Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-12 04:00

yo si a poyo la desicion de mokus de no a la izquierda, eso prueba aun mas que queremos un cambio y no un maquillaje de izquierda que solo son mamertazos, la izquierda no quiere cambios,quiere sustituciones como sucedio en nicaragua, se subieron , y lo unico que hicieron fue ocupar los mercedes y las manciones de los potentados , ademas hacer un pais con el pueblo raso,un pueblo que se le arrastra a un dictador por un subsidio, o que se presta a ser el payaso de santos, que es el legado uribista, hombre no tienen material humano, no sean fantasticos,por eso apoyo lo que hace mokus. y votare por el.

Mié, 2010-05-12 08:12

Mokus no debe bajar la guardia y seguir su tonica de claridad, lo cual le ha dado muy buenos resultados.Que no se deje enredar en los juegos politicos, porque lo que quieren es debilitar su fuerza!!!

Mié, 2010-05-12 07:40

Lo felicito, pero Mockus se esta pareciendo mas a Uribe que Alvaro, ya son muchas salidas en falso y es mucho el riesgo con un candidato así, no voten por el sticker.

Mié, 2010-05-12 07:51

No es una salida en falso grana2. Al contrario: Mockus ha sido el único candidato coherente: No hay que olvidar que Petro con una mano criticaba a Mockus por neoliberal y con la otra buscaba aliarse con este. También que ayudó a elegir al procurador Ordóñez y que escogió a su fórmula vicepresidencial con criterios clientelistas. Ese es el juego de la U y del Polo, no el de los verdes.

Mié, 2010-05-12 07:44

¿Podría explicarme porqué Ud. considera que Mockus es igual a Uribe?

Mié, 2010-05-12 03:17

No es descabellado decir que mockus es uribista si se tiene en cuenta que apoya, respalda y promete continuar todas las políticas de uribe (flias en acción, bases militares, la reforma laboral, la reforma a la salud, etc), y hasta con paisa a bordo para no extrañar al actual mesías.
Salir a decir que una persona apoya la violencia, porque señala que las causas de la misma se encuentran en la inequidad social, la falta de tierras y oportunidades, en el desplazamiento rural que tiene a miles de familias viviendo en los sectores más deprimidos de las ciudades, es simplemente un acto bellaco...
De cuando acá señalar las causas de un problema es justificarlo?
Eso es esperable del actual gobierno y no de quienes aspiran a reemplazarlo hablando de legalidad y honestidad.
Con la estupidez que realizó, perdió los votos de la izquierda moderada del polo y del partido liberal.
Se puso al mismo nivel de santos, sólo que con una propuesta llena de retazos. No demora en contratar a JJ Rendón...

Mié, 2010-05-12 03:25

Ahhh
No olvidar que uribe prometió acabar la guerrilla en 6 meses, mockus en 3...
Y tener en cuenta que entre las propuestas de vargas, santos y mockus no hay mucha diferencia, en lo que a ideología se refiere, sólo que la de vargas está mucho mejor elaborada y a santos lo respalda toda la maquinaria del establecimiento actual.
Mockus le dejo la mesa puesta a santos...
Vamos a ver que posición adopta la "excelentísima señora" gilma jimenez en el congreso (sólo puedo esperarme lo peor)

Mié, 2010-05-12 07:43

¿Su argumento es que como Mockus no se alió con el polo, entonces Mockus es igual a Uribe?

Mié, 2010-05-12 10:38

No.
Mi argumento es que mockus -siendo distinto o eso dice- está actuando de la misma forma, estigmatizando a quien no comparte su cosmovisión. Me refiero a que la ideología política de mockus es más cercana a la del uribismo que a la del polo, pero si ha hablado de un gobierno decente, satanizar a un partido que ha sido victima de persecución, sabotaje, hostigamiento por parte del estado, por haber sido el que desde la oposición en el congreso ha hecho las graves denuncias, que hacen que hoy la gente en Colombia no quiera más de uribe, es simplemente un acto barbárico, excluyente, discriminatorio. Si no se hubiesen conocido las relaciones entre políticos y mafias, el festival del AIS, el terrorismo de estado a través del DAS, etc, los medios de comunicación oficialistas jamás hubieran mostrado al país lo que acontecía en realidad, y probablemente hoy santos estaría liderando las encuestas y opcionado a ganar e 1era vuelta.
Mockus es presidenciable gracias a las denuncias del polo.

Mié, 2010-05-12 12:50

Satanizar? Cuándo? Dónde? Es cómico que parte de la izquierda acuse a Mockus de estarla satanizando cuando lo tildan cada media hora de neoliberal. Lo que Mockus dijo, y lo dijo clarito, es que no compartía la tesis del Polo de que para acabar la violencia hay que acabar primero con la desigualdad, pues esto justifica indirectamente la violencia guerrillera y paramilitar. Es por eso que los verdes no quieren una alianza política con el Polo. Uno puede estar o no de acuerdo con esto, pero no es estigmatizar o satanizar como ud. sugiere sino marcar respetuosamente una distancia en lo político, o sea: un debate democrático. Con su decisión Mockus ha sido coherente con la idea de que No todo vale y de que no hay que echarnos más cuentos para justificar la violencia.

Mié, 2010-05-12 17:49

mockus hubiera podido "desembarazarse" del apoyo del polo aduciendo muchas otras cosas, diferencias en cuanto a temas como la salud, la educación, lo laboral, el desplazamiento, etc. Pero argumentar que es debido a que hablar de combatir la inequidad es justificar la violencia, porque ésta encuentra allí siempre un caldo de cultivo desde el cual desarrollarse, es simple y llanamente caer en el juego del establecimiento, donde el que no comparte sus postulados es un terrorista en potencia, auxiliador de "lafár", etc. Además señalar que existen sectores del polo que justifican la lucha armada, significa poner en la mira a todo aquel que ose profesar ideales de izquierda y estar en desacuerdo con el modelo derechista neoliberal actual. En un país preso de miedo y paranoia que deja el actual gobierno, no es eso -directa o indirectamente- satanizar?

Mié, 2010-05-12 18:17

Hubiera podido, pero no es más productivo debatir con claridad? Fíjese que Mockus es cuidadoso con las palabras, pues no califica a Petro ni al polo de guerrillero ni mucho menos, sino sugiere que algunas partes de su discurso podrían "interpretarse como una justificación" de la violencia guerrillera. Puesto que la campaña verde se basa en el respeto a la vida y a la Constitución, aliarse con esta posición sería una incongruencia. Personalmente creo que Petro es un tipo brillante y me atrevo a sugerir que este "regaño" de Mockus va a producir una reflexión al interior de la izquierda Colombiana que a la larga resultará positiva. Ojalá sea así -en lugar de que se radicalice más-.

Mié, 2010-05-12 11:44

Yo no estoy de acuerdo con Mockus, pero el es libre de aliarse con el que vea mas conveniente. Es dificil argumentar el "porqué" de la decisión que tomó Mockus, y también considero que Mockus se parece mucho más a Uribe que el Polo, pero no veo porqué que a el no le guste el Polo significa que él lo esté satanizando. Bajo ese filtro, Ud. estaría satanizando a Mockus en este instante por el simple hecho de que Mockus sataniza al Polo.

Algo triste de los colombianos es que tendemos a polarizar nuestras opiniones. Los Uribistas piensan que Uribe es Dios y señor. Los anti-Uribistas piensan que Uribe es satanás. La verdad cae en el medio. Uribe no es santo de mi devoción (yo no pensaba votar por Santos de todas formas) pero decir que porque él puede estar implicado en los falsos positivos NADA de lo que hizo valió la pena es simplista. Entendería más esa posición si ya existieran pruebas que involucren a Uribe. Yo voto por no sesgar mi opinión con los FP hasta que la investigación concluya

Mié, 2010-05-12 02:24

Mockus hablo mas de lo que debia, me duele por que vote para congreso por el polo y voy para presidente con partido verde. Hubiera sido buena una alianza para derrotar la mayoria uribista. Pero tenemos que entender algo: Mockus no es antiuribista... pero tampoco es uribista. Por eso voto por el.

Mié, 2010-05-12 07:42

Mockus es mas URIBISTA que Uribe. YA LO ESTA DEJANDO CLARO.

Mié, 2010-05-12 12:55

Pero grana2, ud. qué piensa? Sus opiniones son tan diversas que parecen producto de una gran confusión (o del deseo de crearla). Sería chévere si en cambio se toma el tiempo de escribir con calma una opinión coherente y argumentada.

Mié, 2010-05-12 02:24

Mockus hablo mas de lo que debia, me duele por que vote para congreso por el polo y voy para presidente con partido verde. Hubiera sido buena una alianza para derrotar la mayoria uribista. Pero tenemos que entender algo: Mockus no es antiuribista... pero tampoco es uribista. Por eso voto por el.

Mié, 2010-05-12 02:15

Excelente Cristina, te felicito. Me gustó muchísimo tu análisis.

Mié, 2010-05-12 01:02

Cristina: cuando este profano era un chino de siete años, consumía su felicidad jugando futbol con desmedro impune de sus deberes escolares. Pero muy de vez en cuando, de manera intempestiva,la ensimismada personita que competía entusiasta y bajo compartidas reglas, en el momento crucial del partido era víctima de aleve ataque a su integridad física, como si no se tratara el juego de anidar el balón de cuero en el arco contrario, sino de la lucha libre que en escenarios de miedo protagonizaban mastodontes cuyo solo nombre era sinónimo de violencia sin límite. ¿Y sabe usted que en tales épocas remotas al hallazgo de la cultura ciudadana, este atributo era apenas la aplicación natural de lo aprendido en la escuela y en el hogar? De tal modo censurable y sancionada la conducta impropia, que los mismos compañeros del guache lo recriminaban a título de eficaz sanción social, y las más veces lo excluían del partido. No pedimos hoy sino un acto de contrición ante el cura que escoja ARAMS

Mié, 2010-05-12 00:48

Yo admirba a petro por sus debates rudos,pero cuando empece a ver en su campaña que apoyaria los subsidios y dadivas,lo mismo que los uribistas,comprendi que por un lado petro criticaba a los politicos tradicionales,pero usaba sus mismas tacticas, la izquierda en colombia parece ser mas de estomago que de ideologia, da risa ver un profecional graduado de la nacional como cambia cuando se vuelve funcionario publico, y que no me tilden de derechista por que creo que el taidor mas grande que ha dado la historia de este pais se llama alvaro uribe velez, nos engaño a todos.

Mié, 2010-05-12 08:25

ay no pues! y es que usted tan verde y no sabe las propuestas de Mockus! el continuismo! continua subsidios, continua politica! todo igual!

Mié, 2010-05-12 00:52

Petro y Santos...son el mismo baile, con diferente traje.

Mié, 2010-05-12 00:43

Yo voy con Mockus pero mi segunda opcion es Petro. Ambos partidos son diferentes y una alianza solo para sumar votos es mala para la democracia. Esto tambien le sirve al polo para fortalecerse, el doctor Carlos Gaviria lleva muchos años armando un partido serio de izquierda y ese trabajo tan arduo Colombia no lo puede votar a la caneca de la basura.

Por Mockus bien, asi baje en las encuestas hay que quitarle cualquier justificacion a la violencia ya sea directa o indirecta.

Mié, 2010-05-12 00:42

En mi concepto, esto es una alianza URIBE-CHAVEZ-PETRO-SANTOS, para despretigiar al unico candidato sin pasado oscuro.

Mié, 2010-05-12 00:38

En las elecciones para el senado vote por Robledo, pensando que era una persona mas inteligente, pero hoy me arrepiento.

Ahora le pregunto a los seguidores del polo, si el señor Petro reparo a sus victimas en su epoca de guerrillero, que me imagino fue mas de una; ahora este señor viene hablar de paz, yo no le creo. Por otra parte la señora Clara Lopez, asi se quiera vestir de izquierda, nacio en una de las familias reconocidas en la derecha, además no hizo nada en Bogotá y que tal los simpatizantes del polo que casi acaban con la plaza de Bolivar...que tristeza.

Mié, 2010-05-12 08:27

ustedes me dan risa y pesar... resulta que Robledo es inteligente cuando dice lo que ustedes quieren oir, pero si al igual que los furibistas, se obsesionan a muerte con un candidato y se los critican entonces la persona repentinamente se volvio bruta?

Mié, 2010-05-12 02:20

Yo tambien vote por Robledo y sigo apoyandolo pero ultimamente esta criticando mucho a Mockus en vez de hacerle mas eco a las propuestas de Petro. El Polo necesita que la gente conozca la propuesta no que se alejen de Mockus... creanme que si la gente deja de apoyar a Mockus no se van a ir todos exactamente a votar por Petro.

Mié, 2010-05-12 00:59

Además con la groseria destruimos el pais.

Páginas

Añadir nuevo comentario