Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-12 13:45

Petro, repare sus victimas y despúes hable de paz; porque a uste no le creo en lo referente a la paz.

Mié, 2010-05-12 13:33

He hecho esta pregunta muchas veces y me gustaría que alguien del Polo me la contestara; en que momento Gustavo Petro, reparo a sus victimas, en la epoca de militante en el M-19, porque las debe tener.

Mié, 2010-05-12 13:37

Primero investiga y despues haces la pregunta.

espero que no seas abogado. por que si no perdiste el tiempo en la universidad.

Mié, 2010-05-12 13:39

Porque no averigua, QUIEN FUR GUSTAVO PETRO EN EL M-19?

Mié, 2010-05-12 13:38

Que respuesta tan falta de fundamento...si usted es abogado me decepciona.

Mié, 2010-05-12 13:41

sabía que ibas a salir con una cosa de esas, total, comprobé que no sabes lo que dices, investiga bien como han sido las cosas y no tragues entero.

Mié, 2010-05-12 13:43

Responda a la pregunta, es lo tipico de personas como usted, evadir las preguntas. Es de los que vota por el polo, porque les gusta el amarillismo.

Mié, 2010-05-12 13:25

Con todo lo que he leido, no veo a Antanas libre, lo veo diciendo lo que le aconcejan sus asesores, no me parece Justo decir eso de la Izquierda en colombia, sobre todo por que a quienes piensan distinto, en este pais los eliminan, como hicieron con el Movimiento Unión patriótica, no es justo, hablar tan irresponsablemente, de quien hacen un esfuerzo por luchar por las ideas, aun con la opresión del gobierno en contra.
Además, es cierto que Lucho Garzón, ahora está con los verdes, pero sus ideas siempre han sido de izquierda, fué incluso de los que lideraron la creación del Polo democrático, cuando fué alcalde de Bogotá, muchas de sus propuestas estuvieron orientadas a lo social, hay que ver que piensa Garzón de lo que ha dicho Mockus.

Mié, 2010-05-12 13:34

Creo que estamos tergiversando lo que ANTANAS MOCKUS propone, sera que nuestra inteligencia no alzanza para comprender a ua persona tan diferente, que es trasparente y correcto, miremos como son de mal intencionados, transcribire lo que dijo:…..PARA MUCHA GENTE EL POLO SIGUE SIGNIFICANDO UNA POSICIÒN BLANDA FRENTE A LA GUERRILLA. ESO ES EN PARTE INJUSTO CON MIEMBROS DEL POLO, PERO ALLÌ AUN HAY FUERZAS QUE NO HAN ROTO LAZOS DE JUSTIFICACIÒN DE LA PELEA ARMADA, (ESTO LO DIJO EN RUEDA DE PRENSA EN MANIZALES MAYO 10 DE 2010) AGREGÒ EN ENTREVISTA CON CARACOL RADIO "He escuchado unas tres o cuatro veces al propio GUSTAVO PETRO en los foros diciendo que si no hay tal y tal mejoras y reforma agraria habra violencia. NO ES QUE PETRO ESTE INVITANDO A QUE HAYA MAS VIOLENCIA, PERO SIGUE TENIENDO TEORIAS QUE, DE ALGÙN MODO, DIRECTO O INDIRECTO JUSTFIQUEN LA VIOLENCIA, ME CUESTA TRABAJO ALIARME CON ALGUIEN QUE VA TAN ENCONTRA DE MIS PENSAMIENTOS",no esta poniendo en peligro la vida de nadie.

Mié, 2010-05-12 13:39

MIcece, Petro tiene razón, mientras no hayan esas reformas habrá violencia. y eso no es invitar a la violencia, simplemente analizar la historia y hacer un diagnostico mirado desde un punto de mira calificado.

Jue, 2010-05-13 01:53

Yo creo que es Mockus quien tiene la razón: en lo que nos tenemos que poner de acuerdo es en el respeto a la vida y a la Constitución. Porqué dicen los verdes que no podemos justificar la violencia guerrillera? Porque si aceptamos eso de las "causas objetivas" de la violencia nos toca aceptar también que la derecha reaccionaria justifique la violencia paramilitar por cuenta de la "amenaza subversiva".

Mié, 2010-05-12 16:25

Pero es que independientemente de la desigualdad social, la violencia no es justificable. Estoy seguro que en general en latinoamerica la desigualdad es similar o incluso peor que en Colombia, y la violencia no se parece a la nuestra.
Para mi la violencia es cultural debido en parte a la creencia que todo vale, y del ojo por ojo. Si la ley se respeta por el ciudadano de a pie y tambien por el gobierno, la causa real de la violencia disminuye e indirectamente se llega a una igualdad legal. Pero según la teoria de Petro, en cualquier pais o lugar donde halla desigualdad habrá violencia, y eso es falso.

Mié, 2010-05-12 12:40

Sí todos reconocen que petro es honesto, porqué no se pueden unir dos honestos para dirigir el país, me parece que es una muestra de intolerancia hacia las ideas contrarias y eso no es democrático. Por algo será el bajón del verde en las encuentas, simpre que dice algo se la embarra, lo mejor es que permanezca callado, así luce mejor

Mié, 2010-05-12 16:19

Por que no todos reconocemos que el polo es honesto. Creo que el problema mas que petro es el Polo.

Mié, 2010-05-12 12:00

Esperamos que Mockus no se radicalice. La propaganda negra se ve en muchos de los comentarios que aquí aparecen, es por la mano de JJRendón? Una constante si ha sido, siempre que ellos (Santos, Obdulio, Uribe, Rendón) dicen que no, es porque sí

Mié, 2010-05-12 11:58

En lo que a mí respecta, Mockus nunca ataco al candidato Petro o al partido del Polo, simplemente expuso una de sus ideas más claras de su campaña: “No a la violencia, la vida es sagrada”. Hay que tener en cuenta que el error es del candidato Petro, en el sentido, que en su discurso deja entrever que si no se logran las reformas que ellos plantean, el pueblo tiene derecho a manifestarse violentamente; lo cual a mí me sorprende muchísimo, porque el candidato Petro es un hombre muy brillante y ha caído en una trampa de su discurso. Por otro lado no entiendo por qué los del Polo se expresan de una manera despectiva, algunas violentas, contra el candidato del partido verde, si la polémica del discurso amarillo esta desde hace tiempo en las filas del Polo. Mockus solamente ha sido consecuente con sus ideas y en este momento en que todos le quieren caer encima, debe depurar su discurso y no caer en la politiquería tradicional y sucia como las de los candidatos tradicionales.

Mié, 2010-05-12 16:48

Me parece que Darío expone la situación de manera clara y persuasiva:

"Hay que tener en cuenta que el error es del candidato Petro, en el sentido en que en su discurso deja entrever que si no se logran las reformas que ellos plantean, el pueblo tiene derecho a manifestarse violentamente; lo cual a mí me sorprende muchísimo, porque el candidato Petro es un hombre muy brillante y ha caído en una trampa de su discurso."

Mié, 2010-05-12 14:57

Describir no es suscribir.

Mié, 2010-05-12 13:35

Darío, por defender a Mockus, pierdes objetividad.
No sé de donde sacas que Petro, sostiene que si no hay la reforma que plantea, entonces habrá justificación para la violencia.

La principal causa de la violencia en Colombia, es la inequidad, es claro, y obvio, la gente se queja de la guerra, de la delincuencia, pero que ofrece el estado para que los jóvenes no esten en las calles delinquiendo, acaso el estado les ha dado educación, acaso les han dado salud, ¿cuál es el grado de exigencia a una persona qe se encuentra en estado de misería? ¿debe ser igual a la exigencia a una persona con estudios altamente calificada? el mismo estado reconoce tal circunstancia y la describe en el articulo 56 del código penal, te invito a que lo leas, la mano dura no es la solución, la guerra genera más guerra, y es lo que Petro, en años de política ha defendido.

Mié, 2010-05-12 16:18

Si la causa de la violencia es la desigualdad social, porque en otros países donde también existe desigualdad no existe una violencia como en Colombia?
La violencia es cultural y producto de la teoría de que todo vale, y del ojo por ojo que se dan en un país donde ni los ciudadanos de a pie ni el gobierno están dispuestos a respetar las leyes y la constitución. Si el ejercicio de la justicia es aplicado completa y únicamente por el estado, la violencia no tiene justificación.

Mié, 2010-05-12 18:50

El concepto de desigualdad social se refiere a que existen colombianos sin oportunidad alguna de acceder a sus derechos -que no servicios- elementales, tales como educación, salud, vivienda. Si el sueño de trabajar, desarrollarse como individuo y alcanzar un estilo de vida digno, donde exista la recreación y la cultura, no nos cobija a todos, ¿no se abren espacios a la violencia? Si decir ésto es justificarla, estamos muy mal...
"Si el ejercicio de la justicia es aplicado completa y únicamente por el estado, la violencia no tiene justificación" En ésto estamos totalmente de acuerdo.

Mié, 2010-05-12 21:15

Pero no me responde a mi pregunta, de si ésta es la causa, entonces porque en paises donde la desigualdad existe igual o peor que aqui, porque alla no son tan violentos?
Lo que pasa es que al querer explicar uno de los factores que crean la violencia (la desigualdad) sin querer están diciendo que ellos están PELEANDO por algo justo. Yo no digo que no sea justo, pero lo que es cierto que lo correcto no es PELEAR.
Lo correcto es que el gobierno vele por que TODOS respetemos la constitución. Si esto se logra, desaparece tanto la desigualdad como la violencia.

Jue, 2010-05-13 03:22

Eso de la no existencia de la violencia en otros países también con graves problemas de desigualdad no es tan cierto. Basta con remitirse al caso de EEUU y algunos países de UE, donde la violencia urbana es infinitamente superior a la que se vive en Colombia, ej. Francia, Alemania, tienen serios problemas con los movimientos fascistas y anti-fascistas.
Decir que no pelear es garantía de equidad y no violencia, es bastante simplista y demasiado ilusorio. Los países latinoamericanos son violentos desde su nacimiento, que se hizo a través de la lucha armada. Tan así se reconoce, que anualmente se celebran en Colombia fechas de batallas históricas. Descartar ésta parte de nuestra historia es un grave error, en la medida en que desde hace más de 60 años se arrastran cadenas de odios y resentimientos. En la violencia bipartidista murieron por igual militares, policías, y civiles. No sólo hubo muertes, también hubo desplazamiento forzado, y despojo de propiedades. Y nunca hubo reparación...

Jue, 2010-05-13 03:28

Es obvio que quienes perdieron familiares y fortunas a manos de uno u otro factor armado de aquellos días difícilmente aceptarán ver al otro como un igual. Por cosas como ésta se redacto la constitución del 91, que tenía como uno de sus objetivos principales, establecer que Colombia es un estado pluralista e incluyente donde se aceptan las diferencias de ideologías, ya sean políticas o religiosas.
Ahora, no se puede pensar siquiera en justicia, cuando se estigmatiza a un colectivo, por señalar lo que considera las causas de un problema.

Jue, 2010-05-13 03:35

Cuál estigmatización? Simplemente marcó distancia con una postura que no comparte, ahora resulta que todos tenemos que estar de acuerdo pues! Hombre Ing_Prada, no se lo tome tan personal, argumento va argumento viene...

Jue, 2010-05-13 04:03

La diferenciación ideológica hubiese sido posible en muchas otras áreas, laboral, salud, educación, etc, pero hacerlo aduciendo que unos sectores del polo justifican la violencia, es claramente un "sello en la frente".

Jue, 2010-05-13 03:31

"La violencia urbana es infinitamente mayor en EEUU", Francia y Alemania? Hmmm, ud. donde vive?
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

Jue, 2010-05-13 03:59

No todos los casos de violencia terminan en homicidio. No tiene por ahí las listas de ataques por motivos raciales o de discriminación por orientación sexual?

Páginas

Añadir nuevo comentario