Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-12 11:20

Ana M. No puedes afirmar que Rubiano apoya a Mockus, él dijo "no puede decirse que Antanas no sea católico"

Mié, 2010-05-12 10:56

Tienes razón en que es extraño que un prelado de la igelsia católica le de su aopoyo a Mockus, y pienso que no debería recibir apoyos ni de unos, ni de otros, porque al final esa pluralidad de la que habla Mockus en la que todos tengamos acceso a la justicia, a la eduación, entre otros, debe promulgar por un Estado laico en el que sus candidatos y gobernantes no hagan referencia a sus preferencias religiosas. Ahora bien, una alianza con el Polo es incongruente con la estrategia de Antanas. El Polo ha estado batallando internamente desde hace meses, ha tenido incluso problemas de bancada por las salidas poco acertadas de sus miembros en contra del mismo Petro, y ha preferido guardar silencio frente a la votación de Petro por el procurador, o con los escándalos de Samuel Moreno y su hermanos corrupto, o el esposo de la fórmula presidencial Clara López, que al parecer tiene también investigaciones. Coincido en que se tiene que ir más allá de sólo hacer política de manera diferente

Mié, 2010-05-12 09:00

Yo entiendo el malestar y comprendo que no se entiende una reacción de Mockus en alejarse del Polo, pero las declaraciones de Antanas son muy claras. No se va a aliar con partidos o candidatos que no compartan su forma de pensar. El hecho de que para el Polo y Petro el orígen de la violencia esté en la injusticia social, de alguna manera no le convence a Mockus, quien piensa que no hay ninguna excusa para ser violentos. Es un distanciamiento ideológico bastante fuerte como para tomar una decisión de estas. Sin embargo, me parecen innecesarias las declaraciones de Antanas, que debe seguir proponiendo y aprovechando al máximo su programa de gobierno que ya está publicado por fin en su página. No entiendo como ese distanciamiento les extraña a los del Polo, si desde hace rato le venían diciendo uribista y neoliberal a Mockus como estrategia para diferenciarse de los verdes.

Mié, 2010-05-12 09:09

De acuerdo. El Polo ha hecho declaraciones fuertes en contra Mockus, no veo porque ahora se hieren por no crear una unión.

Mié, 2010-05-12 08:58

De acuerdo con que en el polo hay buenos personajes como Petro, Robledo y Gaviria y que además, los dos primeros, han sido importantes para develar las estructuras parapolíticas, mafiosas y corruptas del gobierno de Uribe. Con lo que no estoy de acuerdo es que sean tan malos perdedores, Petro ganó la consulta del Polo con el propósito de propender por la Unidad dentro y fuera del partido, pero como su ego es más grande que la seriedad de sus propuestas él pretendió hacer la unidad, pero en torno a él, cuando vio que esta sólo se podría hacer alrededor Mockus se ofendió y se unió al ala más radical del polo, el moir, y se dedicó (junto a los otros dos) a despotricar de Mockus. Ahora pretenden que los acepten, pero deben reconocer que se equivocaron en la estrategia y es demasiado tarde. Como bien lo dijo Coronell en uno de sus artículos, dos Petros habitan en Gustavo.
La verdad, no capto la gravedad de lo dicho por Mockus contra el polo, sólo nos queda votar a conciencia. Ánimo!!!

Mié, 2010-05-12 08:45

Los del Polo me recuerdan a la novia a la que uno le dice que no le hable de cierta manera y ésta le responde que ya no te va a volver a dirigir la palabra, que se va a coser la boca para no hablar, que va a aprender el lenguaje de señas... etc.

Mockus no cerró la puerta al Polo porque sean de izquierda, ni porque sean violentos, sino porque decir que mientras no haya justicia social no podrá haber paz es darle alguna justificación a ser violento. Según Mockus, nada nos debe excusar para ser caer en la violencia, ni sufrir injusticia social ni nunguna otra cosa. Posición absolutamente coherente.

Otro tema por el cual Mockus se niega a la unión es la cogobernabilidad de la que habla Petro. Si el electo es el Partido Verde, es presuntuoso que el Polo exiga parte del poder.

Entonces, un cambio en el lenguaje y una aceptación de que no son gobierno, podrá llevar un acercamiento programático, que de naturaleza los hay, entre Amarillos y Verdes.

Mié, 2010-05-12 08:54

Que superficial su opinión, la violencia no es por generación espontanea y hay que erradicar sus factores, ahora el acuerdo entre los tenores y con fajardo es cogobernabilidad. Recuerden que le partido verde tiene su origen en la alianza democrática m-19. entonce Mockus esta vez también se bajo los pantalones para llegar aspirar a la presidencia.

Mié, 2010-05-12 09:05

No me parece superficial, es claro que hay que atacar algunas de las causas de la violencia, y esto frenaría la ola de violencia en el país, pero Mockus piensa que la cosa es de doble vía, que se debe educar a la población para resolver sus conflictos de manera pacífica, y que el Estado debe permitirle a la gente acceder a una vida digna. De hecho, todo el asunto del respaldo a los jueces, del respeto por las normas y todo el discurso sobre un Estado en el que todos sepamos y utilicemos las normas, tiene que ver mucho con atacar uno de los problemas que hace que los colombianos nos inclinemos hacia la justicia por mano propia, y es el acceso democrático a la justicia. Eso es bien importante, porque cuando no hay confianza y se dice que la ley es sólo para los de ruana, se generan focos de inconfromismo que pueden convertirse en un irrespeto total hacia la autoridad y la ley.

Mié, 2010-05-12 09:05

Erradicar los factores de la violencia, como el de la equidad social, no es la discusión aquí, en eso hay coincidencias entre Verdes y Amarillos. La argumentación de Petro en respuesta a Mockus estuvo fuera de foco.

Mié, 2010-05-12 08:20

Mokus es perfectamente claro en su posición; no quiere dejarse untar ni de amarillo, ni de azul. Pero en política, la segunda vuelta será muy distinta.

Mié, 2010-05-12 08:33

claro? la que no lo tiene claro es usted, Mockus despues de insultar al polo le hizo guiños a los liberales y a los conservadores. si asi es cuando no se quiere untar como seria si quisiera.

Mié, 2010-05-12 08:47

No estoy de acuedo ni con el uno ni con el otro. Mockus SI le ha hecho guiños a Pardo, pero Ud. parece pensar que eso está mal. Las alianzas políticas son una realidad, y Mockus, si se alia, lo hará con el que esté más cercano a su visión.

Mié, 2010-05-12 08:15

"¿Quién entiende a este país? Petro ha sido calificado como el mejor congresista de los ultimos años. Son memorable su debates, expuestos y documentados con una lógica impecable, por medio de los cuales puso al descubierto esa otra colombia siniestra y criminal que muchos se negaban a aceptar. Si hoy Colombia se quiere reencontrar con la honestidad y la moral, no fue por Mockus que nada dijo acerca de los horribles crímenes de estado (NO DIJO NADA). Fue Petro, quien con la claridad de su mente y de su voz, fue armando el rompecabezas para mostrarnos la cloaca inmunda en que los criminales convirtieron a Colombia. Mockus gana indulgencias con camándula ajena. Así es la vida." tome prestado este comentario de Oswaldo Guerrero en la revista SEMANA.

Mié, 2010-05-12 09:13

De acuerdo con Ud. en que los debates de Petro han sido muy buenos. El último que dió, sobre el DAS, fue excelente. En lo que no concuerdo con Ud. es en que Mockus no ha dicho nada sobre estos casos de ilegalidad en el estado cuando toda su campaña está basada en que No todo vale y en que El fin no justifica los medios. Mockus se ha referido innumerables veces a los asesinatos de civiles por parte del ejército como la verguenza más grande de Colombia. Su posición sobre los abusos del DAS y el bombardeo a Ecuador también es bastante clara.

Por eso es difícil poner a Mockus al lado del uribismo acrítico que Santos representa.

Mié, 2010-05-12 09:42

La Diferencia entre Petro y Mockus, es que Petro ha denunciado en el momento, y ha tratado de llevar a ultimas instancias los atropellos, cosa que Mockus no ha hecho. Lo unico que ha hecho es hacer comentarios ahorita que se encuentra en campaña sobre todo, resultado de entrevistas.

Mié, 2010-05-12 10:48

Cesadbe, nadie le está quitando a Petro el que con sus debates ayudó a destapar las alianzas de políticos y paramilitares, así como la vergonzosa estrategia de desprestigio que se llevó a cabo desde el DAS contra la izquierda. Eso es algo que yo personalmente le agradezco y por lo cual lo admiro. Pero decir que el rechazo de Mockus a estos métodos es oportunismo electoral, como ud. sugiere, simplemente no es cierto. Desde sus alcaldías Mockus ha sido inflexible en su defensa de la legalidad de los métodos y de los fines, y de la vida como asuntos "no negociables". No me cabe duda de que un gobierno verde va a llevar las investigaciones del DAS y parapolítica hasta las últimas consecuencias, a diferencia de uno de Santos.

Mié, 2010-05-12 08:09

Yo pienso que el triunfo de Mokus esta, es su originalidad honestidad,para actuar y no debe dejarse enredar con los juegos politiqueros.Que siga siendo claro y conciso, con eso ha ganado mucho terreno!!!!

Mié, 2010-05-12 08:17

a ver, cuando Petro estaba denunciando todas las cochinadas del gobierno que hacia Mockus? si la gente quiere sacar al uribismo corrupto NO es gracias al profe.

Mié, 2010-05-12 09:00

Yo entiendo el malestar y comprendo que no se entiende una reacción de Mockus en alejarse del Polo, pero las declaraciones de Antanas son muy claras. No se va a aliar con partidos o candidatos que no compartan su forma de pensar. El hecho de que para el Polo y Petro el orígen de la violencia esté en la injusticia social, de alguna manera no le convence a Mockus, quien piensa que no hay ninguna excusa para ser violentos. Es un distanciamiento ideológico bastante fuerte como para tomar una decisión de estas. Sin embargo, me parecen innecesarias las declaraciones de Antanas, que debe seguir proponiendo y aprovechando al máximo su programa de gobierno que ya está publicado por fin en su página. No entiendo como ese distanciamiento les extraña a los del Polo, si desde hace rato le venían diciendo uribista y neoliberal a Mockus como estrategia para diferenciarse de los verdes.

Mié, 2010-05-12 07:35

NO soy simpatizante de Mockus, pero apoyo y comprendo bien su decisión de cerrarle las puertas a una izquierda que en el mundo ha demostrado su deficiencia y violentas actuaciones. Espero que los demás candidatos sigan el ejemplo y que cada partido luche por sus ideales, sin alianzas ni componendas. Los del POLO dirán: oh, y ahora quién podrá defendernos?.

Mié, 2010-05-12 10:41

A ver, Mockus no dijo que el polo sea ilegal o guerrillero, sino que cuando Petro adhiere a la tesis de las "causas objetivas" de la violencia (injusticia social, etc.) abre la puerta para justificar, indirectamente, el uso de tácticas de la guerrilla como el secuestro y el asesinato. Es un debate de ideas en el cual podemos estar o no de acuerdo, pero no una descalificación o una estigmatización como ud. lo quiere hacer ver. En lo personal me inclino por la tesis de Mockus porque si justificamos la violencia guerrillera por las injusticias sociales nos toca justificar la violencia paramilitar por la "amenaza terrorista". Los verdes dicen que lo mejor es no echarnos más esos cuentos y acordar todos que la violencia no es un camino.

Mié, 2010-05-12 18:13

En la situación actual, donde los EEUU andan comentando que no saben cual es el afán de chavez de armarse, y el gobierno de uribe, en compañía con los medios televisivos más reconocidos, no hacen otra cosa que acusar a Venezuela de querer invadir Colombia, razón ésta que ha determinado todas las actuaciones violentas, ya por todos conocidas, por parte del estado, decir que la violencia es injustificable es algo un poco fuera de lugar. Lo que está haciendo es dar la razón a santos, que se muestra como más capacitado y dispuesto a enfrentar una guerra.
Mi apuesta en 1era es por Rafael Pardo, y en un caso especial le hubiese dado mi voto a mockus en la 2da, pero después de tan desafortunadas declaraciones en contra del polo, sería muy inconsecuente conmigo mismo el dar mi apoyo a alguien que mantiene los mismos planteamientos de uribe.
En una eventual 2da vuelta entre santos y mockus, anularé el voto porque las pasadas elecciones dejan mucho que pensar en cuanto a transparencia...

Mié, 2010-05-12 07:44

Por personas como usted en este país no estamos matando desde hace mas de 50 años, reflexione y hay que leer un poco de historia, mi imagino que usted celebro con champaña los casos de falsos positivos.

Mié, 2010-05-12 07:50

Después de leer varios de sus comentarios llego a una conclusión. O Ud. es un "troll" que se divierte llevando la contraria porque sí para llamar la atención, o nadie le enseñó lo que es argumentar. Todos los comentarios suyos son carentes de razones o argumentos, y sin embargo si se dedica a insultar a la gente. En este caso su argumento es: Como este usuario opina que la decisión de Mockus fue buena, entonces debe ser uno de esos colombianos que nos tienen donde nos tienen. Hacía rato no veía un ejemplo de "non sequitur" tan evidente.

Mié, 2010-05-12 07:15

Creo que si Mockus no se quiere identificar con el Polo esta bien es su decision y hay que respetarla, lo que no comprendo es la estigmatizacion a la izquierda como si toda fuera igual.Por ejemplo yo me identifico con la izquierda pero no soy de Polo. Estas actitudes son bastante preocupantes para un pais tan polartizado. Igualmente, si Mockus quiere diferenciarse no debe hacerlo a costa de un partido politico y su estigmatizacion. Por otro lado, si pensamos en que se construyen una politica de ciudadanos entonces hay que dejar de pensar en partidos politicos para pensar en personalidades carismaticas y populistas y quien hace control politico. Aun si los verdes actuan como ciudadanos se necesitan de los partidos estas son la reglas de juego.

Mié, 2010-05-12 07:52

No creo que la decisión de Mockus esté basada en una generalización de o que el considera la izquierda. Recuerde que Mockus y Petro son buenos amigos; si alguien conoce los planteamientos de Petro bien, es Mockus. Mockus tomó la decisión basado en su conocimiento directo de Petro, no en su supuesta idea de lo que "izquierda" significa.

Mié, 2010-05-12 06:45

La izquierda en Colombia es mamertismo. Estuvo bien lo que hizo Mockus. Los votos no están en el Polo, y quienes votan por la izquierda lo hacen más por simpatías que por compromisos. Sus electores llegaran al Partido Verde abandonando a una dirigencia que adopta los mañas y resabios de la vieja clase política tradicional liberal y conservadora. Que no nos vengan a decir los dirigentes del Polo que son la renovación de la clase política porque no es cierto. Los dirigentes del Polo se quedaron solos por su radicalismo ingenuo. No sé, ni me interesa cómo iran a refundar ese partido.

Mié, 2010-05-12 08:22

de este tipo de gente guacala fue que se lleno el partido de los verdes, puros furibestias conversos que ahora se averguenzan de uribe y por eso migraron silenciosamente al verde.

Mié, 2010-05-12 07:38

Primero defina mamerto, segundo usted no puede generalizar y tercero Mockus también hecha mano a las mañas polítequeras de antaño.

Páginas

Añadir nuevo comentario