Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-05-13 03:55

Interesante el ejercicio...
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)
http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2009/cpi...
Que opina?
Si el PIB aumenta y la pobreza e indigencia aumentan, no podría pensarse también en un aumento en la concentración de los medios de producción?

Mié, 2010-05-12 15:19

100% de acuerdo...esa es la realidad y en ningún momento son justificaciones a la violencia, ni han tratado que eso parezca

Mié, 2010-05-12 11:58

Lo que me preocupa es que los ciudadanos anti-uribistas estamos siendo tentados a seguir un juego sucio del candidato Santos, para lograr el cometido que ellos desean: que el uribismo continúe; así que los invito a que debatamos con el mayor respecto que suscitan las buenas ideas y no le sigamos el juego a la politiquería corrupta. ¡Mockus Presidente! Buen día.

Mié, 2010-05-12 12:01

HABER, con lo que dice usted, justifica la violencia, entonces sin equidad social la paz será posible. Mokus desconoce este principio de la historia de Colombia y no lo diferencia de santos, nohemi, pardo y vargas. Al igual que Uribe cree en la pacificación, por medio de las armas.

Mié, 2010-05-12 13:30

Su argumento es justamente lo que critica Mockus, el hecho de que haya desigualdad no justifica que la guerrilla ejerza esas formas de violencia, si las FARC mostraron algo en el caguán fue que no les interesa la lucha social sino tener poder para conseguir sus fines, y eso incluye narcotráfico, secuestros, tomas a poblaciones, si para usted esas cosas se justifican por la desigualdad, entonces no vote por Mockus, porque el planteamiento es justamente que NADA justifica la violencia

Mié, 2010-05-12 11:55

Mockus ha dicho que no hay ninguna justificación a la violencia... eso lo acerca al uribismo y a la derecha? Jamás. Petro ha dicho que para acabar la violencia hay que corregir las aberrantes desigualdades sociales. Eso quiere decir que justifica la violencia o que la izquierda es incendiaria? Nunca. Lo que es evidente es que hay prioridades bien diferentes. Pueden tener intereses o posiciones similares sobre algunos temas? Quizás. Es más probable una relación constructiva Polo - Mockus que una Polo - Santos? Siempre. Todo el episodio -incluyendo la pataleta de Morales- es sólo una muestra de nuestra inmadurez política.

Mié, 2010-05-12 11:54

OJO CON LA FRASE: “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia” con esto el simplemente esta diciendo que no esta deacuerdo con estas afirmaciones de petro, que si le ponen logica, de una manera indirecta incita a la violencia...Acaso los del polo no son lo suficientemente inteligentes para entender esta posicion: "no esta deacuerdo con la violencia en ningun sentido, ni mucho menos cuando se pretende justificar (esto es uno de sus lemas de campaña y con este acto se mantiene y no decepciona a sus seguidores)", por que los del polo ahora hacen lo mismo que santos de querer confundir a la gente para que crea lo que quieren que crean? ahora mockus es amigo personal de petro y a pesar de esto no comparte sus ideologias, no es esto un ejemplo mas de que las amistades para mockus no estan por encima de hacer lo correcto y lo consecuente a su modo de pensar?...que mas ejemplos queremos los colombianos de rectitud?
mockus es el presidente que necesita colombia!

Mié, 2010-05-12 12:36

hasta antes de las declaraciones del verde yo estaba decidido a votar por él, ahora lo estoy pensando, el problema de este país es la inequidad, es la fuente de muchos de nuestros problemas, por ello ya mi voto será inteligente y en lo posible útil, si el de las mejores propuestas para los pobres son la de un candidato determinado, votaré por él, independientemente de que las encuentas sobre la intención del voto no le den más del 4%

Mié, 2010-05-12 12:05

antes de esta respuesta logica de Mockus, pensaba que seria bueno una alianza con el polo, por que comparto muchos de sus ideales, y sumar fuerzas ademas seria muy bueno para evitar el debacle de santos presidente, pero ahora no solo apoyo a mockus con su postura (no solo cerro las puertas con el polo, antes lo hizo y en pleno debate de caracol con noemi y el partido conservador...el fin no justifica los medios) si no que pienso que el partido verde debe llegar solo hasta las ultimas, y asi no lleguemos a la presidencia me parece que habra demostrado de sobra que su forma de hacer politica no se basa en alianzas que lo comprometan despues a actuar en contra de sus principios (circulo vicioso de esta sociedad politica de corruptos); el lo que esta diciendo es que sera capaz de cortar el circulo vicioso de la corrupcion que tanto daño le ha hecho y le sigue haciendo al pais...el no es un politiquero es un hombre consecuente con sus pensamientos y eso es lo maravilloso de el.

Mié, 2010-05-12 12:52

Necesitamos una persona que nos dirija y no que se deje dijirir por lo que le ordenen en una red social, me gustaría que exponga un criterio político y no que obedece a su fans. Mockus se cree otro Uribe, el único capaz, y no lo es, o me va a decir que entre los tres mosqueteros existe afinidad ideológica, no me crean tan inocente

Mié, 2010-05-12 16:14

Pero es que el siempre ha sido de derecha y los mismos polistas lo dicen. Es claro que los del polo que estaban con Antanas era por ir en contra de Santos.
Y los miembros del partido verde a pesar de no tener esa afinidad política que usted quiere, han demostrado poder trabajar en equipo.
En cambio, con toda la afinidad política que existe entre conservadores, liberales y polistas como se nota que no pueden trabajar en equipo.
Que prefiere?

Mié, 2010-05-12 11:53

Las permanentes rectificaciones a las que se ha visto obligado Mockus tienen origen en su propia verbalización. No obstante la modosa gestualidad que la acompaña, un tanto afectada y curialesca, parecería que le ha creado no pocas distancias con varios colaboradores de sus dos administraciones. Al punto que dos de sus más cercanos amigos, Paul Blomberg y Alicia Eugenia Silva, ambos responsables parciales del buen suceso de sus empresas polìticas y administrativas, están remotos de los afectos que ahora disfrutan a plenitud antiguos contradictores suyos.

Mié, 2010-05-12 11:23

Que lastima que la discusion se lleve a otro indole, Mockus fue muy claro el representa a un conjunto de Ciudadanos y debe respetar a esa colectividad, se hizo una medicion de que tan aceptable seria una union con el Polo, y la mayoria dijo NO por lo tanto Mockus esta respetando la decision de la mayoria, asi que señores del Polo no lo tomen a modo personal que Mockus no los quiere, el acepta a todos sin compromisos pero debio decir no a una Union Partidista simplemente porque la mayoria no la aceptaba.

Mié, 2010-05-12 12:31

Necesitamos una persona que nos dirija y no que se deje dirijir, la inequidad genera violencia o es acaso falso que a muchas personas que se han viculado a los grupos irregulares por ofrecimiento es desconocer la realidad del país, y si una persona desconoce ese problema, no esta en condiciones de resolverlos. Otra cosa, los grupos antimotines desaparecerán? pues la violencia del estado al disolver una manifestación tampoco se justifica?

Mié, 2010-05-12 11:21

Nunca he visto a Mockus cerca de la izquierda, los mismos del Polo lo habían dicho. Entonces la cuestión es de congruencia. Mockus no quiere llegar a la presidencia como sea, aliándose con quien sea, ni llegando a acuerdos que después lo comprometan. El tiene su programa de gobierno donde expone claramente lo que queremos los que estamos con el. Ojala que quienes votemos por Mockus lo hagamos porque queremos y no porque estamos en contra de alguien o porque nuestro líder nos lo indicó.

Mié, 2010-05-12 11:28

De acuerdo, Mockus puede hacer o no alianzas con quien quiera, pero de ahí a afirmar que Petro justifica la violencia....

Mié, 2010-05-12 16:09

Pues si bien no lo dice textualmente, al decir que mientras exista desigualdad social seguirá habiendo violencia, está tácitamente justificandola.
Entiendo que su fin es explicar el origen de la violencia, pero la desigualdad social existe hasta en los mejores paises y fijese que no en todos hay violencia. Lo que Antanas piensa es mas tajante, y es que la violencia no tiene justificación, pero no por eso hay que dejar de buscar la igualdad.

Jue, 2010-05-13 22:32

No es cierto, no la está justificando ni expresa ni tácitamente, esa es su forma de estigmatizar. esa es la actitud por la que votaré en blanco la segunda vuelta.

Mié, 2010-05-12 11:01

Mockus se esta inclinando a la derecha cada vez más...

Mié, 2010-05-12 11:17

No es cierto, siempre ha sido de centro y se ha apoyado de personas de todas las ideologías.

Mié, 2010-05-12 11:19

con las declaraciones de lado y lado -que ya se venían dando- el momento político pasa de Mockus-Petro (presidenciables) a Amarillo-Verde (Partidos), es decir, se pasó de candidatos a bancadas.

ya no es cuestíon entonces de sólo partir de la hoja de vida los candidatos ó el trayecto político de cada uno; sino tener también ahora en cuenta, todo aquello que tiene que ver con el arrastre y el empuje que representan las colectividades.

Mié, 2010-05-12 10:35

Una movida política para conservar el carácter anti-político.

Mié, 2010-05-12 10:33

Yo en realidad estoy es triste, confiaba en Mockus para desterrar el uribismo.Claro que tiene todo el derecho a hacer alianzas con quien quiera y a no hacerlas con quien no quiera. Pero no es excusable en un candidato que se precia de académico confundir las causas, el caldo de cultivo de la violencia, con su justificación: hacer aparecer la violencia como si fuera justa. Las palabras de Mockus fueron por lo menos desconsideradas. Mi voto en segunda vuelta será en blanco.

Mié, 2010-05-12 11:16

Te entiendo, pero pienso que se está exagerando en las palabras de Mockus. Lo que dijo es simplemente que no puede hacer alianzas con Petro, por la simple razón que para Petro el orígen de la violencia es la injusticia social. De esta manera si sigue habiendo injusticia social, seguirá habiendo violencia. Lo que dice Mockus es que no hay excusas para ser violento, y que fortalecer a los jueces, y a la justicia en general, para que la población vuelva a creer en las instituciones y no opte por hacer justicia por su propia mano, es imprescindible. Acompañado, obviamente de una política fuerte en el ámbito social y de vida digna que merecemos todos. Entonces no es que les diga violentos, sino que teóricamente no coinciden y él no quiere apostarle a una alianza con alguien con quien no comparte una visión. Además desde la campaña de Petro no han hecho más que tratar de satanizarlo diciendo que es neoliberal y que va a privatizar esto o aquello, y ahora se ofenden porque no quiere alianza?

Mié, 2010-05-12 10:33

¿Acaso no fue el mismo problema que tuvo PETRO cuando debatió el tema de la "combinación de todas las formas de lucha" al interior del POLO, ¿No quedaron heridas por la misma situación dentro del POLO?.

Mié, 2010-05-12 09:50

Es entendible que el Polo, tras ocho años de satanización esté muy sensible a los ataques pero OJO, también a ver ataques donde no los hay. Mockus hizo una observación muy congruente con lo que él piensa, y es que en Colombia estamos muy acostumbrados a justificar el uso de métodos violentos cuando el Estado falla en proveer las necesidades de cualquier grupo. Esta observación va más allá del Polo o de Petro, sino que incluye a todo actor violento, paramilitares incluídos y también a la ciudadanía en cómo a veces soluciona sus conflictos y problemas personales con métodos violentos, que luego justifica con el muy conocido ¨fue-que¨. Mockus fue enfático al decir que Petro NO incitaba a la violencia, sino que algunos teorías que le había oido a Petro y la posición de ciertos sectores del Polo continuaban justificando la violencia y la existencia de la guerrilla, y esto es verdad. Mockus no atacó a la izquierda en su conjunto, y yo como social-demócrata no me sení aludido ni me ofendí.

Mié, 2010-05-12 09:50

Muy bueno el bloc aqui se ve verdaderamente un debate de acuerdo al escrito,me gustan todos los comentarioa y tendencias,por eso de nuevo doy mi concepto,asi algunos no lo compartan , la izquierda en colombia esta recibiendo lo que sembro, desconfianza y teson,despues de las elecciones en las cuales yo vote por gaviria papa noel, el polo y sus demas tendencias se inflaron sin tener en cuenta que muchos de los que votamos lo hicimos simplemente por protestar contara el uribismo,pues no existia practicamente contraparte, ese fue el pecado del polo y la izquierda se enlocaron con el resultado y miren donde terminaron,con un candidato prepotente y fuera de la realidad, no quiero decir con esto que petro no sea brillante pero lo mato el EGO.

Mié, 2010-05-12 10:40

Creo que el problema sin duda es del partido, el Polo no supo manejar ese sentimiento de inconformidad con el uribismo que se manifesto en el 2006, se durmieron en los laureles luego los satanizaron y ahora estan viendo las consecuencias.

Mié, 2010-05-12 09:37

Si bien considero y trato de entender las razones de Mockus: la pluralidad, la anti-política. Al final me parece nociva la falta de posición que está implícita en la idea de ser amigo de todos, precisamente por que al final no se puede. Si él esta proponiéndose a sí mismo como un colectivo, tiene que decidir quiénes son sus aliados. Ayer leí que el cardenal Rubiano, apoya a Mockus y lo considera un buen católico ¿el partido verde prefiere la adhesión de la Iglesia sobre la adhesión del Polo?, eso nos debe poner a pensar.
Por otra parte este distanciamiento del Polo, no va de la mano de un distanciamiento radical de los otros partidos.
Me parece que la honestidad de Mockus es intachable, pero creo que la única forma de hacer un cambio real en nuestro país tiene que ver no solo con transformaciones en la forma de hacer política. ¿De que nos sirve si al final llega al poder por otros medios y ejerce su poder por otros medios si al final sus objetivos son iguales a los de la derecha?

Páginas

Añadir nuevo comentario