

El viernes pasado se conoció el texto completo de la sentencia contra el ex senador y ex presidente del Partido Conservador Alirio Villamizar mediante la cual el Consejo de Estado le quitó la investidura de congresista. Con este fallo se confirma que Villamizar recibió del Gobierno una notaría en 2006 - contrario a lo que dijo entonces el presidente Uribe - y cobra vigencia la tesis de que lo hizo, como otros congresistas, a cambio del apoyo a la reelección presidencial.
En junio de 2009 la revista Semana reveló el testimonio del ex superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute, quien confesó ante la Corte Suprema de Justicia que había entregado más de 30 notarías a congresistas como contraprestación por el voto favorable al proyecto de ley que permitió la reelección presidencial. Para entonces, Cuello Baute ya había sido condenado por el delito de concusión.
En el listado con nombres de congresistas y las notarías que recibieron, Alirio Villamizar estaba entre los favorecidos. Con estos antecedentes, la Corte empezó a investigar al senador conservador y, en un allanamiento a su casa en Bucaramanga en agosto de 2009, encontró casi 740 millones de pesos y 13 mil dólares en efectivo. Poco después fue capturado.
Para ese momento, Yidis Medina, Teodolindo Avendaño e Iván Díaz Mateus ya habían sido condenados por cohecho por recibir prebendas a cambio de su voto favorable al proyecto de ley de la reelección. Entra las prebendas recibidas, también hubo notarías.
Cuando se conocieron las denuncias de Cuello Baute el presidente Uribe se defendió diciendo que las notarías eran entregadas por concurso y que eran los otros gobiernos anteriores al suyo los que "nombraban libremente en estos cargos a personas idóneas y afines a la administración de turno".
Según el Consejo de Estado, Villamizar le exigía a la notaria 11 del Círculo de Bucaramanga, Luz Janeth Rojas, el 50% de su sueldo, ya que él supuestamente le había ayudado a conseguir ese nombramiento en 2006. Como garantía, Villamizar le hizo firmar unas letras de cambio y nombró un contador de su confianza para que trabajara en la notaría. Por último, la esposa del Senador, María Meneses Quintero, visitaba constantemente a Rojas e incluso hizo que le adecuaran un puesto de trabajo en la notaría.
Villamizar trató de justificar la relación con la notaría de diferentes maneras (dijo que usualmente hacían muchas diligencias allí); ofreció explicaciones sobre los dineros que encontraron en su residencia (dijo que era dinero de toda su familia, ahorros y producto de negocios recientes), y también habló de las anotaciones que encontraron en una agenda sobre los cobros que hacía (dijo que la anotación 'letra' en una libreta no hacía referencia a una letra de cambio sino a la base de datos de sus contactos, que está ordenada alfabéticamente). No obstante, ni la Procuraduría ni el Consejo de Estado le creyeron.
Para abrir el pliego de cargos, el procurador Ordóñez planteó que Villamizar había usado su cargo para "solicitar cualquier retribución, contribución o utilidad" a la notaria Luz Janeth Rojas. En otras palabras, aprovechó su posición para chantajearla. Pero la Procuraduría no se ocupa, al menos por ahora, de si en efecto Villamizar controlaba esa notaría y la podía asignar a dedo. En este proceso aún falta que el ex Senador rinda descargos y que haya una decisión definitiva.
El Consejo de Estado, por su parte, sí analizó ese punto, y concluyó que Villamizar sí intervino en esa designación y, por lo tanto, incurrió en tráfico de influencias para que Rojas fuera nombrada y, más adelante, él recibiera una dinero por esa gestión. Según el Consejo, de los hechos y los testimonios se desprende "la prueba de la intervención del doctor Alirio Villamizar Afanador, en su condición de Senador de la República, en la designación de la doctora Luz Yaneth Rojas Portilla, como Notaria Once del Círculo de Bucaramanga".
"En el mes de agosto de 2006 (...) recibí una llamada directamente del Senador, en donde me expresa que tenía la posibilidad de un nombramiento en una notaría de primera categoría, que a él no se le había olvidado la charla que habíamos sostenido (...) Fue así como me solicitó que debía viajar inmediatamente a Bogotá", dice la ex notaria Rojas en su testimonio. Y añade que el mismo día que se reunió con Villamizar en Bogotá fueron a la Superintendencia de Notariado para reunirse con Manuel Cuello Baute. Sin embargo, al parecer él no pudo atenderlos.
Este testimonio coincide con el del esposo de la notaria y, en algunos detalles, con lo que dijeron los empleados de la Notaría y las personas que trabajaban con Villamizar. Y aunque para el tribunal la intervención del Senador para lograr el nombramiento existió, no tiene la 'prueba reina' de cómo se hizo: "Si bien es cierto que no existe la prueba directa (...), resulta suficiente que se demuestra la intervención por parte de un congresista, a fin de recibir un beneficio para sí o en favor de un tercero", dice la sentencia.
Rojas fue nombrada el 30 de octubre de 2006 en el mismo decreto en que se creó la Notaría 11 del Círculo de Bucaramanga. En ese momento, contrario a lo que dijo el presidente Uribe, el Gobierno tenía discrecionalidad para nombrar notarios, puesto que, según dice el Consejo de Estado, "no se había llevado a cabo el concurso de notarios, que permitiera efectuar los nombramientos en propiedad". Dicho concurso sólo se hizo a finales de 2006.
La pregunta entonces es si esa intervención de Villamizar para obtener la notaría tuvo relación con su apoyo al proyecto de ley que permitió la reelección en 2006.
A finales del año pasado, la Corte Suprema llamó a juicio a Alirio Villamizar por enriquecimiento ilícito, y se le sigue otro proceso por concusión (varias de las pruebas usadas por la Procuraduría y el Consejo de Estado hacen parte de estos procesos). También se le investiga en el proceso de la entrega de notarías a cambio de apoyo a la reelección, donde podría estar involucrado en cohecho, delito por el que ya fueron condenados Yidis Medina y compañía.
Según las denuncias del ex superintendente Cuello Baute, Villamizar - que en la época del trámite de la reelección era representante a la Cámara - recibió una notaría a cambio de su apoyo a la reelección.
Semana cita una parte del testimonio de Cuello: "Era tal la presión que ejercía el senador Villamizar, que en la Superintendencia indagaba por el decreto de creación de la notaría y el decreto de nombramiento. Fue él mismo quien pregonaba que le habían dado la notaría en pago por la causa reeleccionista. En las insistentes llamadas de Bernardo Moreno y (el viceministro Hernando) Angarita terminaban advirtiéndome que la demora de la Superintendencia impedía cumplir un compromiso con un senador impecable en el exitoso curso del proyecto de reelección".
Más recientemente, Villamizar fue uno de los impulsores del referendo reeleccionista. Según Semana, incluso "fue el encargado de anunciar la oferta de la Casa de Nariño de ponerles abogados a los congresistas que tenían miedo de votar el referendo por la investigación que les sigue la Corte por prevaricato".
En el listado de congresistas y notarías entregado por Cuello Baute a la Corte, dice que Villamizar recibió la Notaría Segunda de Floridablanca, pero nada dice de la Notaría 11 de Bucaramanga. La Corte Suprema tendrá que aclarar esto, pero por el momento hay una explicación inicial: la notaría que Villamizar entregó a Luz Janeth Rojas, y por la que cobró una 'mordida' por casi tres años, fue creada en octubre de 2006, dos meses después de que Cuello Baute salió de la Superintendencia.
Más allá de eso, varias cosas van quedando claras: que algunos congresistas que apoyaron el proyecto de ley recibieron notarías a cambio; que Villamizar hizo que nombraran a una persona en una notaría y recibió un beneficio económico por eso; que su nombre aparece entre los beneficiarios que denunció Cuello, y que, en 2004, votó a favor de la reelección y fue un entusiasta promotor de ésta. Ahora la Corte Suprema tiene la palabra.
Lo curioso es que no se juzga a quienes ofrecieron las notarías y quien sabe que otras cositas por ahi que no se han descubierto. Este país se maneja aplicando una justicia al más débil del eslabón, pero a los autores intelectuales nunca les llega o casi nunca.
El congresista Alirio Villamizar ha sido un excelente gestor para Colombia, en especial Santander y Floridablanca, ha trabajado duro en bien de la comunidad; sus propuestas politicas, recordemos entre ellas el proyecto de Ley que venia gestionando sobre el sector financiero, pues este se ha vuelto un atraco a los colombianos, donde unos pocos se hacen ricos atraves de la explotacion de muchos. Es por esto que el senador proponia reformar para que los ciudadanos colombianos tuvieramos mejores garantias en el ahorro y no nos cobraran tantas arandelas como hoy, pues desde que entra uno al banco ya estan cobrando; ya no es como antes que se abria una cuentica de ahorros y se podia ahorrar, pero ahora quien quiere tener el dinero en el Banco si en vez de ahorrar, tienes que pagar por tener el dinero y cobran por todo y todo.(es preferible tener el dinero en casa guardado y no en el banco)
Y hablemos del proyecto de Ley de los pensionados para salud que venia adelantando en favor de ellos
...
Bueno y es que los escándalos de este gobierno no tienen fin !!!???!!!!
Los santandereanos son gente pujante y muy echados pa´lante como decimos en Colombia, gente de admirar por su entereza para el trabajo, pero ya ven, siempre hay ovejas negras u oscuras, porque digo negras de alma, no de piel.
Bueno se le acabó la recocha, ya no va más, y ojalá muerte política pa siempre y que en la calle lo señalen pa ver como se siente, porque un pobre por necesidad se roba una gallina y sale el espacio, tiempo, etc, pero este bandido debe estar tras las rejas, que vergüenza para su familia, o será que ellos también son así?
En un futuro no muy lejano, acuérdense de mi, el expresidente uribe (así con minúscula)sera el protagonista de un reconocido programa de televisión: TAMBIEN CAERAS, el quese presenta con el pratocinio de la CORTE PENAL INTERNACIONAL.
Como lo afirmo El Senador Avellaneda al calificar a Uribe como el pater corruptus tenia razon y estos señores que rercibieron prebendas y peor aun extorsinaban a los que recibian las notarias y otras cononjias del regimen será que no son condenados?
o el pater corruptus extendera su mano trenebrosa hasta la absolucion?
Chibchlombia sigue siendo la patria Boba, ¿por que no ha habido manifestacines rechazando estos actos? seguimos eligiendo a los mismos a que roben lo mismo y nos quiten las oportunidades para dársela a los ricos del país, es hora del cambio con Mockus!!!! no mas ilegalidad y corrupción. no a Juan Manuel Montesinos
Que asco! Por eso es que de estas prácticas politiqueras estamos HASTIADOS. Ojalá se descubra toda la verdad de este asunto y no solo condenen a este exsenador para cargos públicos sino que vaya a la cárcel. Y el presidente como tantas veces, confundiendo a la gente y diciendo mentiras enmedio de algunas verdades. Vergonzoso fué todo este episodio de la reelección presidencial en el 2006. Muy del estilo presidencial: El fin justifica los medios.
yyyyyyy............al señor Uribeeee nadie lo puede tocar pues es el padre de tamaño de ganga para el señor villamizar..Tan queridos los dos
ESTA JUSTICIA COLOMBIANA ES UNA PARODIA, UN CHISTE, LA SEÑORA YIDIS MEDINA ASEGURA QUE RECIBIO UNOS BENFICIOS POR HABER VOTADO POR LA REELECCION, LE ABREN PROCESO LLAMAN A DECLARAR A LOS PRESUNTOS INVOLUCRADOS. . .Y AL FINAL LE COMPRUEBAN QUE EFECTIVAMENTE SI RECIBIO ESOS BENEFICIOS Y LA SANCIONAN. . . PERO NO LE COMPRUEBAN NADA A LOS QUE LE OTORGARON ESOS BENEFICIOS. . . NO LES DA VERGUENZA. QUE DESCARO.
Disculpen, olvide que deobo escribir en minusculas. . . no volvera a ocurrir.
Comparto la idea de Jalule y bardila. Sería muy bueno saber cuanto dinero ganan los notarios implicados en la repartición a los congresistas, para hacernos una idea de cuanto "vale" un voto de un congresista.
¿Y así quieren que Santos sea el continuador de las políticas de Uribe? Que falta de vergüenza.
Quieren mostrar que fue un grupo de funcionarios los que compraron votos de congresistas para la reelección, ellos solitos sin influencia alguna, como Poncio Pilatos Uribe se lava las manos, esa es la gran habilidad de este mojigato presidente, dejar que los secuases se unten las manos con corrupción para hacerle el trabajo a él así cuando se descubre el escándalo salir límpio, que personaje siniestro es Uribe. Critican a Samper pero a Uribe se le metieron 5 elefantes llamados: Falsos positivos, Chuzadas del DAS, Parapolíticos apoyándolo, Yidispolítica, AGROINGRESO SEGURO y no se dio cuenta que cosa tan rara, el que lo controla todo!!!!Será que alguien se come el cuento que no tuvo nada que ver en todo esto, ni pendejos que fueramos.
Lastimosamente nos hemos acostumbrado a que acá sólo se asume la resposabilidad y se acepta el poder para las cosas buenas, pero a la hora de los "elefantes" (parecen es dinosaurios) la culpa es de la vaca, y en el mejor de los casos condenan a uno o dos lavaperros. Quiero creer que la mayoría no somos tan pendejos, un saludo.
Seria muy interesante investigar y dar a conocer a la opinion publica el juego de intereses y conveniencias que se avecina con el nombramiento de Nuevo Contralor. Es conocido el apetito por este puesto de gran poder politico, burocratico y corruptor.
En particular, llama la atencion que el Ex-senador y ex-encumbridor de Ernesto Samper, AMYLAR ACOSTA, salga de su retiro y pension del Congreso para hacer lobby por este puesto.
Que sera lo que quiere el negro?
:)
Que buena nota. Otra de rotación obligatoria... ¿oigan, están planeando sacar un LP de Mejores Notas Periodísticas Vol. 1? :P ¡Qué nivel!
Sobre Villamizar: me late, no sé porque, que imitando a este señor es que se han paralizado/avalado las grandes obras de S. Moreno Rojas. Habría que darle penthatostal al señor Birry Rojas o el que realmente lo mande a él para que se supiera cuál es el carrusel de notarías del Concejo de Bogotá y las alcaldias locales.
Ahora ESO sería para enmarcar...
¡Vaya, vaya¡, mas agua para el cántaro…mmm… y si no se revienta quien lo reventara? Y yo que quería, pues… declarar a Uribe patrimonio nacional de los colombianos, porque según Santos:”El Presidente Uribe ha sido el mejor mandatario que ha tenido la historia colombiana”
A los mejor tiene razón Santos... es el mejor, pero para mentir, sufre el mal de Samper (todo lo hicieron a mis espaldas), o lo peor, sufre el mal de Poncio Pilatos, cuando se lava las manos. Y así se enojo cuando un medico aquí en Medellín tuvo la valentía de llamarlo mentiroso y el con su prepotencia como siempre sabe hacerlo lo reta a que le compruebe tal afirmación, o sea que Uribe, tras de ladrón es bufón.
Ahora yo me pregunto es legítima su segunda reelección que fue comprada con prebendas? Es legítima su presidencia? Si hay alguien aquí en la Silla Vacía que me sepa responder, estaré muy agradecido de antemano. Y como siempre EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
Hombre tocayo para completar la perla, no recuerdo en que parte del pais fue. . .en buenaventura??? no recuerdo. . .en un concejo comunitario el comandante del ejercito acuso a un funcionario de corrupcion o de vinculos con algun grupo al margen de la ley. . .y el presidente ni corto ni perezoso, delante de la audiencia le solicito con su voz firme y marcial. . . "Comandante. . . pongalo bajo arresto", se creyo un comisario de algun pueblo del viejo oeste. Lo mas probable es que no se le pueda comprobatr nada a ese funcionario por el procedimiento irregular de aprehension. Y se disgusta cuando lo comparan con Chavez, a veces se asemejan en su comportamiento.
El problema es que las únicas payasadas que salen por televisión son las de Chavez.
Porque Cocacola es asi...
Y cuanta desgracia más tendremos que conocer. Que más marrullerias tenemos que conocer. Esta es la famosa SEGURIDAD DEMOCRATICA: Engaños por doquier, mentiras escandalosas. Dios quiera que esta querida Colombia tenga la oportunidad de despertar. Es preciso pensar. LA ENCRUCIJADA DEL ALMA Y LA HECATOMBE...
A mi me queda la inquietud de ¿por qué notarías?
Debe haber un problema SERIO en cuanto a la estructura salarial y de ingresos de las notarías porque no es normal que una persona acepte un empleo a sabiendas de que dará la mitad de su salario a la persona que se lo consiguió y aún lo acepte: esto va en contra del mercado salarial.
O a los notarios se les está pagando un salario MUY por encima del sueldo que el mercado les ofrecería (es decir que el Estado estaría nombrando ineptos y pagándole MUY por encima de lo que esta persona percibiría en otro cargo) o los ingresos de las notarías son muy altos y carentes de control.
Me aterra pensar en la cantidad de plata que se podría estar perdiendo por cuenta de estas prácticas.
¿Podrían hacer una investigación sobre la forma en que funcionan las notarías para poner en evidencia los factores que promuevan que este tipo de corrupción se produzca?
Bardila, en su testimonio la notaria Rojas dice en un aparte que el acuerdo que había hecho con Villamizar del 50% de su sueldo había sido excesivo, ya que se trataba de una Notaría nueva que no generaba el ingreso que ella esperaba. No tengo en archivo digital la sentencia, pero si lo consigo lo pongo. Saludos
Las notarías son un viejo negocio muy pero muy redondo!! Según entiendo los notarios no tienen sueldo, ganan las utilidades de las notarías que son MUCHAS!!.
Secundo la inquietud de bardilas.
Una nota con análisis no solo a nivel local sino fuera de él sobre la regulación de las notarías pondría sobre la mesa las cosas non sanctas de muchos empresarios que no saben cómo hacer empresa honestamente -o que los han 'vacunado' estos angelitos gubernamentales, vaya una a saber :P-.
Esa chiva sí que sería la mejor nota periodística de los últimos 8 años.
Y ahora que dira el señor procurador, despues de absolver a los señores palcio y sabbas? esta mas que demostrado que la forma de actuar de este gobierno era la compra burocratica, o creen que casualidad que los grandes escandalos esten involucradas personas afines y cercanas al señor uribe, este que se las daba de mesia y termino siendo el mas politiquero y clientelista de todos, o miren quien es su ministro del interior.
Páginas