Menú principal

Martes Junio 06, 2023

 

Cambio Radical logró en el 2007, 112 alcaldías y tres gobernaciones. Ganó la Alcaldía de Barranquilla con Alex Char. Y ahora escogió como su fórmula vicepresidencial a Elsa Noguera, ex Secretaria de Hacienda de Char.

La esposa del Gobernador de Santander, Rosita de Serpa, acompañó a Rafael Pardo el 25 de abril a un evento público de celebración del Día de los Niños. El Partido Liberal espera una alta votación en ese departamento.

 

 

En Colombia la delgada línea roja de intervención en política para los funcionarios públicos todavía no está bien delimitada.

El pasado viernes 30 la Procuraduría destituyó e inhabilitó por 10 años para ejercer cargos públicos al asesor más cercano que tenía Jorge Iván Ospina, el Alcalde de Cali. Luis Alfredo Valenzuela Duque le pidió a un grupo de ciudadanos que votara por el hermano de Ospina, que se lanzó al Senado en las pasadas elecciones legislativas.

Y hoy a las diez salía el fallo de la Procuraduría frente al Gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, quien también está siendo investigado por intervención en política. Pero fue aplazado.

El Gobernador fue denunciado porque convocó una reunión a la que asistió Andrés Felipe Arias, entonces precandidato presidencial azul, y 21 alcaldes del Valle.

Pero pese a estas sanciones, varios partidos cuentan con los alcaldes y gobernadores como parte integral de su equipo para ganar las elecciones. Para que indirecta o directamente les pongan votos.

Aunque hay alcaldes o gobernadores que gracias a sus buenas gestiones le endosan votos de opinión al candidato a la Presidencia al que le hagan el guiño, normalmente la participación de alcaldes y gobernadores en las campañas sirve es por el movimiento de la infraestructura, los puestos o los contratos de un municipio, o un departamento a favor de un presidenciable. Y esto es lo ilegal.

Un alcalde puede ayudar mucho a una campaña si presta el salón comunal para las reuniones proselitistas de un candidato. Casos se han visto de burgomaestres que ponen la retroexcavadora del municipo a arreglar la vía de la vereda donde están los electores potenciales de su candidato, o que mandan un mensaje cifrado a sus funcionarios y familias para que apoyen a un partido específico en las elecciones presidenciales.

Y aunque la ley de garantías les prohíbe a las autoridades locales contratar durante los seis meses antes de elecciones, muchas comprometen puestos futuros contra apoyos concretos. Como en la pirámide política, los jefes de los alcaldes son los congresistas, quienes se encargan de tejer toda esta filigrana política.
 

Aliados potenciales

 

El hecho de que Clara López, la ex secretaria de Gobierno de la capital sea la vicepresidenta de Gustavo Petro no es gratuito. ¿Será que los voticos de parte de la estructura de la Alcaldía de Samuel Moreno se le suman a esta campaña?
Fuera del equipo de alcaldes y gobernadores de La U, la campaña de Juan Manuel Santos nombró como coordinador de “Día de Elecciones” al ex Alto Consejero para las Regiones de este gobierno: Miguel Peñalosa, quien en esta foto aparece en la labor habitual que tenía en Palacio, dirigir consejos comunitarios.

 

 

El equipo más grande de autoridades locales lo tienen potencialmente los liberales y conservadores. En el 2007, los azules eligieron 240 alcaldes y cinco gobernadores y los rojos 206 y seis respectivamente. Hay que ver qué tanto de este apoyo se le traslada a Noemí Sanín.

En el caso de Rafael Pardo, ya el gobernador de Santander Horacio Serpa tiene una investigación preliminar en la Procuraduría por publicar una columna en el periódico El Siglo, que tituló: Voto por Pardo en la 1a, voto por Pardo en la 2.a. Su esposa, Rosita de Serpa, acompañó a Pardo el 25 de abril a un evento público donde celebró el Día de los Niños en Santander, pero ella no está estrictamente cobijada por la prohibición.

El Polo cuenta con 20 alcaldías y 2 gobernadores, pero su ficha clave es Samuel Moreno. El hecho de que Clara López, la ex secretaria de Gobierno de Bogotá, sea la vicepresidenta de Petro no es gratuito.

Cuando era Secretaria, Lopéz fue acusada varias veces de estar utilizando los puestos de la Alcaldía para fortalecer la red política de su esposo Carlos Romero, quien se lanzó al Senado. Sin embargo, los resultados electorales de Romero y los de Iván Moreno, el hermano del alcalde, no fueron ninguna maravilla, lo que significa que la "maquinaria" del Distrito no es tan fácil de direccionar.

Cambio Radical logró en el 2007, 112 alcaldías y tres gobernaciones. Ganó, por ejemplo, la Alcaldía de Barranquilla con Alex Char. Y no es gratuito que haya escogido como su fórmula vicepresidencial a Elsa Noguera, ex Secretaria de Hacienda de Char, quien es uno de los burgomaestres más populares del país.

Aunque miembros de esta Alcaldía consultados por La Silla Vacía afirman que no existe ninguna presión ni campaña para votar por Vargas e incluso hay rumores de que algunos votarán por Mockus, pues el ex alcalde los asesoró en cultura ciudadana en el 2008, no hay duda de que Barranquilla será el nuevo fortín de Vargas. La buena gestión de Char, apoyado en Noguera, le transferirá algunos votos de opinión a Cambio Radical el 30 de mayo.

Y no sólo eso, el hecho de que el padre de que Fuad Char, padre de Alex, sea uno de los senadores de Cambio Radical hará que toda la estructura política de esta familia (que tiene tres representantes a la Cámara y cinco concejales) se enfile con Vargas. (ver artículo al respecto)

En el caso de Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, La U tiene potencialmente más apoyos de este tipo que los “verdes”. Antes del transfuguismo, el partido uribista tenía 123 alcaldes y siete gobernadores, cifra que se ha engrosado.

El Partido Verde Opción Centro, que es ahora el de los tres tenores, sacó 23 cabezas de municipio y dos de departamento. Y como Sergio Fajardo y Compromiso Ciudadano llegaron a esta campaña, a este cálculo se sumaría la Alcaldía de Medellín, en cabeza de Alonso Salazar.

Además, ya se ha visto que algunos movimientos independientes que eligieron alcaldes en el país (127 alcaldes fueron elegidos por firmas) buscan ganarse el sellito de calidad verde para las elecciones locales del 2014 a medida que una victoria de Mockus parece más viable.

Por ejemplo, tres secretarios del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, miembros del movimiento ciudadano Podemos Cali, se retiraron hace dos semanas de su cargo para apoyar la campaña verde. (ver artículo) Hoy Mockus sacará un comunicado pidiéndole a los empresarios, funcionarios públicos y cualquier persona que tenga autoridad sobre otros que no le pidan a la gente votar por él sino que los dejen votar a conciencia. En particular, a los funcionarios públicos, les pide que no intervengan en política.
 

Los guiños para Santos

 

Fuera del equipo de alcaldes y gobernadores de La U, la campaña de Juan Manuel Santos nombró como coordinador de “Día de Elecciones” al ex Alto Consejero para las Regiones de este Gobierno: Miguel Peñalosa. Desde el 2008 Peñalosa es el encargado de coordinar todos los consejos comunitarios, es el puente entre los alcaldes, los gobernadores y Uribe y el encargado de entregar los recursos del gobierno a las regiones.

Por ejemplo, Peñalosa fue quien coordinó la entrega de los 300 mil millones que el Gobierno Nacional le entregó a Boyacá para armar la "Ruta de la libertad", que implica la construcción de obras de infraestructura y mejora educativa de los municipios donde pasó el libertador Simón Bolivar.

Por eso su nombramiento les puede sumar muchos aliados potenciales para el 30 de mayo: alcaldes, que sin importar su partido están agradecidos con la gestión de Uribe.

El Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas, fue elegido por el Partido Liberal, pero ya tiene dos denuncias que la Procuraduría Regional está investigando por la supuesta colaboración de la administración municipal en la organización de la marcha a favor de la campaña de Juan Manuel Santos que paralizó la ciudad durante 36 horas.

Para la manifestación que tuvo lugar el 16 de abril del 2010 y a la que asistieron 20 mil personas, el municipio cerró varias vías de la ciudad, entre ellas la carrera 27, que es una de las principales. Y según varios videos que hay del evento, y que fueron difundidos por Noticias Uno, la policía también colaboró en este evento que colapsó el tráfico de toda la ciudad. El portal Votebien.com reveló que la Alcaldía de Bucaramanga convocó a contratistas y ediles a dos reuniones en las que les indicó que debían apoyar la campaña de Santos. (ver artículo)

El Secretario de Promoción Social de Bucaramanga también fue denunciado, pues Noticias Uno publicó varios videos de beneficiarios de Familias en Acción diciendo que habían sido presionados para asistir a la marcha porque si no les quitaban el subsidio.

Y en Santa Marta, ya se rumora que lo lógico es que el Alcalde de esta ciudad Juan Pablo Díaz Granados Pinedo, quien fue elegido por una alianza entre liberales y conservadores esté más cerca de Santos que de otros candidatos. Los políticos hacen conjeturas y dicen que como Díaz Granados es primo hermano del Secretario del Partido de La U y una de las manos derechas de Santos, Sergio Díaz Granados, seguro simpatizará con La U. Además, la cuñada del Secretario de La U es la Secretaria de Hacienda de Santa Marta, Manira Josefina Guerra de La Espriella. (Ver arból genealógico Votebien 2010)

Así mas o menos está el panorama de potenciales aliados locales y regionales. En manos de la Procuraduría queda la tarea de investigar si se llegan a cometer abusos.

 

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-05 14:28

definitivamente se nota que esto de la cilla blanca es cosa de puros rrolos som los que piensa entantas estupideses y solo sirven para criticar a el precidente y les digo una cosa colombia es un pais muy grande colombia no solo es bagota metanselo en la cabesa , y para el resto del pais uribe a sido lo mejor que este pais a tenido , lo que ustedes piensen o digan nos tienen sin cuidado ,mas bien preocupense por acabar el congreso de la republica que hay si hay corrubcion y en cantidad , y dejen de estar perdiendo el tienpo en estupideses ustedes que cren que mokus va a cambiar este pais pelandose las nalgas o siendo un payaso como pastrana, no señores ustedes no nos van a meter a ese señor por los ojos ,ese señor no tiene la capacidad de manejar este pais .y solo por una rason este pais es muy grande y fuera de bogota la gente si sabe pensar ,ustedes los bogotanos asen protestas hasta porque no llueve ,y les digo esto no se maneja pelando las nalgas como mokus lo hace mejajajajajaja

Mié, 2010-05-05 15:45

manito, la idea es que si vas a opinar hazlo con argumentos validos, no con chismes de tv que se sabe que no son verdad, o es que leparece que las ciudades han sido muestra de seguridad democratica, o sos de los que les pagan 40 mil diarios para difamar y hablar mal del projimo, mijito mas bien mire a ver que tienen su candidato ademas de su politiqueria barata, ya tiene negociado la explotacion del recurso hidrido de colombia con una empresa de barcelona, para seguir llenadose los bolsillos de billete, y usted si necesita una buena educacion, para que no haga tantos horrores ortograficos. POR UNA BUENA EDUCACION Y UN PAIS MAS JUSTO ANTANAS PRESIDENTE

Mié, 2010-05-05 11:53

LLERAS PRESIDENTE

Mié, 2010-05-05 09:07

Muy interesantes opiniones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Colombia ocupa el puesto 77. ¡el pais mas MISERABLE de latinoamerica!:29 millones de pobres, 9 millones de indigentes, 2'700 mil desempleados, 11 millones de trabajadores en la informalidad, 32 pueblos indigenas al borde de la extinsion, 1.800 jovenes asesinados por miembros del ejercito, el 87.5 % de los Andes en manos de depredadores multinacionales, colapso del SISTEMA DE SALUD, EDUCACION en CAOS, DESEMPLEO DEL 20 %, ¡HECATOMBE SOCIAL=GUERRA CIVIL! Los efectos nefastos del modelo económico y político que nos ha llevado a la inequidad social. Ante estas cifras y logros aislados en gobernaciones y alcaldías resulta obvio el guiño para continuar con politicas neoliberales-mafiosas o sociales-humanitarias.
El verde, azul o naranja es continuar con el modelo NEOLIBERAL en difernte tonalidad.
EL AMARILLO representa la prosperidad y la equidad social a que tenemos DERECHO.
¡PETRO PRESIDENTE!

Mar, 2010-05-04 10:12

son los unicos que han llegados a los pueblos santos no te preocupes que esas encuesta no pasa nada, eso lo hacen para distorsionar, vas a hacer presidente los pueblos te quieren, vamos palante por que palante es palla, queremos que siga la politica de inversion social, familias guardabosque, familias en accion, programas de viviendas y los mas importantes educacion para todos y seguridad democratica santos presidente, mockus es para la proxima eleciones 2014 eres buen nrival pero no es tu hora.

Mar, 2010-05-04 10:05

mokus no tiene pantalones para este pais que se encuentra un poco calmado por que tenemos un mandatario con huevas, le cuento que en los pueblos es donde se ve la guerra, donde no llegan las encuesta, donde la guerillas,aguilas negras, narcotrafico son reyes por eso tengo el valor decir que uribe acabado un 60% con estos bandidos. yo personalmente oigos a bandidos de que no pueden dejar que santos gane por que dicen que los acaba. dice que mockus es mas suave no tiene tanta autoridad. nosotros necesitamos un presidente que ofrezca primero que todo lo que ellos proponen es seguridad firme. tengo 8 años de dormir tranquilo que ya los parracos se que no van a venir a matar al vecino o a decirle que desocupen el pueblo,o que la guerrillas va volar el banco. y muchas cosas mas que se vivieron antes de llegar uribe que no quiero recordar. mockus habla muy bonito apuesto a que nunca a llegado al choco,llegan como siempre en las principales ciudades. santos presidente con huevos berraco

Mié, 2010-05-05 15:50

SI COMO NO HA ACABO CON ESOS BANDIDOS, no me haga reir, antes los bandidos estan con santos, aqui en mi ciudad ya nos han atacado por ser verdes, hasta disparos nos han hecho por ser del verde, que lo unico que decimos es la vida es sagrada pero aqui no se respeta, la constitucion dice que uno tiene dereccho a escoger su ideologia politica pero los paras estan con santos y no quieren que esto se componga, ademas si en los falsos positivo estuviera algun familiar tuyo pensarias distinto, ANTANAS PRESIDENTE POR UN PAIS MAS JUSTO.
manito, la idea es que si vas a opinar hazlo con argumentos validos, no con chismes de tv que se sabe que no son verdad, o es que leparece que las ciudades han sido muestra de seguridad democratica, o sos de los que les pagan 40 mil diarios para difamar y hablar mal del projimo, mijito mas bien mire a ver que tienen su candidato ademas de su politiqueria barata, ya tiene negociado la explotacion del recurso hidrido de colombia con una empresa de barcelona, para

Mié, 2010-05-05 14:37

Gracias "elrape" por este contribución pensada en conciencia creo que tienes razón en muchas cosas, principalmene en los magníficos resultados que logró el presidente Uribe. Si recuerdas en las alcaldías de Mockus los indice de violencia se redujeron de una manera tan apreciable que el mismo presidnete Uribe condecoró ofiacialmente al profesor Antanas por estos resultados además el profesor Antanas creó el primer batallón contrguerrilla de alta montaña. Como parte del histórial de Antanas, pacificó la universidad nacional y la libró de cianto sino miles d empleados que la hacían ineficiente y estableció estandares claros para renovar el "tenior" de los profesores. Hoy en equipo con Enrique Peñalosa, Lucho Garzón, SErgio Fajardo, personas reconocidas como Manuel Becerra, Alberto Mendoza Morales, Salomon Kalmanovich y un ejercito de voluntarios anónimos le apostamos a la Democracia Deliberativa en la que la baja representación partidista del presidente es una ventaja para la comunicación

Lun, 2010-05-03 21:55

A los Señores de la Silla Vacia se les olvido Informar, que la "Asesoria" En cultura Ciudadana del el Sr. Antanas Mockus En Barranquilla, Resulto ser Un Oneroso Contrato de mas de 2.000 (Dos Mil) Millones, que ademas fue un rotundo fracaso, tanto que le genero fuertes criticas al alcalde Char, por parte de los ciudadanos, gremios y academicos. Y luego dicen que Mockus no se ha ensuciado sus manos con Contartos y Recursos publicos. Pobres Ingenuos. los invito a que investiguen bien señores Silla Bandida.

Jue, 2010-05-06 15:16

ColomboCaribeño, nosotros no ocultamos información. Mencionamos el tema del contrato de Mockus con la Alcaldía de Barranquilla, pero mis fuentes en la región no pudieron averiguarme el monto, ni si se cumplieron las expectativas. Por eso le agradezco si nos cuenta cómo investigar la información que usted nos da, para ampliar el artículo.

Aquí es donde hablamos del contrato: "Aunque miembros de esta Alcaldía consultados por La Silla Vacía afirman que no existe ninguna presión ni campaña para votar por Vargas e incluso hay rumores de que algunos votarán por Mockus, pues el ex alcalde los asesoró en cultura ciudadana en el 2008, no hay duda de que Barranquilla será el nuevo fortín de Vargas".

Mié, 2010-05-05 14:15

SI SEÑOR LO FELICITO POR DECIR LA VERDAD

Mar, 2010-05-04 11:21

Parece que le estuviran pagando a este señor para escribir acusaciones infames. Mejor cuentenos a Ud. Quien le paga, para así ir hilando y descubriendo de donde provienen recursos para alimentar la propaganda negra contra Mockus. Cuentenos mas señor sobre Ud. Quien le paga??? Hagase reconocer por los medios. Creo que le pagarían mejor por esa información en algún medio televisivo, o algo mas potente que su bandida silla (...)

Porfafavor señor, no se si calificarlo de idiota útil sea suficiente, o tan solo idiota basta.
Al menos respete a la Silla. Que es el UNICO medio de información que No se vende, como Ud.

Respeto y larga vida a la Silla.

Cretino.

Mié, 2010-05-05 14:46

mas bien parece esto una estrategia a favor del el señor mokus y en contra de santos pero le digo algo no les va a funcionar porque somos mas los que estamos con uribe le digo esas encuestas no valen mas bien los invito a entrar a las veredas donde esisten comflictos paraber que piensa la jente solo hablan por hablar la tranquilidad fuera de bogota se la devemos al señor uribe y esto tiene que seguir igual com santos seguiremos construyendo una colombia mejor colombianos el señor mokus no tiene nada es un falso ,no tiene ni un programa de gobierno no tiene ideas buenas nilos pantalones para enfrentarse a los enemigos de la patria se lo imaginan en una cunbre frente a chavez ,correa ,el borracho de nicaragua y evo por dios cren que asumiria el mismo papel de urive nunca depronto lo que haria seria pelarse las nalgas ,dijo que su formula precidencial era cualquiera de los dos que quedaran del partido verde y lo incunplio ,no conforme tanbien cambio a la que escojio que verguensa no ti

Mié, 2010-05-05 15:53

manito, la idea es que si vas a opinar hazlo con argumentos validos, no con chismes de tv que se sabe que no son verdad, o es que leparece que las ciudades han sido muestra de seguridad democratica, o sos de los que les pagan 40 mil diarios para difamar y hablar mal del projimo, mijito mas bien mire a ver que tienen su candidato ademas de su politiqueria barata, ya tiene negociado la explotacion del recurso hidrido de colombia con una empresa de barcelona, para seguir llenadose los bolsillos de billete, y usted si necesita una buena educacion, para que no haga tantos horrores ortograficos. POR UNA BUENA EDUCACION Y UN PAIS MAS JUSTO ANTANAS PRESIDENTE

Mar, 2010-05-04 11:23

!!!!

Mar, 2010-05-04 00:14

Hombre, tómese la delicadeza de explicar su posición, me deja intrigado

Lun, 2010-05-03 23:33

Colombo, no se nos olvidó informar, de hecho, decimos que él asesoró a Barranquilla en un proyecto de cultura ciudadana. No entiendo por qué hacer un contrato de asesoría le 'ensucia las manos' a un candidato. Por favor explícanos. Sobre lo de la Silla Bandida sí exijo una explicación o que lo borres. Si no te gusta este medio no tienes que leerlo, pero si nos vas a acusar de bandidos tienes que explicarte.

Lun, 2010-05-03 23:07

Lo invito a que escriba tan alarmante información de manera clara y coherente para que nos enteremos bien de este suceso. ¡Por favor infórmenos!

Lun, 2010-05-03 21:39

Esto cada día se pone mas teso

Lun, 2010-05-03 15:08

Por ahora seguimos a la espera del fallo disciplinario sobre el secretario de educación departamental del Valle del Cauca de quien fue publicado un audio en el que invitaba a un grupo de personas en Guacarí a votar por Juan Carlos Rizzeto y Heriberto Escobar a senado y cámara por el Valle, ambos alcanzaron curul. Lo Lógico es que corra la misma suerte del ex asesor del alcalde de Cali, pues son hechos simlares y similar evidencia.

Lun, 2010-05-03 14:59

¿Que sucede con la procuraduria que para algunos si tiene pantalones pero con otros no? Veo que con lo que respecta a Santos son demorados para dictar sentencias. Ademas hay que recordar que asi como muchos congresistas compraron votos como lo denunciado en la Revista Semana (http://www.semana.com/noticias-nacion/votos-cupos-escolares/138317.aspx) esa maquinaria puede ser herdada por candidatos o personas que esten bajo mando.

Lun, 2010-05-03 14:37

Dos cosas: 1. Hubiera sido muy útil un cuadrito de esos que ustedes saben hacer en flash o en lo que sea, que aclaran estas cadenas tan complejas. 2. Cuando indican que "Sin embargo, los resultados electorales de Romero y los de Iván Moreno, el hermano del alcalde, no fueron ninguna maravilla, lo que significa que la "maquinaria" del Distrito no es tan fácil de direccionar", yo diría que hay un error fatal, porque están dando por hecho que Claudia López sí utilizó dineros indebidamente y esto no se ha demostrado. Hubiera sido mejor decir que los malos resultados significan o bien que que la "maquinaria" del Distrito no es tan fácil de direccionar o bien que CL no sabe cómo se utilizan o bien que ella no hizo nada de lo que se le acusa y además no se le ha comprobado.

Lun, 2010-05-03 15:00

Creo que te refieres a Clara Lopez.

Lun, 2010-05-03 16:20

Ups, es verdad.

Lun, 2010-05-03 14:00

El fin de la maquinaria política tiene que suceder, el voto de opinión debe ser el único vehiculo para escoger líderes en este país.

Lun, 2010-05-03 11:44

Al artículo, de pronto, le falta explorar un poquito más la fuerte maquinaria política que tienen los verdes en Boyacá, ya que el gobernador actual es el cuestionado senador Londoño, en cuerpo ajeno, ya que no es un secreto que es Londoño quien maneja la gobernación, ahí de paso le hecha una manita al candidato Antanitas...

Lun, 2010-05-03 13:30

marioand5, tienes razón, me faltó revisar el tema de Boyacá. Voy a investigar.

Lun, 2010-05-03 17:31

Agradezco que hubieses tenido en cuenta mi comentario.

Páginas

Añadir nuevo comentario