Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Cuando el último grupo paramilitar en desmovilizarse entregó las armas, Luis Carlos Restrepo, el entonces Comisionado de Paz anunció con bombos y platillos el fin del paramilitarismo en Colombia. Sin embargo, cuatro años después, no hay forma de ocultar una realidad: si bien los paramilitares desaparecieron como fenómeno político, su versión puramente criminal y mafiosa nunca se desmovilizó o retoñó en grupos emergentes que operan en prácticamente las mismas zonas pero bajo nombres diferentes. Su accionar más que contrainsurgente está completamente enfocado al negocio del narcotráfico.

El Gobierno de Uribe refutó y ridiculizó el informe de la Corporación Arco Iris cuando alertó sobre el resurgimiento de este fenómeno a finales del año pasado. Pero el informe reciente de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA divulgado ayer ratifica nuevamente lo que ya había dicho también Human Rights Watch en febrero. La Seguridad Democrática no pudo contra los nuevos paramilitares.

Frenta a este último informe, el Presidente Uribe defendió hoy la desmovilización, y reconoció que algunos ex miembros de las AUC han retomado las armas. "Reinciden ahora en estas bandas del narcotráfico, bandas que están aliadas con la guerrilla, bandas que comparten con la guerrilla el negocio de la droga, y a las que estamos combatiendo intensamente" , explicó el mandatario.

 

Juan Lozano

 XIV Informe trimestral del secretario general de la OEA al Consejo Permanente sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia (MAPP/OEA) - 28 de Abril, 2010

En su informe de seguimiento al proceso de implementación de la ley de Justicia y Paz, la OEA dedicó todo un aparte del informe a los nuevos grupos armados. "Las acciones de las estructuras emergentes o bandas criminales en contra de la población no han cesado y continúan presentándose masacres, secuestros, desapariciones, homicidios, amenazas y extorsiones", anota el informe. "Así mismo se ha encontrado que estas estructuras afectan directamente a líderes comunitarios y sociales, funcionarios públicos, poblaciones indígenas y afrocolombianas cuando representan un obstáculo para el desarrollo de sus actividades ilegales, situación que genera incertidumbre y temor dentro de las comunidades"

La Misión dice que si bien las AUC desaparecieron como una realidad política parte de ellas han reaparecido, no como paramilitares, sino como bandas criminales ligadas de manera explícita al narcotráfico y a otras actividades ilegales.

Según la MAPP/OEA estas bandas emergentes obstaculizan el proceso de verdad, justicia y reparación para las victimas, así como el proceso de reintegración para los desmovilizados de las AUC. Tambien han impedido el acceso de la Fiscalía a las fosas comunes para recuperar los cuerpos de las víctimas del paramilitarismo. Masacran, secuestran, desaparecen, asesinan, amenazan y extorsionan, al igual que lo hacían los antiguos paras. Según la entidad, de enero a octubre del 2009 se han presentado 24 masacres.

También los reclutan cuando acuden a talleres sicosociales o actividades de reinserción propiciadas por el Gobierno en municipios de la costa pacífica en Nariño, Cauca y Bajo Cacua antioqueño así como Cesar, Guajira, Magdalena Medio. Un estudio de la Gobernación de Antioquia realizado en el departamento mostró que el 79% de los desmovilizados encuestados habían recibido ofertas de reclutamiento por grupos armados durante el último año. Les ofrecen actividades como transporte de drogas, armas, patrullaje en los barrios de las ciudades y actividades de inteligencia, en donde los desmovilizados sean menos visibles. Aunque el informe reconoce que en los últimos meses el gobierno ha tomado medidas importantes frente a las estructuras emergentes, las comunidades aún perciben pocos resultados y desconfían de la presunta connivencia con las autoridades. 

Rodrigo LaraHuman Rights Watch, 'Herederos de los paramilitares, la nueva cara de la violencia en Colombia'.
3 de Febrero, 2010

La ONG Humans Rights Watch publicó su último informe, 'Herederos de los paramilitares, la nueva cara de la violencia en Colombia', que denuncia la metamorfosis de los antiguos bloques paramilitares en las nuevas bandas criminales. Quienes las dirigen son los mandos medios de las antiguas AUC, y quienes las componen son paramilitares desmovilizados, paramilitares que nunca dejaron las armas y nuevos jóvenes. Según el informe estos neoparamilitares, no solo actúan en las mismas zonas que las AUC, sino que también se comportan como ellos lo hacían: controlan territorios, manejan el negocio del narcotráfico y cometen abusos contra la población civil.

El informe dice que operan en 24 de los 32 departamentos de Colombia, y que cuentan con uno 10.200 hombres. Menciona a 'los urabeños', 'los rastrojos', 'los paisas', 'los machos', 'los nueva generación' y a las 'Aguilas Negras'.

Lucho Garzón

Nuevo Arcoiris: 'Hay un crecimiento desmesurado de neoparamilitares"
25 de noviembre, 2009

El informe de la Corporación Nuevo Arco Iris habla de un crecimiento desmesurado de los 'neoparamilitares' y cómo sus acciones violentas superaron las de las Farc y el Eln. Para Arco Iris ellos están activos en 293 municipios, aunque se ubican sobre todo en las principales vías y alrededor de los centros urbanos. Por ejemplo, en el valle del río Cauca, alrededor de Medellín, en Bucaramanga y Cúcuta y en las capitales de la Costa Atlántica.

Según el informe, la presencia de los 'neoparas' en Bogotá aumentó el número de homicidios desde el 2007: "se reportaron 1.336 homicidios en 2006; 1.414 en 2007; 1.459 en 2008 y -si la tendencia se mantiene- el 2009 terminará con algo más de 1.520 homicidios." Las localidades de Suba, Bosa y Kennedy son las que tienen más presencia armada. En Ciudad Bolivar, habría hasta 600 personas de grupos emergentes, divididos entre Las Águilas Negras, el Erpac, los Héroes Carlos Castaño y el Bloque Capital.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2010-05-03 21:54

Nunca un padre podra castigar verdaderamente a su hijo, las personas que han vivenciado el proceso social de Colombia no olvidara que el fundador del sicariato en fue Pablo Escobar, el fundador de los paramilitares fue Alvaro Uribe.
Es penoso ver que a mucha gente le encanta la violencia, como diria David Sanchez Juliao en el "FLECHA", la gente paga porque los dejen entrar a la pelea.

Los informes de Organizaciones internaciionales son importantes, pero casi siempre son estos los que se utilizan para invadir un pais, para menospresiar una raza, para infundir miedo, para desestabilizar una region. Casi nunca se mejora la situacion de las personas "NUNCA", de las cuales se habla en el informe, pero si le vale una millonada al pais del cual se habla. Siempre se toman acciones que favorecen a empresas extrangeras.

Lun, 2010-05-03 13:18

la politica del actual gobierno es todo un circo; mientras los computadores de las farc hablan de supuestos nexos de este grupo armado con congresistas o senadores de la oposicion y los nexos de que hablan los paras con este mismo tipo de personas y lo unico que sale a decir el presidente es que a los bandidos no se les puede creer, entonces son mas malos los guerrileros que los paras. Pero no es de extrañar esta actitud, es màs se etsa viendo reflejada con el actual problema

Dom, 2010-05-02 10:54

No ha existido el tal neoparamilitarismo. Es una mala información. Nos consta, y lo denunciamos hace años en el blog 'Reflexiones desde Lebrija', que las AUC habían clandestinizado sus estructuras de paramilitares más cualificados, reinsertado unos cuantos cuadros de combatientes y que lo que habían presentado como reinsertados eran muchachos desocupados, maleteros de plazas de mercado en Bucaramanga, algunos delincuentes comunes de baja estofa que les colaboraban.
La tal reinserción de los paramilitares no fue sino una burla al país. Ahora se ve claramente en sus consecuencias. Las AUC y el Gobierno se burlaron de la comunidad nacional e internacional.
Otra cosa es que los de Arco Iris hubieran comido cuento o no se atrevieran a denunciar la verdad.

Sáb, 2010-05-01 15:55

Nada suma que denominemos a estos criminales "paramilitares", o "guerrilleros"; nada sirve teñir los hechos de ideología. Llamémolos a todos x igual: CRIMINALES. Qué pendejada ese término "neoparamilitar"...

Sáb, 2010-05-01 07:12

no pudo o no quiso,despierten son sus aliados,lo peor que le a podido pasar al pais fue legir estos narcos,disque para moralizar el pais

Sáb, 2010-05-01 00:09

Difinitamente,este panorama es realmente aterrador y eso que Uribe disque los habia acabado se dice que ningún padre extingue sus hijitos entonces esta claro que el hombre es victima de su propio invento.Que horror!!!!!!!!!!

Vie, 2010-04-30 19:00

Creo en los logros del presidente Uribe aunque no comparto sus métodos o su discurso y reconozco a todos quienes con la verdad en la mano dicen, Uribe nos dejó un mejor país, punto concedido y anotado, gracias.Como dice el artículo surgen otras funetes de violencia que por ahora parecen menos ofensivas y perturbadoras del orden social, económico y sobre todo político y el debate se centra en si estos son paramilitares o no lo son.
Es el momento para elegir un presidente que lleva más de un año subrayando las causas fundamentales del conflicto colombiano sin encasillarlo en estas categorías que sirven para escabullirse de reponsabilidades y sienta las bases para proyectar el país hacia el siglo 21 sin paños de aguas tibias sobre los modelos fracasados.
¡¡¡¡¡Antanas Mockus EL PRESIDENTE QUE COLOMBIA NECESITA YA MAYO 30, 2010!!!!!

Vie, 2010-04-30 16:20

La buena noticia es que se acabaron los paramilitares, la mala es que ahora existen unos grupos delincuenciales sin organización politica y que por lo tanto se comportan sin ninguna disciplina y actuan con extrema violencia.

Vie, 2010-04-30 16:13

Yo creo que la seguridad democratica puede acabar con las FARC y el ELN como acababo con las AUC, pero pasara lo mismo que con estas se disolvera su estructura de mando y continuaran deliquiendo. Eso es bueno pues acabarían los secuestros politícos y las acciones terroristas pero aun así no habría paz absoluta ni el desarrollo economico que el campo necesita.
Si queremos derrotarlos absolutamente hay que transformar la cultura colombiana, por eso voto por ANTANAS MOCKUS

Vie, 2010-04-30 22:56

Hey, hey, heeeeey!!!

Viejo, ENTÉRATE PRIMERO quién y cómo creó las diferentes versiones de las AUC (Autodefensas Unidas de Córdoba, solamente un grupo paramilitar) antes de esa afirmación tan blanda.

La Seguridad Democrática es una falacia, puro marketing, chamullo y mentira.

Porque la seguridad, como lo ha demostrado con altura en los debates Mockus, Petro y muchos otrxs, no se consigue solo vestido de verde militar.

Vie, 2010-04-30 13:19

Todo es conocido desde hace rato, cuantas denuncias se ha hecho por parte de las ONG, pero el gobirno siempre y utilizando los medios lo ha desnegado. Recuerdo que una vez Santos el vicepresidente se le hizo boquera anunciando que en colombia no habian paramilitares, a la semana siguiente extraditaron a los macusos y demas aduciendo que seguian delinquiendo, el paramilitarismo sigue vivito en nuestro pais y estoy casi seguro que con el nuevo gobierno se activaran mas teniendo en cuenta que el nuevo gobernante no va ser del partido dela U y este partido con lo que le gusta la guerra ordenaran a incremantar las masacres, los asesinatos selectivos, a los lideres comunales, con la unica estrategia de destimar al nuevo gobierno y empezar a pedir a grito a Uribe nuevamente, no nos olvidemos que tantos miembros de la U acusados hoy de masacres seguiran haciendo lo que les encanta, la guerra.

Vie, 2010-04-30 12:35

Recuerdo las frases desinformadoras de los dirigentes en el gobierno: que los paramilitares de acabaron, que son bandas emergentes, que nada tienen que ver con el gobierno, que el proceso de justicia y paz es igual para guerrilleros que para los paramilitares. Que el paramilitarismo no desplaza, que son inmigrantes internos. Esas mentiras desinformaron mucho tiempo y deben causar que sus responsables sean castigados legal y electoralmente

Vie, 2010-04-30 11:20

Lo increíble es que hasta ahora empecemos a darnos cuenta de esto.

Vie, 2010-04-30 10:38

De esto se esta pegando el sr.Santos de la falsa seguridad democratica, que lo unico que medio funciono fue que diezmo a la guerrilla,¿pero que paso con el circo de los paras? desmivilizaron a las cabezas mayores las extraditaron para que no los untaran en este pais, y quedaron los subalternos delinquiendo peor y lo peor sin dununcias... o me equivoco, porque no muestran que el desplazamiento aumento ultimamanete, porque sera por los para protegidos por la famosa seguridad democratica que se le salio de las manos a nuestro respetable presidentico pantayero.

Vie, 2010-04-30 10:17

Era un secreto a voces que organizaciones de derechos humanos y demás ya lo venían diciendo pero todo depende de quien diga que cosas.... la autoridad depende de quien emite la noticia... eso es parte de la realidad pero eso no indica que quienes lo dijeron antes no tengan razón...

Vie, 2010-04-30 09:40

Una vez más se cayó uno de los supuestos logros de este gobierno corrupto, no cumplieron con nada, prometieron que iban a acabar la guerrilla y a ver, están replegados pero para decir que acabados falta mucho, dijeron que desmontaron totalmente a las AUC y vea, surgieron grupos aún más criminales y feroces, mientras en las principales ciudades de Colombia se camina cada vez más intranquilo. el lema del señor Santos no pudo ser más desacertado "para seguir avanzando" en qué corrupción, crímenes extrajudiciales, pobreza y demás. Mí voto y el de mí familia es por Mockus..

Vie, 2010-04-30 09:28

No ha podido con los paras mucho menos con "los bandidos de la far"

Vie, 2010-04-30 09:10

No pudo por que en primer lugar el presente gobierno ha canalizado sus esfuerzos en la guerrilla y ha dejado el fenómeno del paramilitarismo (en mi opinión más violento y desgarrador) a un lado. En segundo lugar por que se está atacando la guerra en Colombia por el lado que no es, la guerra en Colombia se reproduce gracias a que el narcotráfico la sostiene y no se han podido establecer soluciones a este problema. Sin el capital que provee el narcotráfico es imposible acabar la guerra ya que sus beneficios son demasiado seductores. Este capital es lo que permite el dinamísmo y la adaptación de los diferentes actores armados y al final son la razón de ser de las denominadas BACRIM.

Ahora la solución no es fácil pero es posible y requiere varios pasos, como cambiar la cultura para que los jóvenes no se sientan embelesados con este tipo de vida y por supuesto un alto grado de esfuerzo en prevenir el consumo así presentar seguridad y oportunidad para los campesinos que cultivan la droga

Vie, 2010-04-30 07:49

Poco a poco se va develando la realidad de estos ocho años de gobierno paramilitar, que por más que han tratado de MAQUILLAR la realidad; van saliendo
a la luz pública. Ahí está el caso de mancuso, que después que lo extraditaron para CALLARLO y que no revelara todo lo que sabía sobre este tema y la responsabilidad que sobre ello tienen muchos POLITICOS; está testificando en USA y sacando a flote toda la porquería que hay en este país

Jue, 2010-04-29 21:01

Big Whoop.

Antes de que odiar a Uribe fuera cool, las personas que investigábamos las raíces de nuestra propia cultura familiar -por ejem, ¿por qué los boyacenses son tannnn cerrrraus de mientes?- habíamos llegado a esa vieja conclusión.
Bueno, eso y ser nutridos por Jaime Garzón y Eduardo Galeano también ayuda. :)

http://www.eltiempo.com/colombia/llano/retiro-de-vallas-en-contra-de-ant...

¿Será que los industriales y banqueros de este país sacan su cabeza del agujero y apuestan por la construcción masiva, en lugar del ponen todos, perdemos todos?

Solo el no-robo de las elecciones lo dirá.

P.d.: No, no es un error de expresión. 'Ponen todos, perdemos todos' es correcto en este caso.

Jue, 2010-04-29 20:30

Lastimosamente nosotros los colombianos olvidamos muy pronto y cometemos el error de elegir presidente a quienes en su carrera politica ,pisotearon,violaron, asesinaron ,robaron ,desaparecieron ,callaron, expropiaron y oprimieron cualquier ciudadano de bien que este en contra de sus ideales "LIBERTAD DE EXPRESION" para no manejar el mismo vocabulario de los personajes se pasan de una generacion a otra el mando de este terruño llamado COLOMBIA por favor no permitamos mas esto es hora de un cambio educacion y cultura erradican la corrupcion de la oligarquia.

Jue, 2010-04-29 20:23

Esta es la falsa seguridad democratica que todos los candidatos apoyan y pretenden continuar. Les da miedo perder votos si la descalifican publicamente, pues la mayoria de los Colombianos son ciegos o ignorantes, y siguen creyendo en esta mentira.

Jue, 2010-04-29 19:00

¿Alguna vez hubo voluntad política para acabar de raíz el problema del paramilitarismo y el neoparamilitarismo representado en las bandas emergentes? Si decimos que si es llamarnos a engaños pues la negociación que se adelantó con los paras tenía muchas concesiones para éllos, aunque al final fueron extraditados por conveniencia del gobierno y de los procesados por parapolítica. Ahora dicen que las bandas emergentes están aliadas con la guerrilla en el negocio del narcotráfico y eso resulta se un nuevo falso positivo, un distractor de la pésima gestión en materia de seguridad adelantada en los últimos ocho años.

Páginas

Añadir nuevo comentario