOS DE RUANA.

Vie, 2010-04-23 08:23

Lei desprevenido el articulo de la silla vacia, no tengo vinculos con nadie de quien en la cronica se mencionan, asi que no tengo a quien defender. Leo el articulo me parece inteligente, respetuoso e imparcial. No hace falta sino ser un ciudadamo corriente para uno darse cuenta que lo que alli se dice es cierto.

El comun de la gente sabe que esas cosas que la periodista informa y que enuncia no como demostraciones sino como acontecimientos que se investigaron y archivaron, la gente del comun tiene la profunsisima sospecha que son ciertas. Como no creerlo de aguien que sin ser conocido politicamente la primera vez que se lanza a la palestra saca 66.000 votos. Todos lo saben por que fueron muchos los que recibieron mercados, plata , television gratis, Quien en Pereira no tiene un amigo o un amigo de un amigo que imploraba el voto para que no lo sacaran del puestico en alguna de las empresas merheg.Hasta las cesantias les fueron "confiscadas". De gente asi que puede esperarse.

Jue, 2010-04-22 22:41

He escuchado de algunos amigos de Pereira que este ex Senador ha huído a la tierra de sus mayores. De esta forma se ha tomado por burlesco la justicia colombiana.

Jue, 2010-04-22 18:13

HEEEEEEEEE QUE SEÑOR TAMBIEN RELACIONADO .... TIENES MEJORES RELACIONES QUE LA MADRE TERESA DE CALCUTA.

Jue, 2010-04-22 18:11

habra forma de que nos invite a una fiesta donde nos podamos codiar y salir bien untados?

Jue, 2010-04-22 11:57

Respetada Juana a usted le parece que son las mismas líneas las dedicadas a Juan Manuel Arango que a: Jaime Arango "Jimy sin tantos cuentos", Alejandro de la Cruz, Luis Fernando Baena o Juliana Enciso? pues entonces estamos leyendo historias diferentes, lo siento no cambia mi percepción.

Jue, 2010-04-22 11:45

Mariajose es que si a eso vamos que tal poner al pobre Baena de cuota de Habib es un absurdo veo nombres que nada tienen que ver con una historia que iba dirigida al hampon de hepo esa es la irresponsabilidad de los medios que tristeza y cuando ponen que no la silla no pudo confirmar no se entiende que no pudo confirmar el párrafo? la frase? la oración? los sujetos? los verbos? si no pudieron confirmar no lo publiquen

Jue, 2010-04-22 11:23

"mariabonita" y "pedrocastaneda" tienen TODA LA RAZÓN!!! EL PEOR DE TODOS es Juan Manuel Arango Velez, ese que se ha hecho rico a costa de dos alcaldías en pereira ese si es una basura, el también compro otra mansión en Los Álamos de Pereira que pertenecía a la ex gerente de Telefónica Martha Manrrique, me imagino que ese sueldo de alcalde da para tener varias mansiones y distintas propiedades al mejor estilo de los mafiosos del país! Todo esto mientras deja a la ciudad con el MAYOR indice de desempleo e inseguridad. Además me parece INJUSTO que se hable de personas como Jaime Arango, periodista trabajador, que con su gestión social tuvo bien merecidos los votos que lo llevaron al concejo que le permiten seguir trabajando por los pobres, los jóvenes y el deporte de la región.

Jue, 2010-04-22 11:30

Es una irresponsabilidad de esta periodista que a Jaime Arango lo vincule de tal modo que se entienda que su puesto se lo debe a un delincuente del calibre de Merheg. Quien sabe con cuantos mas se equivoco! y quien sabe que le debe al DELINCUENTE ex alcalde Juan Manuel! porque desligarlo de Merheg es imposible!

Jue, 2010-04-22 11:51

Sobre Jaime Arango, como lo dice el artículo, pertenece al grupo de Habib Merheg, como lo explica este artículo del Diario El Otún.
http://www.eldiario.com.co/seccion/POLITICA/jaime-arango-nuevo-concejal-...

Jue, 2010-04-22 12:14

La periodista va mas allá! lo tilda de ser una "ficha" lo que da a entender que es controlado por Merheg, muestra a Jaime Arango como una cuota de Merheg, como si Merheg lo hubiera montado al concejo! y eso NO ES VERDAD!
o ustedes me pueden probar lo contrario?
El articulo del Diario solo dice que Jaime Araqngo esta en el movimiento Colombia Viva en el que milita Merheg.
Va usted a generalizar a los militantes de los movimientos y partidos políticos porque desafortunadamente se filtran o existen delincuentes que desdibujan la democracia?

Jue, 2010-04-22 10:14

Señora Juana con todo respeto entiendo su argumento pero mi percepción no cambia por algo muy sencillo: si esto fuera así, si el artículo fuera sólo dedicado a Habib no entiendo por qué si le dedica más líneas a otras personas, una visión global del artículo hace pensar que todos los nombrados por la periodista son igual de delincuentes a Habib es la forma como se escribe la que evidencia lo anterior y me parece delicado crear esas suspicacias frente a personas que no son ni un poco como ese ser oscuro de Habib mucho cuidado en eso, me parece poco profesional la periodista porque si habla de pasados de otros debería hablar del de Juan Manuel lo que pasa es que este último ha hecho muchos negocios con la famila de la señorita Laura.......en cambio los otros....

Jue, 2010-04-22 11:46

Pedro, releí la historia y Arango tiene exactamente la misma información sobre su pasado que damos sobre todos los demás. Te cito:

En ese caso, también fueron llamados a indagatoria Juan Manuel Arango, dos veces alcalde de Pereira, antiguo gerente de la empresa, y aliado político de Merheg;

Jue, 2010-04-22 09:33

Totalmente de acuerdo señor Pedro, Juan Manuel si que tiene investigaciones y la periodista le dedica una línea cuando siempre fue el aliado incondicional de HABIB.... muy raro.... no es tan profesional la periodista asi haya estado en Harvard... que se va hacer esto lo que tenemos además de bandidos gente poco profesional

Jue, 2010-04-22 09:11

Me parece muy raro que la periodista que elaboró este reportaje no hable tanto de Juan Manuel Arango Velez exalcalde de Pereira, será porque este oscuro personaje le compró una casa de mil millones en el conjunto TACURUMBÍ al tío político de la "respetada" periodista Laura Jaramillo???? nadie se salva todos tienen rabo de paja hasta la peridista nos salió torcida beneficiando a unos y hundiendo a otros....

Jue, 2010-04-22 09:57

Pedrocastañeda: la periodista no habla tanto de Juan Manuel Arango ni de ninguna otra persona porque el artículo es sobre Habib Merheg. No discutes ninguno de los hechos ni de los argumentos. Pero sobre tu ataque personal a la periodista, y si ya te quieres meter con asuntos personales, me parece importante que sepas que el tío político que mencionas de la periodista escrbió un editorial en El Diario de El Otún apoyando una candidatura a la Alcaldía de Habib Merheg. No sé si esto cambia tu percepción sobre su independencia periodística, pero yo creo que debería.

Mié, 2010-04-21 23:09

pues a alguien le escuché que "el pueblo se merece a sus gobernantes" y otra, que dice: el que tiene ojos que vea, el que tiene oidos que... "o algo asi".
Pereira lo sabe, pero nadie dice nada, en silencio todos somos complices.
Este tipo es lo mas populacho del mundo, la frescura con la que anda por todo pereira. Que mas aval que ese para lanzarse a la alcaldia????,el aval del pueblo, el personaje no necesita ni escoltas, anda por la calle tranquilo como si nada. Eso si es poder, eso si es inteligencia, ¡Houdini! ¡uuupps! perdon Meregdini, el tipo es un mago y los pereinanos los conejitos.

Mié, 2010-04-21 21:27

...¿están seguros que no tendrá un segundo apellido? ¿Digamos, Merheg-Corleone? :S

Esto no parece un artículo sino un prontuario. ¿Cómo carajos una tierra tan llena de amor como Pereira se aguanta a este tipo?
¿Y hablando de todo un poco, en Manizales juega también el señor? ¿A qué juega? ¿Ha jugado? ¿Con qué industrias?

Llamó el señor Klein. Que si no se les ofrece hacer un seminario más de 'Mis armas, tus armas: cómo apoyar una milicia y no sufrir en el intento'.... XD

Mié, 2010-04-21 19:52

Dios mio!!!!!!!!!!!hasta cuando tendremos que seguir soportando tanta podredunbre y que no pase nada,estos seres despreciables son tan asquerosos en su conducta raticida que no dan ganas ni de decir lo que estoy diciendo por que me da escalofrio tamaño de liebre,ojala el pueblo pereirano y el colombiano algun dia tengamos la suficiente ilustración para no ser tan ciegos y seguir siendo alcahuetes de estos personajes todo por unos pinches pesos que tristeza.

Mié, 2010-04-21 11:48

Soy de pereira y todo lo q dicen aqui es verdad... es increible como este señor a punta de politiqueria y dinero sucio se monta en el poder... lo unico q faltò aqui es decir q el señor renunciò a su curul por no ser juzgado por la corte y si en cambio por la fiscalia... y dicen en la ciudad q siendo un viernes del año 2008 cuando el fiscal iguaran lo iba a llamar a juicio y habia emitido orden de captura el tipo este saliò en lo primero que pudo para bogota y cuadro la vuelta... como la arreglò??? se podran imaginar!

Mar, 2010-04-20 23:04

Habib Merheg Marunm. Que MONSTRUO para hacer política. Su viejo estilo de entrar hasta la casa de los líderes de las ciudades incluso meterseles a la cocina y sacarles una tajada de la oya es tipico mientras se encuentra en campaña o está en campaña alguien de su familia (hasta ahora su esposa y su hermano). Pero luego de sus triunfos que???, CERO. Cero reuniones, cero cumplimiento de los compromisos, CERO AGRADECIMIENTOS, CERO TODO. Pero la gente es tan GUEBONA que siempre, en cada epoca de elecciones, le sigue corriendo y creyendo todo lo que dice y promete y le sigue ayudando y confiando los votos creyendo que serán parte del gobierno de él. Pero bueno, por eso es que estamos como estamos. O es que creen los lectores que es poquita la plata que ese señor tiene???????????. Y la mete toda en elecciones porque sabe que despues la puede sacar con los puestos que la misma gente le da. Pero felicitaciones senador.

Mar, 2010-04-20 17:32

Y decia un blogger de la Silla Vacia que ya no existian las mafias....

Mar, 2010-04-20 15:55

Pues es una pena para la ciudad de Pereira y para el país que de las conductas de una persona tan cuestionada e investigada no se sepa la verdad, no funcione la justicia y pueda comprar no su inocencia sino la impunidad.
Esta es una de las tantas razones por las que el país necesita una transformación de las reglas de juego, que no dejen que se sigan privatizando los intereses públicos y clientelizando el Estado.

Páginas

Añadir nuevo comentario