Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-05-29 08:52

Hay que reconocer que una vez más el candidato verde ha salido a explicar que su respuesta no era definida en términos absolutos y que reconocía en Petro el ala democrática(como si la otra no lo fuera) del POLO. Rectificación o no, lo importante es que el político que hay en él y sus alíados politiqueros con manchas en su gestión pública(Peñalosa: Bolardos, Zona Franca para su familia, contratación amañada etc), han reconocido que para ganarle a la maquinaria corrupta de la campaña Santista; requíere del voto amarillo.
Pero el militante y simpatizante del POLO es en su inmensa mayoría disciplinado con el partido, entonces si el programa de Mockus no acuerda sobre esa base con la política social del POLO,con sus dos alas, punto débil de los verdes; muy posiblemente se invite al voto en blanco y dejar que la disputa entre dos neoliberales,uno corrupto y el otro legal pero avasallador de la clase media, se de en una contienda dispareja, pues la maquinaria ganará. Rectificó bien Mockus.

Mié, 2010-05-26 09:37

Estamos a un paso de avanzar hacia la prosperidad. De trabajar por la continuidad de la seguridad democrática y las políticas sociales que harán de Colombia un mejor país.

Este 30 de mayo, Juan Manuel presidente.

Mar, 2010-05-25 13:59

Cuando la OEA rindió el informe sobre el avance de la farc en Colombia, el ministro de defensa nos dijo por los medios, que eso era falso y que la farc contaban con sólo 6.000 hombres, hoy los hechos le son dicientes, siguen los ataques y hostigamiento de poblaciones, siguen las voladuras de torres de la energía, siguen los secuestros, siguen los paramilitares actando en contra de la población. Tenemos que llegar a la conclusión de que el Uribismo se debe a la farc, el más beneficiado con las acciones de la farc, es el uribismo, dicho en otras palabras, el urbismo es una creación de la farc, sin farc no existe uribismo. eso me lleva a reflexionar, que si existe esa relación de dependencia, es lógico que el uribismo no va a acabar nunca con la farc, pues determina de inmediato la desapareción de su razón de ser. Uribistas, despues de la farc, existen otros problemas que no se atendieron en este gobierno y tampoco se acabo con la violencia. Todo fue un grande fracaso.

Mar, 2010-05-25 13:49

Los amigos de Uribe y Santos todo el tiempo se la pasan hablando de chavez y piensan que nos van a asustar con eso y la farc. Hay que precisar que en el caso de GRANDA, el primero que agredió fue el gobierno de Uribe, irrespetando la soberanía de Venezuela. En el caso de Ecuador, el que agredió la soberanía fue Colombia y estaba en ambos casos, de por medio el señor Santos y ahora piensan hacer terrorismo con un supuesto ataque de Chavez. Es más probable que el ataque lo adelante Colombia en un gobierno de Santos. Nosotros somos los malos vecinos, los irrespetuosos de la soberanía de los vecinos. En la actual campaña. son los periodistas y los cadidatos los que involucran a chavez, logrando una obvia respuesta de este señor, no hay entrevista, debate o foro en que algunas de las preguntas no esten dirigidas a venezuela y chavez. Dejen a chavez quieto y dejen de joder

Mar, 2010-05-25 09:36

CREO QUE MOCKUS SI LLEGARA A SER PRESIDENTE EN EL MOMENTO QUE UN CHAVEZ LO ATAQUE EMPEZARIA A CONFUNDIRSE COMO SUELE HACERLO, VASILAR Y TENER OPOTUNIDAD DE REFLEXIONAR UNA OPINION O ACTUACION ESTA BIEN PARA UN CIUDADANO DEL COMUN PERO NO PARA UN FUTURO PRESIDENTE.

Mar, 2010-05-25 14:29

Creo que tener una postura "peliona" con Chávez le ha traído popularidad a Uribe pero nos ha traído más problemas que soluciones a los Colombianos. 8 años después de no usar los canales diplomáticos sino los micrófonos para manejar las relaciones con Venezuela han destruído el comercio y la confianza entre los dos países. A Chávez hay que manejarlo con inteligencia, no torearlo para alborotar al electorado.

Mar, 2010-05-25 08:26

alguien conoce los costos que han tenido las campañas de los candidatos hasta ahora?
saben quien paga esas campañas? y lo mas importante ... saben como recuperaran ese billetico invertido?
porque una campaña es una inversion nadie esta para regalar el billete.
averiguen quienes la estan patrocinando del lado de santos?

Lun, 2010-05-24 21:28

Lastimas Mockus empezó muy bién, original, autentico, diferente, pero comenzó a ser un político silvestre cuando quiso marcar diferencias con el Polo, dizque porque a éste partido lo consideran simpatizante de la violencia. En lugar de darle la sinrazon a los equivocados que así lo ven, ha debido desde el principio hacer claridad, que el Polo si bien nació de un grupo violento, ya no lo es. Pero estigmatizar a quien le ofrece su apoyo, y con argumentos falsos, ah no! así empiezan los mentiroosos y manipuladores, y ya estamos cansados de eso. Ahora como así que quiere recibir el apoyo de los militantes de otros partidos y no de los partidos en sí, entonces a Mockus no le gustan los partidos disciplinados, ni la reforma política, ni el voto de bancada?, la embarraste Mockus, estaba contigo pero me hiciste caer en cuenta, aunque no soy del Polo, te empecé a ver muy parecido al que durante 8 años nos quiso reducir los males del País a las JARC. Te toca aclarar tu posición.

Lun, 2010-06-07 12:37

estoy de acuerdo...estigmatizó tanto que solo el es el más puro....

Lun, 2010-05-24 11:44

Delos candidatos a la prsidencia de la republica de colombia, los mejores son mokus y santos , pero me inclino por mokus, por que vivi algunos procesos en su epocade la alcaldia d bogota y fue ejmplar, y excelente su comportamiento en las diferentes actividades que desorrollpoliticamente , lo que no puedo decir de los demas y menos de la señora nohemi sanin, aca en españa dicen que fue la que promivio la homologacion de la seguridad de colombia con la española y la de los permisos de conducir, yo quiero decr la señora sanin es muy amiga de sus amigos eso lo demostro aca en madrid, por que los que no eramos amigos fuimos un CERO A LA IZQUIERDA PARA ESTASEÑORA, yo fui operado a votar el referendum , y sonriendo hipocritamente me saludo le dije quiero hablar con ud y me dijo pide una cita, la pedi paso un mes otro y nada por que era sin fecha, llame y recorde , pasaron los meses y nada, fui personalmente y sorpres no existia agenda alguno por consiguiente no habian citas

Lun, 2010-05-24 10:02

juan manuel nop sea pendejo acogelos a todos y resocializalos si algun delito han cometido. defiendelos y castiga al que haya que castigar.

Lun, 2010-05-24 10:31

Muchos dudamos que procesos importantes para el país, como los de la parapolítica y la Yidispolítica, que desafortunadamente surgieron de la entraña del Uribismo, lleguen hasta sus últimas consecuencias con una eventual presidencia de Santos. Porqué? Porque son precisamente esas fuerzas las que apoyan su candidatura: las del clientelismo y las de los políticos que emplearon todas las formas de lucha para ganar la guerra con atajos.

Lun, 2010-05-24 09:59

cada dia me gustas mas mockus brutus. sigue cerrando puertas al pin, al polo, al godo, al corrupto, al para al guerrillo, al empresario de la salud, almedico a pedro a juan y a maria. que teu estas elegido por los niños de fasebook

Dom, 2010-05-23 23:14

considero que es una manera de implantar la Politica Bolivariana en Colombia, y muy seguramente en 4 años estaremos igual de fregados como los venezolanos. Mokus hoy dice no por conveniencia pero en la segunda vuelta lo acepta, toda vez ye nos ha demostrado su FACILIDAD para cambiar de opinion, segun la conveniencia-como en el caso que del el primer debate de caracol respondio a una pregunta honestamenterespecto a sus creencias religiosas y cuando se dio cuenta que podria afectar el voto de los colombianos creyentes que pudieran ser varios..pues simplemente se retracto, igualmente cuando dijo que estraditaria a Santos por cometer el error de dar de baja a Raul Reyes, cabecilla de la guerrilla, y luego en pleno debate tambien se retracto....COLOMBIANOS PENSEMOS BIEN POR QUIEN VAMOS A VOTAR¡, LOS UNICOS CANDOIDATOS NO SON SANTOS Y MOKUS, EN CAMBIO SI PODEMOS PONER EN RIESGO NUESTRA PROPIA SEGURIDAD Y PAZ QUE DESDE HACE 8 AÑOS TENEMOS,O ES QUE LOS COLOMBIANOS YA OLVIDAMOS LAS FARC?

Lun, 2010-05-24 18:55

Creo que la polarización en la que hemos vivido estos últimos ocho años que mencionas, no ha sido lo mejor y no queda nada positivo de ello. Pienso que es tiempo de erradicar la cultura del odio y ese patriotismo de mentiras que se ha fundamentado en la ignorancia y en la desinformación que evidencias en tu comentario. Emerude: Las FARC, indiscutiblemente son un gran problema; sin embargo, es sólo un síntoma de una gran enfermedad llamada corrupción, que se manifestó en todas sus facetas durante los dos desafortunados periodos de Uribe y que Santos dice continuará al pie de la letra. Te invito a ti, y a todos los "patriotas" a que analicen la realidad del país desde los hechos y no desde simpatías inconcientes. Y a los Mockufanáticos lo mismo: no conviertan a Antanas en un nuevo "Mesías". Es cierto que es lo mejor entre lo peor... pero señores, mucha cautela; y así, si hubiere desiluciones, serán menos dolorozas.

Dom, 2010-05-23 10:36

PETRO NO ESTA EKIVOCADO SEGUN SU FORMA DE PENSAR E IDEOLOGIA,ES KE LA IGUALDAD SOCIAL SOLO EXISTE EN EL COMUNISMO RETROGRADO Y PETRO COMO KE NO SE HA DADO CUENTA KE COLOMBIA NO ES COMUNISTA.CON ESAS FRASECITAS DE CAJON NO SE COME ,NI SE CONSIGUE EMPLEO.Y PARA KE HALLA EMPLEO LO KE SE NECESITA ES INVERSION Y PARA UE HALLA INVERSION LO UE SE NESECITA ES SEGURIDAD LO DEMAS VENDRA POR AÑADIDURA.LA EKIDAD SOCIAL CREO KE NI EN EL COMINISMO EXISTE,ESAS SON PURAS TEORIAS,SI MIREN COMO ESTA CUBA Y LO POCO KE ESTA KEDADNDO DE VENEZUELA.KE PENA PETRO SI KIERES SER PRESIDENTE DE COLOMBIA ALGUN DIA,PORKE TIENES LAS CAPACIDADES ENFOCA AL POLO HACIA LA LEGALIDAD SOCIAL.

Sáb, 2010-05-22 14:06

MOKUS A DA LA IMPRENSIÓN DE QUE OPINA DE ACUERDO A LA CONVENIENCIA Y EL CONTEXTO QUE LO MEDIE, ES ASÍ QUE EN UNA EVENTUAL PRESIDENCIA DEJA QUE DESEAR PORQUE ASI COMO ME PUEDE SER BENEFICIO, TAMBIEN PUEDE LOGRAR SER MUY PELIGROSO!!!!!!!!!

POR ESO ME GUSTA PETRO, ES DE UN CRITERIO FIRME Y FUNDAMENTADO.....DEFINITIVAMENTE CADA DÍA ME CONVENZO MÁS:"VAMOS POR PETRO PRESIDENTE ESTE 30 DE MAYO"

Dom, 2010-05-23 08:28

Con sus errores,Uribe es el mejor presidente en mis 30 años electivos, pero Santos no es mejor que él y si generará mas polaridades;Petro y el Polo nunca ganarán confiánza,no porque sean incapaces sino por su arrogancia y vision retrograda;Vargas Lleras es el más centrado,pero esta mal rodeado;Sanin es capaz de repetir cualquier discurso y de levantar sus brazos indefinídamente, pero la veo como una mujer oportunista y totalmente politica. Entonces,si pienso en mi solamente y en la gestion de corto plazo,votaria por Santos; si voto pensando en mis hijos,en los pobres e indigentes, en el orden,en la identificacion mundial de mi pais como ejemplar y decente,en sentar en las generaciones jovenes y nacientes bases culturales solidas para erradicar la corrupcion, el irrespeto y la ignorancia, en el medio ambiente, en la solidificacion y estabilidad de la economia regional soportada por todo lo anterior y una fuerza laboral tecnificada, debo hacerlo por Mokus ,eso si sería un cambio radical.

Lun, 2010-05-24 19:01

Con ese "análisis tan profundo", tú deberías lanzarte.

Sáb, 2010-05-22 09:51

desde hace muchos dias estoy pendiente de los comentarios de cada uno de los candidatos, ayer el señor Mockues dio buenos comentarios sobre Petro y de hecho en otras oportunidades le escuche buen comentarios sobre el señor. Estos portales deben ser para presentar la verdad sin tergiversarla, porque por esto es que los candidatos se ven envueltos en cosas que no han dicho como en este caso. Este articulo esta con fecha 11 de mayo y hoy es 22 de mayo, de igual forma lo leo y no le veo nada de cierto con lo que en otros medios he escuchado. Que pasa periodista?????????????????

Sáb, 2010-05-22 10:51

Pasa que llegaste tarde al artículo. El 11 de mayo estaba totalmente vigente y Mockus les dijo NO a los del POLO.

Sáb, 2010-05-22 09:40

Que tristeza que tantas personas de este país todavía pertenezcan a un color y que además piensen que lo que los candidatos digan es palabra de Dios, no seamos tan inocentes que los cambios en nuestro hermoso país no son tan fáciles como prometer en una campaña política, en donde los candidatos lo que quieren conseguir es enamorte de sus mentiras.
Todos y cada uno de ellos van a proponer muchas cosas que no lograrán cumplir y sobre todo en los aspectos económicos, ya que lo que se pone en juego no es un salarió sino el futuro de un país.

le dejo mi humilde opinión después de leer varias horas.
El candidato menos peor es Antanas-Fajardo
Pero me parece que la formula quedaría mejor Fajardo-Antanas.

Por que me parece que la mejor manera de cambiar la realidad de Colombia es la educación y la cultura.

Deberían ver la cultura y la educación que se respira en el Metro de Medellín, mediante la Cultura Ciudadana.

La educación y la cultura es la mejor salida a todos los problemas.

Vie, 2010-05-21 08:13

Tanto revuelo, y Mockus dijo ayer que si haría alianzas con el Polo en segunda vuelta, pero eso no es raro, Mockus tiene mucha facilidad para cambiar de opinión.

Sáb, 2010-05-22 09:30

en serio? en donde dijo que hara alianzas con el polo? puedes decirme?

Mié, 2010-05-19 13:48

Los pueblos tienen los gobernates que se merecen, si gana J.M.Santos, quedara claro que nos merecemos gobiernos corruptos y mezquinos, que no aprecian la vida y honra de los Colombianos, que prefieren la riqueza de unos pocos y pobreza de la mayoria, si gana Santos nos merecemos un salario infame, nos merecemos los falsos positivos y que nos chucen el telefono, que los mas ricos reciben subsidios productivos, mientras los pobres les dan una limosna llamada falias en accion. Si gana Santos nos merecemos que nuestrps hijos mueran en un hospital por falta de atencion, no merecemos el tratao indigno al que somos sometidos por parte de los bancos. NO QUIERO QUE GANE SANTOS, PERO SI GANA NOS LO MERECEMOS POR CIEGOS Y ESTUPIDOS.

Sáb, 2010-05-22 09:30

estoy de acuerdo

Mar, 2010-05-18 16:01

pienso que lo que colombia necesita es un presidente que tenga los pantalones bien puestos no un santos que su cara lo dice todo y su gobierno seria peor que el interminable de uribe necesitamos un cambio significativo no un mokus que traiga sus ideas infantiles que a la larga no son lo que necesitamos queremos un cambio con ideas nuevas,necesiamos que sean devueltas las horas de recargo nocturno y el porcentaje dominical que nos quito uribe alguien que no solo piense en los empreasrios si no que piense tambien en el trabajador yo votare por el mejor mi voto 100% gustavo petro colombia se lo merese.

Vie, 2010-05-21 10:53

de acuerdo contigo Rolando, Petro es la mejor opción que tenemos los Colombianos, sus propuestas, y programa de gobierno van en pro de la justicia social tan anhelada y que desafortunadamente nos despojaron con la idea de que la seguridad democratica lo es todo. PETRO PRESIDENTE!!!

Páginas

Añadir nuevo comentario